Estructura y dinámica de los grupos humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,12 KB

1 EL GRUPO HUMANO

Concepto: Un grupo es más que la suma de las personas que lo forman. Los individuos influyen unos sobre otros y el grupo influye a su vez subgrupos e individuos congregados.

Características

  • Identificación
  • Estructura interna
  • Roles
  • Interacción personal
  • Código normativo
  • Objetivos e intereses
  • Permanencia
  • Conciencia del grupo
  • Valores, capacidades, conocimientos y habilidades

Necesidades personales que cubren los grupos:

  • Afiliación: necesidad de pertenencia y de sentirse aceptadas
  • De reconocimiento (refuerzo de autoestima y confianza)
  • De seguridad (sentimiento de compañía y protección)
  • De interacción (tenemos necesidad de comunicarnos, de expresarnos. Relaciones interpersonales)

Tipología de grupos

  • Según su tamaño (pequeños/grandes)
  • Según su temporalidad (permanentes/temporales)
  • Según grado de cercanía integrantes (primarios/secundarios)
  • Según grado de formalidad (formal, jerárquico, de tarea) Informal (de amigos, interés)
  • Según percepción de permanencia (de referencia/de pertenencia (no lo elegimos))
  • Según perspectiva antropológica (masa, organización, de comunidad)

Funciones que cumplen los grupos

  • Satisfacer necesidades físicas, de seguridad, sociales
  • Satisfacer la atracción interpersonal, física, espiritual
  • Lograr objetivos
  • Seguir a un líder
  • Realizar actividades
  • Relaciones
  • Disponer de materiales y recursos
  • Prestigio social
  • Realizar metas o actividades Sinergia grupal (cooperación, la suma es más que las partes) Sinergia baja: no coinciden en objetivos, reuniones improductivas, poca participación, desacuerdos, falta de confianza, roles no claros, decisiones en manos de pocos..

2 ESTRUCTURA GRUPAL Composición del grupo (elementos estáticos)

Tamaño. Incremento de tamaño tiene aspectos

  • Negativo: Más conflictos/menos cooperación/dificultades de coordinación/disminuye/motivación/se acentúan las diferencias
  • Positivos: Aumento de recursos/mejoran las tareas aditivas/aumento de la diversidad potencial/más oportunidades para la interacción social

El crecimiento del grupo conlleva adaptación o modificación de normas, roles

  • Grado de homogeneidad
  • Estatus y poder
  • Normas grupales

Grado de homogeneidad

  • La homogeneidad facilita la cohesión porque los integrantes se sienten más identificados y hay más intereses comunes
  • La heterogeneidad facilita la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Su aumento conlleva aspectos (POSITIVOS: productividad, rendimiento tareas creativas, de problemas o toma de decisiones. NEGATIVOS: disminuye el compromiso, aumentan los conflictos, falta de comunicación, malos entendidos, aislamiento)

Estatus y poder (prestigio, admiración, desprecio)

  • Adscrito
  • Adquirido

Normas grupales

  • Indican cómo debe ser el comportamiento dentro del grupo
  • Conocidas y aceptadas por todos, claras, sin ambigüedades
  • Tipos: Prescriptivas (lo que debe hacerse + / proscriptivas (lo que no debe hacerse --)) / formales-explicita (claras, precisas, por escrito) - informal implícita / Institucionales-evolucionarias o voluntarias
  • La evolución del grupo o aparición de conflictos harán surgir nuevas normas
  • Facilitan el mantenimiento de la identidad grupal
  • Individualmente (sentirse integrado)
  • Al grupo facilita la regulación grupales, identidad grupal

Organización grupal (elementos dinámicos)

  • Localización espacio temporal, redes comunicativas, formas habituales de interacción, normas, conflictos
  • Cohesión grupal
  • Afiliación grupal
  • Roles
  • Sistemas ideológicos. El grupo es un referente ideológico, aporta valores, creencias, referencias y formas de comportamiento

Cohesión grupal

Grado en el que las personas que integran un grupo lo encuentran atractivo y desean permanecer en el. Se relaciona con el rendimiento grupal y la defensa del grupo ante los ataques externos. Influye la semejanza entre el grupo y la persona con respecto a: (Valores--Estatus y sexo--Liderazgo util--historial de éxitos--presencia o ausencia de amenazas externas--aislamiento social del grupo--Etapa evolutiva en la que se encuentra el grupo)

Siendo un concepto positivo puede ser peligroso si la cohesión es excesiva (el grupo no puede equivocarse, amenaza o menosprecio opiniones diferentes RADICALISMO)

Afiliación grupal o membresía; nivel de identificación de un integrante con su grupo y su deseo de permanencia

A mayor afiliación mayor implicación con el logro de objetivos, mayor aceptación de normas y roles

Roles

Facilitan y coordinan los esfuerzos del grupo en relación a la tarea a realizar identificación de problemas y planteamiento de soluciones. Tipos: (ROLES DE CONSTITUCIÓN Y MANTENIMIENTO: relacionado con tareas asignadas, funciones de liderazgo, estatura y poder / ROLES INDIVIDUALES: Intento de un integrante de satisfacer sus necesidades. Si son compatibles con los intereses del grupo serán personas valiosas, de lo contrario serán un obstáculo)

