Estructura y Documentación Esencial en la Gestión de Centros Educativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Organización y Gestión en Centros Educativos: Estructuras y Documentos Clave
Órganos de Gobierno y Coordinación Docente
La estructura organizativa de un centro educativo es fundamental para su correcto funcionamiento. Se compone de diversos órganos con funciones específicas:
Órganos Colegiados
- Consejo Escolar: Órgano de participación de la comunidad educativa.
- Claustro de Profesores: Órgano propio de participación del profesorado.
Órganos del Equipo Directivo
- Director/a: Máxima autoridad del centro.
- Jefe/a de Estudios: Responsable de la coordinación pedagógica.
- Secretario/a: Encargado/a de la gestión administrativa y económica.
Órganos de Coordinación Docente
- Equipos Didácticos o Docentes (ED): Grupos de profesores que imparten docencia en un mismo nivel, ciclo o área.
- Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP): Órgano clave para la planificación y seguimiento pedagógico.
- Tutores/as: Profesores responsables de la orientación y seguimiento del alumnado.
El Equipo Didáctico y su Coordinador
Cada Equipo Didáctico estará dirigido por un Coordinador/a, designado/a por el Director/a a propuesta del Jefe/a de Estudios, entre el profesorado que forme parte del Equipo.
La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)
Composición de la CCP
La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) está compuesta por:
- El/La Director/a.
- El/La Jefe/a de Estudios.
- Los/Las Coordinadores/as de Equipos Docentes.
- Y, en su caso, el/la maestro/a orientador/a del centro.
Reuniones de la CCP
La Comisión de Coordinación Pedagógica se reunirá, como mínimo, una vez al mes y celebrará dos sesiones extraordinarias: una al comienzo y otra al final de curso.
Necesidades Esenciales en un Centro Educativo
Para el óptimo funcionamiento de un centro educativo, es necesario:
- Conformar una escuela con unos principios claros y diferenciadores, que le confieran un estilo propio.
- Lograr una mayor coordinación y unificación de criterios.
- Mejorar la comunicación en el centro.
- Plantear una planificación que evite la habitual improvisación e incertidumbre.
- Conseguir una mejor y más racional participación de todos los miembros de la comunidad escolar.
- Intentar controlar lo incontrolable.
- Abrirse hacia el exterior.
Documentos de Planificación y Gestión Escolar
La gestión de un centro educativo se articula a través de diversos documentos clave:
- Proyecto Educativo de Centro (PEC)
- Proyecto Curricular de Centro (PCC)
- Programación General Anual (PGA)
- Memoria Anual (MA)
- Proyecto de Centro (PC) (Nota: El Proyecto de Centro (PC) puede referirse al PEC o a un documento más específico según la normativa autonómica.)
Documentos a Largo Plazo
- Proyecto Educativo de Centro (PEC):
- Ámbito: Todo el centro.
- Responsable: Director/a.
- Proyecto Curricular de Centro (PCC):
- Ámbito: Curricular.
- Responsable: Claustro de Profesores.
Documentos Anuales
- Programación General Anual (PGA):
- Función: Planifica el curso (septiembre).
- Responsable: Equipo Directivo.
- Memoria Anual (MA):
- Función: Valora el curso (junio).
- Responsable: Equipo Directivo.
El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Fundamentos y Características
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento esencial. Es fundamental plantearse en un centro qué se quiere conseguir, ya que se han unido una serie de personas para trabajar juntas en busca de objetivos concretos.
En esta línea se enmarca el Proyecto Educativo de Centro (PEC), que busca:
- Formalizar y concretar las intenciones de los distintos grupos que componen la comunidad escolar.
- Dotar de una identidad diferenciada al centro.
- Plantear los valores y principios que asume esa comunidad.
El PEC es una propuesta global y colectiva en cuya elaboración participan todos, que permite dirigir de modo coherente el proceso educativo en un centro y plantea la toma de posición del centro. Ha de ser de centro, fruto del consenso y la convergencia de todos.
Características del PEC
- No debe ser un documento aprobado por mayoría absoluta, en el que haya vencedores y vencidos, sino asumido por todos y consensuado.
- Se debe elaborar en equipo y con la participación de todos los miembros de la Comunidad Escolar.
- Se intenta romper así la dinámica habitual en muchos centros de "un profesor, una clase, una hora, un contenido", para responsabilizar al profesorado de una idea colectiva, de una colectividad.
- Aglutina todos los ámbitos de funcionamiento del centro.
- No debe ser un