Estructura y Elementos Clave del Texto Narrativo: Narrador, Tiempo y Aspectos Lingüísticos

Enviado por freshepa y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Fundamentos del Texto Narrativo

Definición y Propósito

Texto narrativo: Variedad del discurso por la que intentamos transmitir información en la que el emisor adopta una determinada perspectiva ante la realidad de la que habla, pensándola como una sucesión de acontecimientos que quiere recrear en la mente del receptor.

Componentes Pragmáticos y Estructurales

Aspectos Pragmáticos

Estos aspectos definen la relación entre el emisor, el receptor y el texto:

  • La función del lenguaje predominante es la referencial (se narran unos hechos).
  • El emisor se proyecta en el texto en la figura del narrador.
  • El receptor puede aparecer proyectado en el texto con la figura de un narratario (un personaje o alguien externo).

Tipos de Narrador y Modalización

Los elementos de la narración y las técnicas narrativas definen la estructura del relato.

Tipos de Narrador

La elección del narrador determina la perspectiva y el conocimiento de la historia:

  • Omnisciencia autorial: El narrador sabe todo de sus personajes, incluso sus sentimientos. Puede aparecer el autor implícito.
  • Omnisciencia neutral: Narración en tercera persona. El narrador sabe todo, pero no aparece el autor implícito.
  • Yo testigo: Narración en primera persona desde la perspectiva de un personaje no protagonista.
  • Yo protagonista: Narración en primera persona contada por el protagonista.
  • Omnisciencia selectiva: Un personaje cuenta la historia y lo sabe todo de sus personajes (perspectiva única).
  • Omnisciencia multiselectiva: El relato es contado a través de varios personajes, alternando sus perspectivas.

Modalización

Actitud del narrador ante lo contado, manifestada a través de los estilos:

  • Estilo directo
  • Estilo indirecto
  • Estilo indirecto libre

La Acción y la Estructura Temporal

La Acción (Historia y Discurso)

  • Discurso: Es la manera en que el narrador nos cuenta los hechos (el orden en que se presentan).
  • Historia: Es el orden real de los acontecimientos de forma cronológica.

El esquema clásico de la historia incluye: planteamiento, nudo, desenlace. Si no sigue este orden, el comienzo puede ser:

  • In media res: Comenzar por el conflicto.
  • In extrema res: Comenzar la narración por el final de la historia.
  • Narraciones abiertas: No tienen un final cerrado.

El Tiempo Narrativo

  • Tiempo externo: Época histórica en la que tienen lugar los hechos relatados.
  • Tiempo interno: Orden de los acontecimientos narrados y su duración.

Si el tiempo de la historia y el tiempo del discurso no coinciden, aparecen alteraciones temporales como: analepsis (retrospección), prolepsis (anticipación), elipsis (omisión) o resumen (aceleración).

Los Personajes

Clasificación de los personajes según su función y desarrollo:

  • Principales: Mayor rango e importancia en la historia.
  • Secundarios: Menos importancia, complementan a los principales.
  • Planos: No evolucionan en la historia y poseen pocas cualidades definidas.
  • Redondos: Sí evolucionan y se caracterizan psicológicamente, mostrando complejidad.

Aspectos Lingüísticos del Discurso Narrativo

Las características lingüísticas definen el ritmo y el tono del relato:

  • La palabra predominante es el verbo.
  • Abundan las oraciones predicativas.
  • Si aparecen oraciones subordinadas, indican un ritmo lento de la acción; si son simples, coordinadas o yuxtapuestas, indican un ritmo rápido.
  • Uso del pretérito perfecto simple o compuesto y del pretérito pluscuamperfecto para contar hechos pasados.
  • Uso del presente para hechos históricos o para narrar lo que sucede en ese mismo momento.
  • Uso del pretérito imperfecto de indicativo para acciones habituales o descripciones.
  • Presencia de adverbios de tiempo, modo y lugar.

Entradas relacionadas: