Estructura y Uso de Documentos Formales: Administrativos y Empresariales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Tipos de Documentos Formales
Los documentos formales se clasifican según el emisor y el receptor:
- De la Administración a Particulares: Oficio, Certificado.
- Comunicación Interna: Aviso, Comunicado, Informe.
- Comunicación Empresas: Convocatoria, Acta.
- De Particulares a Administración: Instancia, Recurso, Declaración Jurada.
Estructura de Documentos Específicos
Carta Pedido
Debe incluir:
- Cantidad y clase de artículos.
- Características.
- Precio.
- Forma de envío.
- Plazos de entrega.
- Condiciones de pago.
Aviso
Comienza con la palabra AVISO. Al final, incluye firma y cargo.
Memorandum
Es un comunicado de régimen interno.
Estructura:
- De...
- A...
- Debajo, la fecha y firma centradas.
Tanto el Aviso como el Memorandum carecen de saludo y despedida.
Informe
Estructura:
- Empieza con INFORME SOBRE...
- Debajo, ELABORADO POR...
- Debajo, SOLICITANTE:...
- Luego, CONCLUSIÓN, fecha y firma.
Acta
Debe contener:
- Lugar, fecha y hora de la reunión.
- Asistentes a la misma y cargos que ostentan.
- Asuntos tratados.
- Resultados obtenidos en las deliberaciones y resultados de las votaciones (si tuvieron lugar en la reunión).
- Acuerdos alcanzados.
- Intervenciones de los asistentes realizadas en el punto 'ruegos y preguntas'.
- Hora de finalización y firma de los asistentes.
Instancia
Estructura:
- Empieza con EXPONE y luego SOLICITA.
- Debajo, fecha y a la derecha firma y nombre del solicitante.
- Al final del documento, se indica el organismo al que se dirige.
Recurso
Estructura:
- Empieza con RECURSO centrado.
- Datos del recurrente: nombre, mayor de edad, vecina de..., calle..., con DNI...
- Sigue con FORMULO RECURSO CONTRA...
- Luego, ALEGACIONES.
- Finaliza con por ello, SOLICITO.
- Debajo, fecha y lugar, y a la derecha firma y nombre de la solicitante.
- Al final del documento, se indica el organismo al que se dirige.
Certificado
Estructura:
- Encabezado con nombre de la empresa que lo emite, dirección (calle, localidad), teléfono y fax.
- Debajo, nombre de la persona que lo realiza (en mayúsculas) y su cargo en la empresa.
- Cuerpo: Empieza con CERTIFICA:. Debajo, la declaración, que puede usar frases como:
- "y para que conste a los efectos oportunos, firma (o firmo) el presente certificado."
- "Y para que conste donde y cuando proceda, firma (o firmo)."
- "y para que conste a los efectos oportunos, y a petición del interesado, firmo..."
- Al final, a la izquierda, se pone la firma, debajo V.B. (Visto Bueno), y debajo el cargo y nombre de la persona que da el V.B.
Oficio
Estructura:
- Encabezado con el organismo emisor.
- Debajo, Asunto y Referencia.
- Cuerpo: Contiene la comunicación, que puede empezar con frases como "Se le comunica que...", "Le notifico que...", "Le hago saber que...".
- Al final, lugar y fecha.
- Debajo, datos del organismo emisor (nombre, calle, código postal, población).
- A la derecha, nombre, firma y cargo de la persona que firma.
Declaración Jurada
Estructura:
- Datos del declarante: D./Dña. [Nombre], mayor de edad, con DNI [Número], domiciliado/a en [Calle, Número], [Población], [Provincia].
- Cuerpo: Empieza con Declaro bajo juramento o Prometo...
- Al final, población, fecha, firma y nombre del declarante.
Tratamientos Protocolarios
- Reyes:
- Majestad (Vuestra Majestad - VM)
- Príncipes:
- Alteza (S.A.R.)
- Jefes de Estado:
- Excelencia (V.E.)
- Sumo Pontífice:
- Santidad (S.S.)
- Ministros, Embajadores, Presidentes de Comunidad Autónoma, Rectores de Universidad, Alcaldes de municipios de gran población:
- Excelencia (S.E.)
- Directores Generales, Subsecretarios de Ministerios, Secretarios de Estado, Alcaldes de municipios de más de 100.000 hab.:
- Ilustrísima (Ilmo. Sr.; Ilma. Sra.)
- Magistrados:
- Señoría (V.S.)
- Directores de departamentos, colegios, institutos, etc., Alcaldes de municipios con menos de 100.000 hab.:
- Señor (Sr.), Señora (Sra.)