Estructura Empresarial: Tipos, Organización y Principios Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
La Estructura de una Empresa
La estructura adecuada es aquella que permite la integración de los trabajadores y la mejor utilización de los medios para conseguir los objetivos. No surge de manera espontánea; es creada y diseñada previamente.
La creación de la estructura requiere:
- Definir las actividades que hay que llevar a cabo.
- Identificar los recursos a utilizar.
- Identificar los puestos de trabajo.
- Diseñar un buen procedimiento de trabajo.
Tipos de Estructura Empresarial
Esta estructura se puede diferenciar y analizar en función de tres parámetros: complejidad, formalización y centralización. Las actividades de la organización deben ser especializadas y agrupadas en diversos departamentos.
- Funciones: Las actividades de la empresa se agrupan de acuerdo a las funciones desarrolladas por cada departamento.
- Productos o servicios: La agrupación de actividades se realiza teniendo en cuenta los productos o servicios que ofrece la empresa.
- Procesos de fabricación: Cuando los servicios de fabricación implican diferentes especializaciones, se recurre a la departamentalización.
- Equipos técnicos necesarios: Si se requieren instalaciones muy caras y complejas.
- Distribución territorial: Se agrupan determinadas funciones de la empresa teniendo en cuenta un criterio geográfico.
- Clientes: Cuando la clientela de la empresa es muy variada o para distintos productos que fabrica o vende.
Organización Formal e Informal
- Formal: Es aquella que se establece por la empresa, teniendo en cuenta la definición y los principios de organización.
- Informal: Surge espontáneamente de los sentimientos y actitudes de las personas como consecuencia de los contactos sociales o de las actividades no derivadas del desarrollo del trabajo.
Principios Comunes a Toda Empresa
- Unidad de dirección.
- Unidad de mando.
- Autoridad y responsabilidad.
- Presencia de la autoridad.
- Graduación de la autoridad.
- División del trabajo.
Intermediario Laboral
Es una persona o empresa cuya misión es poner en contacto al empresario que oferta el empleo.
INEM (Servicio Público de Empleo Estatal - SEPE)
Es un organismo autónomo, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que está encargado de la gestión de políticas de empleo.
Servicios que Presta el INEM (SEPE)
- Organiza los servicios de empleo pública y gratuitamente.
- Te ayuda a encontrar empleo y a las empresas a contratar.
- Fomenta la información a los trabajadores.
- Gestiona y controla las presentaciones de desempleo y las prestaciones y ayudas.
- Declara el reconocimiento, reanudación, suspensión y extinción de las prestaciones por desempleo.
Función de la Oficina de Empleo
- Presta información sobre trámites y gestiones puntuales.
- Se encarga de las demandas de empleo.
- Contratos.
- Ofertas.
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
Las ETT son empresas cuya actividad consiste en poner a disposición de otra empresa, con carácter temporal, trabajadores por ella contratados. Son entidades privadas.
Funciones de las ETT
- Seleccionar personal o contratar.
- Recoger datos y CV.
- Entrar en relación con empresas usuarias, que se plasma en un contrato mercantil llamado "contrato de puesta a disposición".
Relación con la ETT
- La ETT es el único empresario.
- La ETT asume los costes laborales.
- El salario que se recibe tiene que ser igual al que se obtendría en caso de ser contratado directamente por la empresa.
- La duración del contrato puede ser indefinida o temporal.
Relación con la Empresa Usuaria
- Si has sido contratado por ETT, los derechos serán los mismos que los de cualquier trabajador.
- El poder de dirección y control sobre el trabajador corresponde a la empresa usuaria.
Centros de Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia al Autoempleo
Son entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro que, a través de un convenio de colaboración con el INEM (SEPE), realizan funciones de intermediación en el mercado.