Estructura del Estado Español: Jerarquía Normativa y Separación de Poderes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Jerarquía de las Normas
La norma de rango superior prevalece sobre la inferior. Si dos normas regulan la misma materia y son del mismo rango, prevalece la que trate el caso de forma más específica. Si las dos regulan el caso igual, prevalece la norma más moderna.
Normas de Rango Inferior
- Resoluciones
- Instrucciones
- Circulares
- Decretos
- Ordenanzas
- Reglamentos
- Etc.
La Separación de Poderes en España
España es un Estado social y democrático de Derecho, fundamentado en los siguientes principios:
- La soberanía reside en el pueblo español.
- El reconocimiento de los derechos fundamentales y las libertades públicas.
- El principio de legalidad: la actuación de los poderes está sujeta a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
- La división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
El Poder Legislativo
Tiene como misión fundamental producir las disposiciones legislativas, como representante del pueblo, por el cual es elegido. Sus funciones principales son:
- Aprobar las leyes.
- Controlar al Poder Ejecutivo.
- Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
- Cualquier otra que le atribuya la Constitución.
El Poder Legislativo corresponde a las Cortes Generales.
Congreso de los Diputados
También denominado Parlamento, se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados (actualmente 350). La circunscripción electoral es la provincia, y en ella se elige a los diputados.
Senado
Es la Cámara de representación territorial. Los senadores se eligen atribuyendo el mismo número a cada provincia (4), islas mayores (3) y menores (1), y a las ciudades de Ceuta y Melilla (2). Cada comunidad autónoma elegirá un senador.
El Poder Ejecutivo
El Gobierno es el encargado del Poder Ejecutivo.
Miembros del Gobierno
- Presidente del Gobierno: Dirige la acción del Gobierno, elige a los ministros y coordina su acción. El Presidente del Gobierno es propuesto por el Rey al Congreso de los Diputados. El Congreso deberá otorgar su confianza al candidato propuesto por mayoría absoluta en primera votación o mayoría simple en la segunda.
- Vicepresidente(s): Si existen, les corresponde el ejercicio de las funciones que les encomiende el Presidente.
- Ministros: Son los titulares de los departamentos ministeriales y dirigen los sectores de actividad administrativa integrados en su Ministerio.
La Administración Pública
Está formada por un conjunto de órganos y organismos públicos cuya misión es colaborar con el Gobierno para la consecución de sus objetivos. La Administración Pública sirve con objetividad a los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley.
El Poder Judicial
La potestad para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado corresponde a los juzgados y tribunales determinados por las leyes, que estarán integrados por jueces y magistrados.
Organización del Poder Judicial
- Estatal:
- Tribunal Supremo.
- Audiencia Nacional.
- Juzgados Centrales de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de Instrucción, de Menores y de Vigilancia Penitenciaria.
- Autonómico:
- Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas.
- Provincial:
- Audiencias Provinciales.
- Juzgados de lo Mercantil, de Menores, de Vigilancia Penitenciaria, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.
- Partido Judicial:
- Juzgados de Primera Instancia o Instrucción y Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
- Municipal:
- Juzgados de Paz.
La Competencia Jurisdiccional
Es la potestad que permite individualizar, dentro de los órganos judiciales, aquel que, en un caso concreto, está llamado a ejercer la función jurisdiccional, con exclusión de los demás.
Tipos de Competencia Jurisdiccional
- Objetiva
- Territorial
- Funcional