Estructura y Dinámica Terrestre: Minerales, Rocas y Procesos Atmosféricos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB
Métodos de Estudio de la Tierra
Método Directo: Datos obtenidos con materiales accesibles.
Método Indirecto: Datos basados en hipótesis.
Ondas Sísmicas
Ondas S: Lentas, vibran perpendicularmente al movimiento de las partículas.
Ondas P: Rápida propagación, vibran en la misma dirección de propagación.
Discontinuidad de Gutenberg (Ondas S no): Del manto al núcleo externo.
Estructura Interna de la Tierra
Modelo Geoquímico
Corteza, manto y núcleo.
Modelo Dinámico
Litosfera, astenosfera, mesosfera y endosfera.
Tipos de Corteza
Corteza Continental: Formada por granito, capa externa de la Tierra.
Corteza Oceánica: Formada por basalto, más densa, con gruesa capa de sedimento.
Magmas
Magmas Basálticos: Fusión parcial de las peridotitas del manto, muy fluidos, ricos en piroxenos y olivina, 1200°C.
Magmas Andesíticos: Corteza oceánica que subduce, algo viscosos, contienen piroxenos, plagioclasas y mica biotita, 900-1200°C.
Magmas Graníticos: Corteza continental profunda, muy viscosos, ricos en cuarzo, plagioclasas, ortosa y micas, <900°C.
Composición: A mayor contenido en sílice, mayor viscosidad.
Temperatura: A mayor temperatura, mayor fluidez.
Cantidad de Gases: A mayor contenido en gases, mayor fluidez.
Lugar de Erupción: Si es submarina, solidifica.
Deriva Continental
Alfred Wegener (Pangea). Pruebas: Coincidencia de las costas de África y Sudamérica, tipos de rocas y estructuras, restos de glaciares en lugares distantes, fauna y flora fósil en lugares separados por océanos.
Mar Rojo
Se originó al separar la placa Arábiga de la placa Africana. En el Rift Valley Africano hay un borde constructivo. Los grandes lagos ocupan las depresiones dejadas por la litosfera al fragmentarse. Con el tiempo, el oeste de África se separará, como ya se separaron India y Madagascar.
Minerales
Mineral: Sólido, natural, inorgánico, cristalino, homogéneo: composición química definida y propiedades físicas constantes.
Polimorfo: Distinta forma, igual composición química.
Isomorfo: Misma forma, diferente composición química.
Metamorfismo
Factores del Metamorfismo
- Presión Litostática: Peso de los materiales supra yacentes.
- Esfuerzos Dirigidos: Empuje de las placas.
- Temperatura: Facilita reacciones químicas.
- Presencia de Agua: Interviene en más reacciones metamórficas.
Estructuras
- Estructura Laminar: Con foliación, cristales de hábito planar en forma de láminas (pizarra, esquisto, gneis).
- Estructura Granoblástica: No existe una dirección preferente de orientación (cuarzo, mármol, corneana).
Factores del Comportamiento de las Rocas
- Presión Litostática: Dificulta la rotura.
- Contenido en Fluidos: Más dúctil.
- Temperatura: Comportamiento dúctil.
- Duración del Esfuerzo: Si se mantiene durante mucho tiempo, produce materia dúctil.
Deformaciones Tectónicas
Pregamientos
Plano axial, vergencia, núcleo, buzamiento, flancos, charnela. Tipos: Recto, inclinado, en rodilla (cuadrado), recumbente (horizontal).
Fallas
Salto de falla, labios de falla, plano de falla, buzamiento. Tipos: Directa, inversa, desgarre.
Factores de Fracturas
- Descompresión: Disminuye la presión, aumenta el volumen y se dilata.
- Pérdida de Volumen por Enfriamiento: Diferencia de temperatura.
- Efecto Cuña: Al congelarse el agua.
- Pérdida de Volumen por Desecamiento: Se secan, disminuyendo el volumen = grietas de retracción.
Meteorización
Alteración de las rocas, fragmentándolas y modificando químicamente los minerales.
Meteorización Mecánica
- Gelifracción: Rotura tipo cuña del agua.
- Descompresión: La pérdida de presión produce su dilatación y su diaclasado.
- Termoclastia: Dilatación y contracción térmica.
- Abrasión: Rozamiento ocasionado por los clastos.
Meteorización Química
- Oxidación: O2 + Fe oxidan en presencia de agua.
- Carbonatación: Mineral + CO32-
- Disolución: Minerales solubles se disuelven en agua.
- Hidrólisis: H+ y OH- rompen la estructura cristalina.
Meteorización Biológica
- Raíces de los Árboles: Efecto cuña.
- Cubierta Herbácea: Conserva humedad.
- Respiración de los Seres Vivos: CO2, carbonatación.
- Fotosíntesis: O2, oxidante.
Transporte y Sedimentación
Transporte: Clastos en movimiento.
Procesos Gravitacionales de Movilización: La cantidad de agua del sustrato y la inclinación del terreno.
Procesos Erosivos: Los agentes geológicos recogen y ponen en movimiento los clastos. La erosión provoca la destrucción de los relieves y los transforma en llanuras.
Procesos de Transporte: Los agentes geológicos transportan materiales, y es frecuente que se vayan relevando.
Maduración Textural: Cuanto más largo es el transporte, más pequeños y redondeados son los clastos por los golpes.
Maduración Mineralógica: Los minerales fácilmente alterables son más escasos, y los más estables representan una mayor fracción total.
Sedimentación: Proceso de depósito de los sedimentos.
Decantación: Fluido en movimiento reduce su energía.
Acreción Cinética: Los clastos tropiezan con obstáculos.
Tipos: estratificación, laminación cruzada, ripples, sedimentación gradada.
concas sedimentarias: depresiones do térreo, acumulación de sedimentos,características: zonas baixas, sofren subsistencia continuo afundemento, producese diaxenes
Diaxenese: sedimentación en concas sedimentarias, compactación das partículas, cementación, reaccions entre os minerais das rochas sedimentarias: disoluciones, substitucion, recristalizacion.
FOSILIZACION reordenación da estructura molecular, substitucion duns minerais por outros, formación de moldes
minerais rochas sedimentarias: cuarzo, minerais de arxila, carbonatos, sulfatos e cloruros
xacementos minerais orixe sedimentaria:
xacementos de sales: concas evaporiticas ambientes sedimentarios mariños.
praceres: ambientes sedimentarios fluviais ou torrenciais, corriente perde velocidade e caen os minerais + densos
xacementos de alteración: derivados dun proceso de meteorizacion
rochas sedimentarias non detríticas: rochas carbonatadas, evaporiticas e organicas
rochas sedimentarias detríticas: conglomerados, arenitos e arxilas e limos
ATMOSFERA: composta mestura de gases=aire e po atm.
humedad atmosférica: cantidade de vapor de auga que presenta a atmosfera
punto de orballo: límite de vapor de auga
humedade relativa: relación regla de tres
capas: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera e exosfera
movementos verticais: variacion tª pola altura, producen
inestabilidade atmosférica-borrascas, descende medio. estabilidade atmosférica-anticiclón, aumenta medio
movementos orizontais: vento pola dif. presión e tª, +pagadas isobaras=maior vel.vento