Estructura del Estado Español: Constitución, Poderes y Fuentes del Derecho
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Título Preliminar de la Constitución Española
- España es un Estado social y democrático de derecho.
- La soberanía nacional reside en el pueblo español.
- La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española.
- La forma política es la monarquía parlamentaria.
- El castellano es la lengua oficial del Estado. Las demás lenguas también serán oficiales en las respectivas comunidades autónomas.
- La capital del Estado es la villa de Madrid.
- Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
Título II: De la Corona
La persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos necesitan ser refrendados por el presidente del gobierno, los ministros o el presidente del Congreso.
Título III: De las Cortes Generales
Las Cortes Generales se componen del Congreso de los Diputados (cámara baja) y el Senado (cámara alta). La potestad legislativa es ejercida por las Cortes Generales.
Inviolabilidad e Inmunidad Parlamentaria
Los diputados y senadores están protegidos por la inviolabilidad y la inmunidad parlamentarias.
- La inviolabilidad implica que no están sometidos a ningún tipo de control por las opiniones manifestadas en el ejercicio de su cargo.
- La inmunidad implica que no pueden ser detenidos ni procesados, excepto si todo el Congreso vota que se les levante la inviolabilidad y la inmunidad.
El Congreso de los Diputados
El Congreso de los Diputados se compone de un número mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados (en la actualidad 350). Los diputados son elegidos cada 4 años por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
Funciones del Congreso de los Diputados
- Poder legislativo (iniciativa legislativa).
- Control democrático (moción de censura, elige al presidente).
- Control presupuestario (aprueba los presupuestos generales del Estado).
El Senado
El Senado es la cámara de representación territorial, está compuesto por 259 senadores (208 elegidos por el pueblo y 51 por los senadores).
Tipos de Votación
- Unanimidad: si la totalidad del congreso vota que sí, o vota que no.
- Mayoría absoluta: la mitad + 1 de los votos.
- Mayoría simple o relativa: la mitad + 1 de los asistentes.
Fuentes del Derecho
- LA LEY: norma dictada por la autoridad.
- LA COSTUMBRE: es una conducta reiterada que acaba convirtiéndose en norma (que no vaya contra la ley, tiene que ser probada).
- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: son pautas que se utilizan para la correcta interpretación y aplicación de las normas.
Jerarquía Normativa
- CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
- TRATADOS INTERNACIONALES: cualquier tratado debe ser aprobado por el parlamento y pasan a formar parte del ordenamiento jurídico.
- LEYES ORGÁNICAS (mayoría absoluta):
- Desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
- Aprobación de los estatutos de autonomía.
- La ley general electoral.
- Cualquier materia que la ley diga que se regulará por la ley orgánica.
- LEYES ORDINARIAS
- DECRETOS-LEYES: en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de decretos leyes, luego serán leyes ordinarias. Duración 30 días.
- DECRETOS LEGISLATIVOS:
- Texto refundido: fundir en un solo texto todos los puntos de un mismo tema.
- Texto articulado: (mandan ciertas normas) crear un nuevo texto marcando lo que debe contener.
- REGLAMENTOS: normas sin fuerza de ley cuya función principal es desarrollar aspectos de los temas anteriores. (Real decreto rey, órdenes ministeriales).