Estructura Económica, Derechos del Consumidor y Funciones de la CMF en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Orden Económico y Poderes Políticos

El orden económico se refiere a la estructura que cada país define para coordinar el funcionamiento económico y satisfacer las necesidades de los individuos. En Chile, este orden se sustenta en la separación de tres poderes políticos:

  • Ejecutivo: Su función es gobernar el país y aplicar las leyes. Está representado por el Gobierno.
  • Legislativo: Su función es aprobar las leyes y velar por su cumplimiento. Está representado por el Presidente.
  • Judicial: Su función es juzgar y sancionar a quienes no cumplen las leyes. Está representado por los Tribunales de Justicia.

Protección al Consumidor: SERNAC

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) es el organismo encargado de la protección al consumidor en Chile. Su objetivo es velar por los derechos de los consumidores en el acto de consumo y la institucionalidad para hacerlos efectivos. Busca:

  • Proteger a los consumidores ante daños físicos, financieros, morales u otros.
  • Promover la eficiencia en el consumo.
  • Influenciar la información disponible para los consumidores.

Estos principios se recogen en un conjunto de leyes y otras normas.

Derechos del Consumidor

Los principales derechos del consumidor son:

  1. Derecho a la libre elección de bienes y servicios.
  2. Derecho a información veraz y oportuna, con el deber de informarse.
  3. Derecho a la no discriminación arbitraria.
  4. Derecho a la seguridad en el consumo, protección a la salud y al medioambiente, con el deber de evitar riesgos.
  5. Derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna, con el deber de accionar de acuerdo a la Ley.
  6. Derecho a educación para el consumo, con el deber de celebrar operaciones de consumo con el comercio establecido.

Obligaciones de la Empresa

Las empresas tienen las siguientes obligaciones:

  1. Entregar información veraz y oportuna sobre productos y servicios, permitiendo la libre elección.
  2. Garantizar la seguridad en el consumo.
  3. Permitir el retracto en ciertos contratos.
  4. Entregar productos y servicios de calidad.
  5. No colocar barreras para ejercer la garantía legal.
  6. Realizar cobranzas respetando la tranquilidad familiar y estabilidad laboral del deudor.
  7. Cumplir con las promesas publicitarias y lo establecido en los contratos.
  8. Evitar cláusulas abusivas en los contratos.
  9. Realizar cuentas claras y cobros justos.

Cláusulas Abusivas y Cobranzas Extrajudiciales

Se considera cláusula abusiva a toda aquella que contenga ventajas exclusivas para el proveedor (empresa) y que genere un desequilibrio de los derechos y obligaciones de las partes en un contrato de adhesión.

Las cobranzas extrajudiciales no pueden:

  • Enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales.
  • Comunicar a terceros ajenos a la obligación sobre la morosidad.
  • Realizar visitas o llamados telefónicos en días y horas inhábiles según el artículo 59 del Código de Procedimiento Civil.
  • Afectar la privacidad del hogar, la convivencia de sus miembros o la situación laboral del deudor.

Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es un servicio público descentralizado, de carácter técnico, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda.

Funciones de la CMF

  • Función supervisora: Control y vigilancia del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y administrativas.
  • Función normativa: Capacidad de la CMF para regular el mercado mediante la dictación de normas e instrucciones, estableciendo el marco regulador.
  • Función sancionadora: Facultad de la CMF para aplicar sanciones ante el incumplimiento del marco regulador, como resultado de una investigación.
  • Función de desarrollo y promoción de los mercados: Capacidad de promover iniciativas para el desarrollo del mercado, colaborando en la creación y difusión de nuevos productos e instrumentos.

Entradas relacionadas: