Estructura y Documentación Esencial de Proyectos de Ingeniería Civil y Edificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,77 KB
B. Fases del Proyecto en Ingeniería Civil
La ejecución de una obra civil se estructura en las siguientes etapas:
Fase de Estudio y Planificación
Esta etapa inicial incluye:
- Estudio Previo.
- Estudio Informativo.
Anteproyecto
El anteproyecto en ingeniería civil difiere del de edificación. El factor económico es crucial para la viabilidad y desarrollo de la obra civil.
Fase Informativa (Exposición Pública)
Los proyectos deben exponerse públicamente para recabar la opinión de particulares y organismos afectados, garantizando la transparencia y participación.
Proyecto de Construcción
En esta etapa se definen detalladamente todos los elementos técnicos necesarios que hacen posible la ejecución de la obra.
A. Documentación Requerida en Proyectos de Edificación
Los documentos fundamentales que componen un proyecto de edificación se organizan en torno a la Memoria y los Anexos Justificativos.
1. La Memoria del Proyecto
1.1. Memoria Descriptiva
La memoria descriptiva debe responder a los siguientes puntos esenciales:
Antecedentes
Se redactan las causas y los motivos que justifican la realización de la obra. Su inclusión no siempre es obligatoria.
Objeto del Proyecto
Define qué se va a ejecutar, la ubicación, el promotor (mandante) y el técnico responsable. Ejemplo: Tipo de edificación (vivienda familiar, hospital) y localización.
Descripción de Usos y Necesidades
Detalla las características de la edificación, incluyendo su distribución (plantas, subterráneos, etc.) y los usos previstos.
Suelo: Descripción y Características
Incluye el tipo de suelo, su forma geométrica, superficie, límites (deslindes) y topografía.
Cumplimiento de Normativa
El arquitecto justifica el cumplimiento de toda la normativa aplicable (*Ejemplo: altura máxima, superficie de ocupación*).
Descripción de la Edificación Proyectada
Descripción literal y detallada de la edificación que se pretende ejecutar.
Memoria de Superficies
Representación gráfica de las superficies totales que abarca el proyecto.
1.2. Memoria Constructiva
Define los materiales que se emplearán en la ejecución del proyecto, describiéndolos de manera lógica y ordenada.
1.3. Memoria de Estructuras
Documento técnico que detalla el cálculo y diseño de la estructura portante del edificio.
1.4. Memoria de Instalaciones
Describe detalladamente cada una de las instalaciones que contendrá la edificación (eléctricas, sanitarias, climatización, etc.).
2. Anexos Justificativos de Cumplimiento Normativo Obligatorio
Estos anexos demuestran que el proyecto cumple con las exigencias técnicas y legales vigentes:
Justificación del Comportamiento Térmico del Edificio
Se justifica el cumplimiento de la normativa para garantizar el confort térmico y la eficiencia energética (*Ejemplo: uso de materiales aislantes*).
Justificación del Comportamiento Acústico
Se asegura que la edificación cumpla la normativa acústica, especificando los materiales y las soluciones constructivas (*Ejemplo: separación entre viviendas, grosor de paredes*).
Justificación del Comportamiento Contra el Fuego
Esta normativa exige el diseño de salidas de emergencia, el uso de materiales resistentes al fuego, la separación adecuada entre plantas, ventilación en estacionamientos y la inclusión de elementos de lucha contra incendios (*Ejemplo: mangueras, extintores*).