Estructura y Dinámica del Sector Terciario: Comercio, Transporte y Turismo en Geografía Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Definición y Clasificación del Sector Terciario

El sector terciario agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios.

Clasificación de los Servicios

Según su Gestión

  • Servicios Públicos: Los gestiona el Estado.
  • Servicios Privados: Son los que ofrecen las empresas particulares.

Según la Función que Desempeñan

Pueden ser:

  • Sociales
  • Administrativos
  • Financieros
  • Culturales
  • Personales
  • Información y Comunicación
  • Comerciales
  • Transporte
  • Ocio y Turismo

El Comercio: Interior y Exterior

El Comercio Interior

El comercio interior incluye todas las actividades relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios dentro de un mismo país.

Modalidades del Comercio Interior

  • Venta al por mayor (Comercio Mayorista): La lleva a cabo una empresa que adquiere mercancías en grandes cantidades directamente del productor para revenderlas a pequeños comerciantes.
  • Venta al por menor (Comercio Minorista): El minorista es una empresa comercial que adquiere, directamente del mayorista, mercancías en pequeñas cantidades para revenderlas al consumidor.

Formas de Organización del Comercio Interior

  • Pequeño Comercio o Comercio Tradicional.
  • Grandes Superficies:
    • Hipermercado, Supermercado, Gran Almacén.
    • Centro Comercial.
  • Comercio Electrónico y a Distancia: Venta por correo, televisión o Internet.

El Comercio Exterior

El comercio exterior es el intercambio de productos y servicios entre distintos países (importaciones y exportaciones).

La Balanza de Pagos

Las importaciones y exportaciones quedan registradas en la Balanza de Pagos. Esta balanza es la diferencia entre ingresos y pagos, y puede ser:

  • Positiva (superávit)
  • Negativa (déficit)
  • Equilibrada

Distribución Geográfica del Comercio Exterior

  • Países Desarrollados: Europa, EE. UU., Canadá, Japón.
  • Países Industriales del Sudeste Asiático: Corea del Sur, Taiwán, China, Malasia, Tailandia y Singapur. En los últimos años han adquirido gran importancia en el comercio mundial.
  • Países Subdesarrollados: Son los principales exportadores de materias primas y fuentes de energía (casi todos los países de África y algunos países de Asia e Iberoamérica).

El Transporte: Movilidad de Personas y Mercancías

Definición y Tipos de Transporte

El transporte es el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro.

Transporte Terrestre

  • Transporte por Carretera: Permite el traslado directo de mercancías y de personas.
  • Transporte Ferroviario: El ferrocarril es un medio muy utilizado para el transporte de mercancías de gran volumen y peso.

Transporte Acuático y Aéreo

  • Transporte Fluvial: Se realiza en ríos y lagos navegables. Se utilizan barcazas y grandes barcos para mercancías voluminosas o pesadas. Principales vías: Río Misisipi, Rin, Danubio, Amazonas, Nilo, Ganges y Yangtsé.
  • Transporte Marítimo: Utilizado principalmente para mercancías de gran volumen y peso.
  • Transporte Aéreo:
    • Ventaja: Rapidez.
    • Inconveniente: Contaminación.

Impactos Negativos del Transporte

  • Impacto visual.
  • Intensa ocupación del suelo.
  • Contaminación.

El Turismo: Factores y Tipologías

Factores Determinantes del Turismo

  • Factores Físicos: Características espaciales y climáticas de un lugar que lo hacen atractivo.
  • Factores Humanos: Movimientos que se producen desde zonas emisoras hacia zonas receptoras.

Tipos de Turismo

Se clasifican en:

  • Playa o Litoral
  • Deportivo
  • Naturaleza (Rural, Ecoturismo)
  • Artístico-Cultural
  • Balneario
  • Congresos

Impactos Negativos del Turismo

  • Alteración y deterioro del paisaje natural.
  • Sobreexplotación de recursos naturales.
  • Aumento de residuos.
  • Alteración de corrientes marinas y playas.

Entradas relacionadas: