Estructura y Dinámica de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta

Enviado por kreonte y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Estructura Interna de la Tierra

Manto

Situado bajo la corteza, el manto se extiende hasta los 2.900 km de profundidad. Es una capa sólida pero caliente con tendencia a fluir. Se divide en dos zonas principales separadas por una zona de transición:

  1. Manto superior: Formado por peridotita.
  2. Manto inferior: También compuesto por peridotita, pero más denso que el manto superior.

Núcleo

Ubicado debajo del manto, el núcleo se extiende hasta el centro de la Tierra. Compuesto principalmente por hierro, se caracteriza por sus altas temperaturas. Al igual que el manto, se divide en dos partes:

  1. Núcleo externo: Líquido y agitado por corrientes de convección, las cuales generan el campo magnético terrestre.
  2. Núcleo interno: Sólido.

Discontinuidades Sísmicas

Las discontinuidades sísmicas son superficies de separación entre las diferentes capas de la Tierra, detectables a través del estudio de las ondas sísmicas. Las principales discontinuidades son:

  • Discontinuidad de Mohorovičić: Separa la corteza del manto.
  • Discontinuidad de Repetti: Divide el manto superior del manto inferior, a una profundidad de 670 km.
  • Discontinuidad de Gutenberg: Marca la transición entre el manto inferior y el núcleo externo, a 2.900 km de profundidad.
  • Discontinuidad de Lehmann: Separa el núcleo externo del núcleo interno, a 5.150 km de profundidad.

Modelo Geodinámico

El modelo geodinámico describe el estado físico y las propiedades mecánicas de las capas de la Tierra en función de la presión y la temperatura. Este modelo se basa en las discontinuidades sísmicas para dividir la Tierra en las siguientes capas:

Litosfera

Fría y rígida, la litosfera está formada por la corteza y los primeros kilómetros del manto superior. Se fragmenta en grandes bloques llamados placas litosféricas, las cuales se mueven arrastradas por los flujos del manto sublitosférico. Este movimiento da lugar a la tectónica de placas, que puede ser horizontal (movimiento de las placas) o vertical (ajustes isostáticos). Existen dos tipos de litosfera:

  1. Litosfera continental: Contiene corteza continental.
  2. Litosfera oceánica: Compuesta por corteza oceánica.

Astenosfera o Manto Sublitosférico

Situada entre la litosfera y la mesosfera, la astenosfera coincide actualmente con el manto superior. Se caracteriza por su tendencia a fluir.

Mesosfera

Sólida pero con capacidad de flujo, la mesosfera abarca la zona del manto inferior hasta la capa"". Permite el descenso de placas litosféricas frías procedentes de zonas de subducción y el ascenso de penachos térmicos.

Zona""

Zona fundida y muy dinámica, de donde escapan los penachos térmicos que dan origen a los volcanes de puntos calientes, como las Islas Hawái.

Endosfera

Coincidente con el núcleo, la endosfera evacua calor que se acumula en la capa"", dando lugar a corrientes de convección. Estas corrientes son las responsables del campo magnético terrestre.

El campo magnético terrestre consiste en líneas de fuerza invisibles que atraviesan la Tierra y se extienden de un polo magnético a otro. Estos polos magnéticos no coinciden con los polos geográficos.

El Motor Interno de la Tierra

El origen del calor interno de la Tierra se debe a:

Gradiente Geotérmico

El gradiente geotérmico es el aumento de temperatura en el interior de la corteza terrestre (aproximadamente 3 °C por cada 100 metros de profundidad). Sin embargo, a mayores profundidades, estos valores no se mantienen constantes.

Transporte de Calor en la Geosfera

Flujo Térmico

El flujo térmico es la cantidad de calor que llega a la superficie terrestre desde el interior del planeta. Se transmite por conducción, pero este proceso es muy lento debido a la capacidad aislante de las rocas.

Corrientes de Convección

Las corrientes de convección son el verdadero motor del transporte de calor en la geosfera. El material caliente asciende a la superficie y, al enfriarse, vuelve a hundirse. En el manto, la corriente ascendente se produce por los penachos térmicos, mientras que la corriente descendente se debe a la gravedad que actúa sobre las placas litosféricas.

Movimientos Verticales de la Litosfera: Isostasia

La litosfera"flot" sobre el manto sublitosférico, manteniendo un equilibrio llamado isostasia. Cuando este equilibrio se altera, se producen movimientos verticales para restablecerlo. Un aumento del peso en la litosfera, por ejemplo, por acumulación de hielo o sedimentos, provoca su hundimiento (subsidencia). Por el contrario, una disminución del peso, como la que ocurre durante el deshielo o la erosión, provoca el levantamiento de la litosfera.

Movimientos Horizontales de la Litosfera: Deriva Continental

  • Deriva continental (Alfred Wegener): Teoría movilista que propone que los continentes estuvieron unidos en un supercontinente llamado Pangea, el cual se fragmentó posteriormente.
  • Pruebas de la deriva continental: Wegener propuso tres pruebas principales, aunque no fueron aceptadas inicialmente porque no explicaban la fuerza que movía los continentes:
    • Pruebas geográficas: Los bordes de los continentes encajan como un rompecabezas.

Entradas relacionadas: