Estructura y Dinámica de la Tierra: Hidrosfera, Atmósfera, Capas Internas y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

La Hidrosfera: El Agua de Nuestro Planeta

¿Qué es la hidrosfera y por qué está formada? Es la parte líquida de la Tierra, y está constituida por las aguas de océanos, mares, agua continental de lagos y ríos. Cubre aproximadamente el 70% de la superficie terrestre.

La Atmósfera: El Escudo Gaseoso

¿Qué es la atmósfera? Es la capa de gases que envuelve la Tierra hasta una altura aproximada de 600 km.

Capas de la Atmósfera

¿Cuáles son las capas de la atmósfera e indica hasta dónde llega cada una?

  1. Troposfera: Es la capa de la atmósfera más cercana a la Tierra, alcanzando unos 10 a 12 km de altura. Es donde se producen los fenómenos meteorológicos.
  2. Estratosfera: Llega hasta los 50 km aproximadamente. Es la segunda capa de la Tierra y en ella se encuentra la capa de ozono. El ozono se encarga de absorber los dañinos rayos ultravioleta del sol.
  3. Mesosfera: Se extiende hasta los 80 km.
  4. Termosfera: Llega hasta los 500 km.
  5. Exosfera: Es la capa más externa, llegando hasta el espacio exterior. En ella se encuentra el llamado cinturón magnético de Van Allen, que nos protege de las partículas cargadas provenientes del sol.

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

¿Qué diferencia hay entre los métodos directos y los indirectos?

  • Método directo: Consiste en el estudio de las rocas accesibles en la superficie y la realización de sondeos (perforaciones).
  • Método indirecto: Son las técnicas que se utilizan para estudiar las zonas inaccesibles del interior de la Tierra.

Principales Métodos Indirectos

¿Cuáles son los 3 métodos indirectos principales para estudiar la Tierra?

  • Gravimetría: Estudia las variaciones de la gravedad terrestre en distintos puntos del planeta.
  • Geomagnetismo: Investiga el comportamiento del campo magnético terrestre.
  • Sismología: Se ocupa del estudio del comportamiento de las ondas sísmicas generadas en terremotos o explosiones artificiales al viajar por el interior terrestre.

Modelos de la Estructura Terrestre

¿Qué diferencia hay entre el modelo estático y el dinámico de la Tierra?

  • Modelo estático: Se basa en la composición química de cada capa. Distingue principalmente: corteza, manto y núcleo.
  • Modelo dinámico: Se basa en el comportamiento físico (estado y propiedades mecánicas) de las capas. Distingue: litosfera, astenosfera, mesosfera, núcleo externo y núcleo interno.

Ondas Sísmicas: Mensajeras del Interior

¿Cuáles son los 3 tipos principales de ondas sísmicas?

  • Ondas S (Secundarias o Transversales): Las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de propagación. Solo se propagan por sólidos y su velocidad aumenta cuanto más rígido es el material.
  • Ondas P (Primarias o Longitudinales): Las partículas vibran paralelamente a la dirección de propagación. Se propagan tanto por sólidos como por líquidos y su velocidad aumenta con la rigidez del medio.
  • Ondas L (Superficiales): Solo se propagan por la superficie de la Tierra, con vibraciones tanto perpendiculares como paralelas a la dirección de propagación. Son las que causan la mayor parte de los daños en los terremotos.

Terremotos: Liberación de Energía

¿Qué es un terremoto? Define hipocentro y epicentro.

  • Terremoto: Es una liberación brusca de energía acumulada, que se produce generalmente por el movimiento relativo de las placas tectónicas en sus zonas de contacto (fallas).
  • Hipocentro (o foco): Es el punto en el interior de la Tierra donde se origina la fractura y la liberación de energía del terremoto.
  • Epicentro: Es el punto en la superficie terrestre situado directamente sobre el hipocentro. Es donde el terremoto se siente con mayor intensidad.

Capas Terrestres Clave

Define Litosfera, Astenosfera, Corteza Continental y Corteza Oceánica:

  • Litosfera: Es la capa más externa según el modelo dinámico. Es rígida y comprende la corteza terrestre y la parte más externa y sólida del manto superior. Tiene un espesor variable, promediando unos 100 km.
  • Astenosfera: Es la capa situada justo debajo de la litosfera, perteneciente al manto superior. Se encuentra en un estado semifluido o plástico, lo que permite el movimiento de las placas litosféricas sobre ella.
  • Corteza Continental: Forma los continentes emergidos y las plataformas continentales. Es más gruesa (30-70 km) y menos densa que la corteza oceánica, compuesta principalmente por rocas graníticas.
  • Corteza Oceánica: Constituye el fondo de los océanos. Es más delgada (5-10 km) y más densa que la continental, compuesta fundamentalmente por basaltos.

Tectónica Global de Placas: El Dinamismo de la Corteza

¿De qué se ocupa la tectónica global de placas? Se ocupa del estudio de la estructura de la litosfera, dividida en fragmentos denominados placas tectónicas, y de los procesos asociados a sus movimientos (colisión, separación, deslizamiento).

El Descubrimiento de Wegener

¿Qué descubrió Alfred Wegener? Propuso la teoría de la Deriva Continental, postulando que los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea, que posteriormente se fragmentó y cuyos trozos (los continentes) se desplazaron hasta sus posiciones actuales.

¿Qué es una Placa Tectónica?

Es un fragmento rígido de la litosfera que se desliza sobre la astenosfera, más plástica. Las placas pueden chocar entre ellas (límites convergentes), separarse (límites divergentes) o deslizarse lateralmente (límites transformantes).

El Motor de las Placas

¿Cuál es el mecanismo que hace que las placas se separen y choquen? ¿Quién lo descubrió?

  • El mecanismo principal son las corrientes de convección en el manto terrestre. El material caliente y menos denso asciende, se enfría, se vuelve más denso y desciende, creando un ciclo que arrastra las placas litosféricas.
  • Esta idea fue significativamente desarrollada por el geólogo británico Arthur Holmes.

Estructuras Tectónicas Clave

  • ¿Qué es una dorsal oceánica? ¿Y una zona de divergencia?
    • Una dorsal oceánica es una gran cordillera submarina que recorre el fondo de los océanos. Es una zona donde asciende magma desde el manto, creando nueva corteza oceánica.
    • Una zona de divergencia es el límite entre dos placas tectónicas que se separan. Las dorsales oceánicas son ejemplos de zonas de divergencia.
  • ¿Qué es una zona de subducción? Es un límite convergente donde una placa tectónica (generalmente oceánica, más densa) se introduce (subduce) por debajo de otra placa (oceánica o continental).

Número de Placas Tectónicas

¿Cuántas placas tectónicas principales hay? Se considera que existen entre 12 y 15 placas principales, además de numerosas placas menores o microplacas.

Pruebas de la Deriva Continental (Pangea)

¿Cuáles son las 3 pruebas principales que demuestran que los continentes estuvieron unidos? ¿Cómo se llama esa superficie unida?

La superficie unida se llama Pangea. Las pruebas principales son:

  1. Pruebas Geográficas: La sorprendente coincidencia en la forma de las costas de continentes actualmente separados (ej., la costa este de Sudamérica y la costa oeste de África).
  2. Pruebas Paleontológicas: Se han encontrado fósiles idénticos de organismos terrestres (plantas y animales) de la misma edad en continentes hoy muy distantes y separados por océanos, lo que indica que estas áreas estuvieron conectadas.
  3. Pruebas Geológicas y Tectónicas: Si se unen los continentes según el encaje geográfico, se observa la continuidad de estructuras geológicas antiguas, como cadenas montañosas (ej., Apalaches en Norteamérica y Caledonides en Europa) y tipos de rocas de la misma edad y características.

Entradas relacionadas: