Estructura Económica y Financiera de la Empresa: Inversiones, Financiación y Autofinanciación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Relación entre Estructura Económica y Fuentes de Financiación
La estructura económica viene determinada por la forma en la que se distribuye el activo en los distintos bienes y derechos. Para hacer frente a sus necesidades, la empresa necesita recursos financieros, que se recogen en el patrimonio neto y pasivo. La estructura financiera, por su parte, viene determinada por la forma en que se distribuyen los elementos que integran el patrimonio neto y el pasivo.
A. Inversiones: Activo No Corriente y Activo Corriente
Las inversiones de la empresa se dividen en:
- Activo No Corriente (ANC): constituido por aquellos bienes que permanecen en la empresa por un período superior al año.
- Activo Corriente (AC): formado por todos los bienes y derechos que permanecen en la empresa por un período inferior al año.
B. Fuentes de Financiación
La estructura financiera permite distinguir entre:
- Recursos permanentes: son los fondos propios y el pasivo no corriente. Son aquellas fuentes de financiación que se encuentran a disposición de la empresa por un período largo de tiempo.
- Pasivo Corriente (PC): integrado por las deudas que vencen en un período breve de tiempo.
C. Correspondencia entre Estructura Económica y Estructura Financiera
Entre la estructura económica y la financiera existe una estrecha correspondencia. Para que una empresa sea viable a largo plazo, la rentabilidad de las inversiones debe ser mayor que el coste de su financiación. La forma en que la empresa se financia incide en su rentabilidad y en el riesgo financiero que asume.
Financiación Interna o Autofinanciación
La autofinanciación consiste en la aplicación de recursos financieros que proceden de la misma empresa, sin recurrir a la financiación externa. La autofinanciación procede de los beneficios obtenidos.
Clases de Autofinanciación: Mantenimiento y Enriquecimiento
- Autofinanciación de mantenimiento: es la formada por los beneficios que se retienen para que se mantenga la capacidad económica de la empresa. Se forma con las amortizaciones del activo material e inmaterial y las provisiones sobre elementos del activo corriente y del ANC.
- Autofinanciación de enriquecimiento: es la formada por los beneficios para acometer nuevas investigaciones y permitir que la empresa crezca. La autofinanciación de enriquecimiento está formada por los beneficios que no se reparten a los socios (las reservas), sino que se retienen en la empresa para poder realizar nuevas inversiones.
Aportaciones Iniciales de los Socios y Ampliaciones de Capital
Las aportaciones iniciales de los socios y las ampliaciones de capital constituyen una fuente de financiación externa, propia y a largo plazo.
Aportaciones iniciales: es el capital aportado en el momento de constitución de la empresa. Las ampliaciones de capital son aportaciones posteriores de los socios.
Ampliación de Capital
Una empresa que ya está en funcionamiento puede obtener recursos del exterior mediante la captación de capital nuevo. El capital se encuentra dividido en partes alícuotas denominadas acciones. No todas las ampliaciones de capital generan nuevos recursos financieros para la empresa. Existen dos casos:
- Cuando una empresa transfiere parte de las reservas a la cuenta de capital. El capital se amplía sin que se produzca ninguna aportación de recursos. En este caso, a los accionistas se les entrega acciones liberadas.
- Si a los acreedores de la empresa se les ofrece la posibilidad de cambiar la deuda por una participación adicional.
Ampliaciones de Capital por Nuevas Aportaciones de Recursos
Si una empresa decide llevar a cabo una ampliación de capital emitiendo nuevas acciones con el mismo valor nominal que las antiguas, al aumentar el número de accionistas y permanecer los fondos propios, el valor contable teórico se reducirá, lo que ocasionará un perjuicio a los antiguos accionistas.
Existen dos formas de evitar este perjuicio para los antiguos accionistas:
- Prima de emisión: el establecimiento de una prima de emisión consiste en emitir las acciones sobre la par, a un precio de emisión superior al valor nominal.
- Derecho preferente de suscripción: el establecimiento de derechos preferentes de suscripción supone que los antiguos accionistas tienen preferencia para la adquisición de nuevas acciones. Cada acción antigua incorpora un derecho preferente para la adquisición de nuevas acciones, que se podrá ejercitar dentro del plazo que conceda la empresa.
Coste de Capital de esta Fuente de Financiación
El coste de capital de estas aportaciones de socios y ampliaciones de capital no es cero. Tiene un coste, como cualquier otra fuente financiera, ya que deben atenderse las expectativas de los socios. Este coste se concreta en:
- Dividendos: El reparto de beneficios entre sus accionistas no es obligatorio, pero resulta necesario. Si una empresa no reparte dividendos, los accionistas no se verán motivados a mantener sus ahorros invertidos en acciones de esa empresa.
- Reservas: Las reservas inmovilizan unos recursos financieros que podrían ser invertidos y dar una rentabilidad, si bien las reservas aumentan el patrimonio neto de la empresa y el valor de la acción.