Estructura y Distribución de Poderes en las Comunidades Autónomas Españolas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 2,72 KB
Organización y Competencias de las Comunidades Autónomas
Instituciones Fundamentales de la Organización Autonómica
Las instituciones clave que conforman la organización autonómica son:
- Asamblea Legislativa: Órgano representativo con poder legislativo.
- Consejo de Gobierno: (Presidente, Vicepresidentes, Consejeros). Ejerce el poder ejecutivo.
- Tribunal Superior de Justicia (TSJ): Órgano judicial superior en la Comunidad Autónoma, con salas especializadas (Civil, Penal y Social).
Funciones Principales de las Asambleas Legislativas
Las Asambleas Legislativas cumplen roles esenciales en el marco autonómico:
- Ejercer el poder legislativo.
- Controlar la acción del Consejo de Gobierno.
- Elegir, de entre sus miembros, al Presidente de la Comunidad.
- Aprobar los presupuestos autonómicos.
- Interponer recursos de inconstitucionalidad contra leyes estatales.
- Designar a los senadores autonómicos.
- Elegir al Defensor del Pueblo de la Comunidad.
Diferencia Conceptual: Materias vs. Competencias
Es crucial distinguir entre el ámbito de acción (materia) y la potestad ejercida sobre él (competencia).
Materias
Son los ámbitos de actuación sobre los que se ejercen las competencias.
Competencias
Es la potestad legislativa y ejecutiva que se ejerce sobre una materia.
- Competencia Legislativa: Es la potestad de dictar leyes y reglamentos, y de desarrollar la normativa estatal.
- Competencia Ejecutiva: Es la potestad de aplicar las normas legales y de desarrollar la acción de gobierno.
Tipos de Competencias Autonómicas
Las competencias se clasifican según el grado de participación y exclusividad entre el Estado central y las Comunidades Autónomas:
Competencias Exclusivas
Son aquellas potestades legislativas y ejecutivas sobre materias que corresponden en su totalidad al Estado o a la Comunidad Autónoma, sin injerencia del otro nivel de gobierno.
Competencias Compartidas
Surgen cuando el Estado y las Comunidades Autónomas comparten una misma materia, pero se reparten diferentes competencias. Cada nivel asume funciones distintas sobre las que no se admiten injerencias (ej. el Estado dicta la legislación básica y la Comunidad Autónoma desarrolla la legislación y ejecuta).
Competencias Concurrentes
Surgen cuando el Estado y las Comunidades comparten una misma materia, ejerciendo ambos todo tipo de competencias con carácter complementario, buscando la máxima coordinación y eficacia.