Naturaleza de las tareas

Es el aspecto más dinámico ...-) Cada tarea implica la necesidad de una estructura determinada (TAREAS CREATIVAS; grupos pequeños, heterogéneos, no jerarquizados, comunicación descentralizada, normas informales y consensuadas / TAREAS DE EJECUCIÓN O SUMATIVAS; normas y procedimientos rígidos, comunicación centralizada, líderes formales)

Estructuras sociométricas (El dibujito de q a bota a b y c luego b bota a c y a etc)

Muestra la red de relaciones entre los miembros del grupo. Preferencias y rechazos manifiesta cada persona del grupo sobre los demás. Son flexibles y pueden cambiar en base a la experiencias compartidas y el mayor grado de conocimientos e intimidad. Sociograma; permite descubrir la posición que cada persona ocupa y la presencia de subgrupos

Estructuras de poder

Determinadas por el grado de autoridad que tiene cada persona del grupo sobre los demás y su capacidad de influir. Las personas con más poder son (pueden satisfacer necesidades, reforzar comportamientos, influir en las decisiones de los demás). El estatus de un miembro del grupo dependerá de su poder o autoridad que ejercen sobre otras personas. Grupos especializados y grupos informales. Personas más respetadas = +comprometidas +responsabilidades

Tipos de Estructura grupal

El grupo es una estructura viva y dinámica hay cambios en las normas, varían los objetivos, cambian las personas y los líderes. Pueden ser (INTERNA: interacción afectiva socioemocional / EXTERNA: manifiesta en el ambiente, actividad, tarea). Según la organización del grupo puede ser (FORMAL: organización jerárquica y funcionalmente. Carácter oficial / INFORMAL: carece de toda institucionalización). Según el sistema de comunicación y relacional; (AUTORATICO: el líder toma las decisiones en nombre del grupo. Comunicación cerrada y vertical. Las sensaciones son automáticas e irreflexivas / PATERNALISTA: Líder trabaja para el grupo, toma decisiones según lo que es mejor para el grupo. Genera una relación de dependencia. Genera de individuos inmaduros, inseguros, dependientes, infantiles / PERMISIVA: El líder deja libertad para actuar y tomar decisiones. Escasa integración, relaciones desorganizadas / PARTICIPATIVA O DEMOCRÁTICA: Similar a grupo comunitario. Con su aprendizaje se puede prescindir de un líder repartiendo las funciones entre miembro del grupo. Comunicación abierta y flexible. Altos grados de cooperación y participación que mejoran la productividad y la integración de las personas). Según las dimensiones en torno a las cuales se estructura el grupo. Interrelaciones y grados de aceptación de los integrantes del grupo, estatus o posición, el grado de autoridad popularidad, rechazo, tensión y afinidades

Estructuras de comunicación

No homogénea, las personas se comunican en diferente grado con las demás. Canales de comunicación afectan al: (funcionamiento y rendimiento grupal / consecución de objetivos y solución de problemas / Grado de satisfacción grupal). Tipos de estructura de comunicación para cinco personas según (Estructura de rueda, (simple) Estructura circular (complejas) en forma de Y)

LA VIDA DEL GRUPO

Todos los grupos pasan por una serie de etapas;-- pueden ser lineales o circulares (etapas vuelven a repetirse). Duración variable. Pueden finalizar antes de cumplirse todas o faltar alguna Etapa de inicio o formación (creación. Finaliza con la pertenencia). Incertidumbre, inseguridad, No curso los objetivos. Búsqueda de información entre iguales o superiores. Tensiones. Ausencia de conflictos

LA VIDA DEL GRUPO

Todos los grupos pasan por una serie de etapas;-- pueden ser lineales o circulares (etapas vuelven a repetirse). Duración variable. Pueden finalizar antes de cumplirse todas o faltar alguna Etapa de inicio o formación (creación. Finaliza con la pertenencia). Incertidumbre, inseguridad, No curso los objetivos. Búsqueda de información entre iguales o superiores. Tensiones. Ausencia de conflictos Etapas de desarrollo crecimiento (hay conciencia de pertenencia aceptan las normas y hay jerarquía clara). Se perfila la estructura de grupo. Disminuye tensión inicial. Aumenta el sentimiento de pertenencia. Se forman subgrupos. Aparecen conflictos Etapa de maduración-integración (se consolida el grupo). Aumenta la eficacia. Los objetivos comunes se asumen como personales. Aparecen nuevos conflictos. Relaciones con grupos externos

Etapa final de disolución o desintegración (Se han cumplido los objetivos)

Sentimientos de duda, desconfianza falta de interés. Aumentan los conflictos entre subgrupos. Abandono progresivo de las personas del grupo o disolución definitiva en una reunión

Roles y liderazgo

Roles

Entradas relacionadas: