Estructura Económica Mundial: Globalización, Sector Terciario y Bienestar Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,9 KB
Integración Económica y Globalización: El Desglose Norte-Sur
Distribución Industrial y Bloques Económicos
La distribución industrial se caracteriza por la especialización, la complementariedad y la unión de esfuerzos. Es importante notar que no todos los bloques económicos tienen el mismo nivel de integración.
- Alta Integración: Áreas como la Unión Europea (UE) poseen un parlamento y una moneda común.
- Integración Media: Otros bloques, como el Mercosur, permiten la libre circulación de bienes y personas.
El Fenómeno de la Globalización
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural que produce la combinación de interdependencia entre todos los países del planeta.
Factores que Impulsan la Globalización
Los elementos que han favorecido la globalización incluyen:
- Las nuevas tecnologías de la información.
- El aumento en capacidad y velocidad de los transportes.
- La facilidad para mover capitales de un país a otro.
- La existencia de las grandes empresas multinacionales.
Debate: A Favor y En Contra
Hoy en día, hay personas a favor de la globalización, ya que permite a todos los países obtener cualquier producto y aumentar los ingresos. Sin embargo, últimamente han aparecido grupos antiglobalización que argumentan que este proceso es un nuevo sistema de las grandes potencias capitalistas para dominar países pobres, generar dependencia e incluso imponer sus modos culturales a nivel mundial.
Desarrollo y Subdesarrollo: La División Norte-Sur
Esta globalización ha dividido a los países de la Tierra en dos grandes grupos:
- Norte: Países desarrollados.
- Sur: Países subdesarrollados.
El Sector Terciario: Motor de la Economía de Servicios
El sector terciario incluye las actividades que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población, siendo el sector económico predominante. De hecho, la mayor parte de la población ocupada pertenece al sector servicios.
Características del Sector Servicios
Una de las características principales del sector servicios es la gran diversidad de actividades, entre las que destacan la sanidad, la educación y los transportes.
El Sector Cuaternario (Terciario Superior)
Al conjunto de las actividades relacionadas con la técnica y la ciencia se le denomina sector terciario superior o cuaternario.
Adaptación a los Cambios Sociales
Los servicios se multiplican para dar respuesta a los cambios sociales recientes, por ejemplo:
- Cuidado de personas de tercera edad.
- Incorporación de la mujer al mundo laboral.
- Reducción de la jornada laboral y las vacaciones pagadas.
Rasgos Distintivos de las Actividades Terciarias
Actualmente, las actividades del sector terciario se caracterizan por:
- Ser muy heterogéneas.
- Ser intangibles e inmateriales.
- Estar situadas cerca del consumidor.
- Ser imposibles de almacenar.
- Tener un nivel de mecanización bajo.
3. Bienestar Social, Nivel de Vida y Comercio
3.1 El Aumento del Nivel de Vida
Disponer de bienes y servicios es indispensable para cubrir las necesidades de las personas. Existen:
- Necesidades básicas: Muy necesarias.
- Necesidades prescindibles: Como el ocio o el turismo.
En los países desarrollados existe un alto nivel de bienestar. La satisfacción de las necesidades depende de los ingresos de cada persona o unidad familiar. Las diferencias de ingresos generan enormes desigualdades sociales.
Indicadores de Desarrollo
Para medir el desarrollo se utilizan métricas clave:
- Producto Interno Bruto (PIB).
- PIB Real por habitante.
- Índice de Desarrollo Humano (IDH).
La Importancia de la Sanidad y el Turismo
La población aumentó notablemente gracias al descubrimiento de remedios eficaces para curar enfermedades. La sanidad es un servicio social básico, y todas las personas tienen derecho a recibir asistencia médica.
El turismo, por su parte, genera la creación y expansión de empresas y servicios, tales como compañías aéreas y agencias de viajes.
Tipos de Comercio
El comercio se clasifica según su ámbito geográfico:
Comercio Interior
Tiene lugar dentro de un país y puede ser:
- Al por mayor: Realizado por mayoristas.
- Al por menor: Directamente al público.
Comercio Exterior
Es el que se realiza con otros países. Se mide mediante la Balanza Comercial (ingresos = gastos).