Estructura Empresarial y Obligaciones Legales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 349,06 KB

La Empresa en el Ámbito Mercantil

papermate-love-pen

Las empresas operan dentro de un marco mercantil que regula su actividad. Se distinguen dos tipos principales:

  • Personas físicas: Realizan una actividad económica de forma profesional, habitual y en nombre propio.
  • Sociedades: Adoptan formas jurídicas reguladas por el Código de Comercio, como sociedades anónimas, entre otras.

Normativa Mercantil

Las principales normas jurídicas del registro mercantil incluyen:

  • El Código de Comercio.
  • Leyes complementarias que regulan actividades concretas del empresario, como la Ley de Sociedades Anónimas.
  • Leyes autonómicas que regulan aspectos empresariales, como la Ley de Cooperativas.
  • Directivas y reglamentos de la Unión Europea de obligatorio cumplimiento para los países miembros.

La normativa mercantil se divide en cuatro bloques principales:

  • Registro Mercantil: Inscripción obligatoria para sociedades mercantiles y voluntaria para empresarios individuales. Es un instrumento de publicidad legal.
  • Obligaciones Contables: Incluyen el libro diario y el libro de inventarios y cuentas anuales, entre otros.
  • Regulación de la Competencia: Prohíbe conductas colusorias, abuso de posición dominante y actos de competencia desleal.
  • Signos Distintivos de la Empresa: Incluyen la marca y el nombre comercial.

Registro Mercantil

La inscripción en el Registro Mercantil es obligatoria para las sociedades mercantiles y voluntaria para los empresarios individuales. Este registro proporciona publicidad legal frente a terceros.

Obligaciones Contables

Las empresas deben llevar una contabilidad ordenada. Los libros contables obligatorios son:

  • Libro Diario: Registra cronológicamente todas las operaciones diarias.
  • Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Recoge la situación patrimonial de la empresa periódicamente.

Adicionalmente, las sociedades deben llevar:

  • Libro de actas de la junta general de socios o accionistas.
  • Libro de socios o participaciones sociales.

Los registros contables deben ser claros, ordenados por fecha y legalizados en el Registro Mercantil. La documentación económica se guarda por seis años. Ciertas sociedades deben auditar sus cuentas anuales.

Regulación de la Competencia

La libre competencia es fundamental. Se prohíben:

  • Conductas Colusorias: Acuerdos para restringir la competencia.
  • Abuso de Posición Dominante: Explotación abusiva de una posición dominante en el mercado.
  • Competencia Desleal: Actos contra la empresa, infracciones legales y ventas a pérdidas.

Las concentraciones empresariales deben ser comunicadas a la Administración.

Signos Distintivos de las Empresas

La diferenciación de productos es clave. Se distinguen dos instrumentos:

  • Marca: Todo signo que distingue productos o servicios en el mercado. Puede ser gráfica, sonora o una combinación de ambas.
  • Nombre Comercial: Identifica a la empresa.

Ambos tienen una duración de diez años, renovables.

papermate-love-pen

Derecho Laboral y Empresa

El Contrato de Trabajo

Es un acuerdo donde el trabajador presta servicios retribuidos por cuenta ajena bajo la dirección del empleador. Elementos esenciales:

  • Consentimiento
  • Objeto (trabajo y salario)
  • Causa (cesión de frutos del trabajo por remuneración)

Capacidad Laboral

  • Plena: Mayores de 18 años, menores emancipados o con autorización judicial.
  • Limitada: Mayores de 16 y menores de 18 no emancipados.

Tipos de Contratos

  • Duración determinada (obra, eventual)
  • Apoyo al empleo (mayores de 59 años, tiempo parcial)
  • Formación, prácticas, relevo
  • Interinidad, indefinidos fijos discontinuos

Extinción del Contrato

Por cumplimiento, desaparición de las partes, decisión de las partes, entre otras causas.

Derechos y Deberes de los Trabajadores

Derechos básicos: trabajo, libre elección de oficio, sindicación, negociación colectiva, huelga, participación en la empresa. Deberes: cumplir obligaciones del puesto, seguridad e higiene, órdenes del empresario, no competir con la empresa, contribuir a la productividad.

Derechos y Deberes del Empresario

Derechos: dirección, variación, disciplina. Deberes: profesionales, morales, físicos y económicos.

La Empresa y la Seguridad Social

Sistema de protección estatal para riesgos personales. Incluye el Régimen General para trabajadores por cuenta ajena y Regímenes Especiales para actividades específicas.

papermate-love-pen

Afiliación y Cotización

Los empresarios deben afiliar a sus trabajadores. La Seguridad Social se financia con cotizaciones sobre los salarios.

Situaciones de Contingencia

  • Desempleo
  • Incapacidad temporal y permanente
  • Jubilación
  • Muerte y supervivencia

Fiscalidad Empresarial

El Sistema Impositivo Español

Conjunto de normas para financiar servicios públicos. Incluye tasas, contribuciones especiales e impuestos.

Elementos del Tributo

  • Hecho imponible
  • Base imponible
  • Base liquidable
  • Tipo impositivo
  • Cuota tributaria
  • Deuda tributaria

Características del Sistema

  • Impuestos directos e indirectos
  • Ámbitos de gestión: estatal, autonómico y local

Fiscalidad del Empresario Individual

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Rendimientos de actividades empresariales calculados por:

  • Estimación objetiva por módulos
  • Estimación directa simplificada
  • Estimación directa normal

papermate-love-pen

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

El empresario paga IVA en compras (IVA soportado) y repercute IVA en ventas (IVA repercutido). La diferencia se liquida con Hacienda.

  • Régimen general
  • Régimen simplificado

Otros Impuestos

  • Impuesto de Actividades Económicas (local)
  • Impuesto de Bienes Inmuebles (local)
  • Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (local)
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

Entradas relacionadas: