Estructura y Elementos Narrativos en el Guión Cinematográfico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Estructura del Relato
Representación y Significado
Representación: La imagen cinematográfica evoca una realidad figurativa que asociamos automáticamente con lo que sea. Sin embargo, lo que vemos no es la realidad.
Estética con valor afectivo: Nos importa el aspecto y la calidad de la imagen, además de que nos provoca sensaciones y nos emociona.
Significado: Interpretamos la historia que vemos y decimos que este es bueno o malo, o llegamos a una conclusión o incluso interpretamos un mensaje o una idea simbólica. (Diccionario: denotación objetiva, connotación subjetiva)
Imagen connotativa: Es el significado que realmente nos sugiere la imagen (su doble sentido).
Imagen denotativa: Es el contenido puramente representativo y simbólico de una imagen.
Idea Dramática
También conocida como: logline, premisa, concepto, anécdota.
La idea dramática responde a preguntas como: ¿Cuál es la historia? ¿De qué se trata?
La idea dramática es la historia (qué queremos contar) condensada en una sola frase.
Teniendo en cuenta sus componentes principales:
- QUIÉN: El protagonista
- QUÉ QUIERE: El objeto de deseo / La acción a emprender
- CONTRA QUIÉN: El antagonista: la fuerza que le impide al protagonista tener lo que quiere
- CÓMO o SOLUCIÓN: Cómo va a resolver su problema, o qué va a hacer para cambiar la situación… una especie de adelanto de cómo va a terminar nuestra historia.
Premisa: Es la contestación a las preguntas, que quiere, contra quien, como de una historia.
Idea Temática
Es la moraleja de la historia, el mensaje que el autor quiere transmitir. Una idea dramática puede tener numerosas ideas temáticas.
Cómo Encontrar la Idea Temática para Robert McKee
Según el tipo de final que elijas, se definirá el tipo de historia que vas a contar:
- IDEALISTA: Nos cuenta la vida como nos gustaría (Tiburón, En busca del fuego, Aracnofobia).
- PESIMISTA: Es la vida tal como tememos que fuera (Chinatown).
- IRÓNICO: Son las ideas que se quedan en la dualidad (Scarface).
Paradigma Clásico
Los Actos: Planteamiento, Nudo y Desenlace
Los Puntos de Giro: El Conflicto y el Clímax
Para crear el guión, debemos estructurarlo para que la historia avance. Para lograr esto, hay una serie de procesos que podemos seguir.
Para Syd Field, a partir de lo que gira todo es el paradigma, un modelo a través del cual construimos nuestro guión, lo divide en tres actos, que a su vez lo divide en fases:
- ACTO I o Planteamiento: Presentamos la historia, los personajes y la relación entre ellos. (20 o 30 páginas del guión)
- ACTO II o Confrontación: El protagonista se enfrenta a obstáculos mientras busca la felicidad. (50 a 60 páginas)
- ACTO III o Resolución: Resolvemos todas las tramas y terminamos la historia de forma coherente. (20 u 30 páginas)
La entrada a cada uno de estos actos se realiza por Plot Points o Puntos de Giro, giros dramáticos que propician la entrada y comienzo de cada uno de los actos.
Dos puntos más del paradigma son el detonante, el momento donde la acción comienza, y el clímax, el momento exacto donde la acción se resuelve.
Por otro lado, Syd Field introduce el punto medio o midpoint, un hecho en la estructura que nos ayudaría a enlazar, a unir el primer y el segundo acto.
El paradigma y su división en actos no es una herramienta para darle forma a nuestro guión y hacer que nuestra historia avance.
El Viaje del Héroe
- MUNDO ORDINARIO: El mundo normal del héroe antes de que la historia comience.
- LLAMADA A LA AVENTURA: Al héroe se le presenta un problema, desafío o aventura.
- RECHAZO DE LA LLAMADA: El héroe rechaza el desafío o aventura
- ENCUENTRO CON EL MENTOR: El héroe encuentra un mentor que lo hace aceptar la llamada y lo informa y entrena para su aventura o desafío.
- CRUCE DEL UMBRAL: Al final del primer acto, el héroe abandona el mundo ordinario para entrar en el mundo especial o mágico, con reglas y valores desconocidos.
- PRUEBAS, ALIADOS Y ENEMIGOS: El héroe se enfrenta a pruebas, encuentra aliados y se enfrenta a enemigos.
- ACERCAMIENTO A LA CUEVA INTERIOR: El héroe y sus nuevos aliados obtienen éxitos durante las pruebas y se preparan para enfrentarse a su gran desafío en el mundo especial.
- ORDALÍA: Hacia la mitad de la historia, se produce la crisis más grande de la aventura. El héroe confronta la muerte o afronta su miedo más terrorífico
- RECOMPENSA: El héroe se ha enfrentado a la muerte, se sobrepone a su miedo y ahora gana una recompensa.
- CAMINO A CASA: El héroe debe dejar atrás el mundo especial y volver al mundo ordinario con la recompensa.
- RESURRECCIÓN: El héroe se enfrenta nuevamente a la muerte y debe usar todo lo aprendido. A través de la acción del héroe, las polaridades que estaban en conflicto al inicio de la historia se resuelven finalmente.
- REGRESO CON EL ELIXIR: El héroe regresa a casa con el elíxir cuyo potencial le ayudará a transformar el mundo ordinario como él fue transformado