Estructura y Dinámica del Comercio en España: Mercado Interior y Exterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Comercio Interior en España

El comercio interior en España se organiza en dos niveles principales: el comercio mayorista y el comercio minorista. El sector mayorista se encarga de comprar grandes volúmenes de mercancías directamente de los centros de producción para venderlas posteriormente a los minoristas. Estos últimos son quienes distribuyen los productos al consumidor final.

En España, el comercio minorista es el más predominante y se presenta en diversas formas, como autoservicios, supermercados, grandes almacenes, mercadillos y la venta por catálogo o a través de internet.

El comercio minorista tradicional representa aproximadamente el 90% del comercio al por menor. Está compuesto mayoritariamente por pequeños establecimientos ubicados en inmuebles antiguos. Estos negocios suelen ser gestionados por empresarios individuales, cuentan con pocos empleados y, en muchos casos, presentan equipamientos obsoletos, lo que ha contribuido a una situación de crisis para este sector.

La localización de la actividad comercial está influenciada por factores como la infraestructura disponible, la densidad de población y la renta per cápita. Las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Navarra, País Vasco y Cantabria son las regiones mejor dotadas en términos de infraestructura comercial. En cuanto a la política comercial, se ha promovido la liberalización de horarios, una medida que ha beneficiado principalmente a las grandes cadenas comerciales, pero ha generado desventajas competitivas para los pequeños comerciantes, quienes a menudo no pueden competir en igualdad de condiciones.

Comercio Exterior de España

El comercio exterior se refiere al intercambio de bienes y servicios entre España y otros países. Este flujo comercial queda registrado en la Balanza de Pagos, que incluye, entre otras, la balanza comercial, donde se reflejan específicamente las importaciones y exportaciones de mercancías.

En los últimos años, España ha incrementado significativamente su participación en el comercio global, en gran medida gracias a su integración en la Unión Europea (UE). Actualmente, la composición de las exportaciones ha evolucionado: ha disminuido la importancia relativa de los productos del sector primario, dando paso a un mayor peso de los bienes industriales, equipos, vehículos y bienes de consumo. Por el contrario, las importaciones siguen estando lideradas por productos energéticos, industriales y agrarios.

Históricamente, la balanza comercial española ha sido deficitaria, lo que significa que el valor de las importaciones ha superado al de las exportaciones. Desde la entrada de España en la UE, esta se ha consolidado como su principal socio comercial. Aproximadamente tres cuartas partes de las exportaciones españolas tienen como destino los países miembros de la UE, y de ellos también proviene la mayor parte de las importaciones.

Glosario de Términos Geográficos y Geológicos

Cárcava
Incisiones profundas o barrancos formados por la erosión hídrica en suelos y rocas blandas.
Cerro testigo
Montículo aislado que representa un resto de una plataforma horizontal desmantelada por la erosión.
Circo
Depresión rocosa de forma semicircular de origen glaciar.
Erosión
Desgaste del relieve terrestre causado por agentes externos como el agua, el viento o el hielo.
Falla
Rotura de la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques fracturados.
Fosa tectónica
Depresión estructural alargada, limitada en ambos lados por fallas normales paralelas.
Karst (o relieve kárstico)
Formas de relieve originadas por la disolución química de rocas solubles, principalmente calizas.
Litología
Parte de la geología que estudia las rocas, su composición, estructura y origen.
Macizo
Unidad montañosa formada por rocas antiguas y resistentes, generalmente fallada y rejuvenecida por la orogenia alpina.
Meseta
Llanura o altiplanicie extensa elevada sobre el nivel del mar.
Páramo
Superficie estructural plana o ligeramente ondulada, elevada y bordeada por valles o laderas abruptas.
Penillanura
Superficie de erosión suavemente ondulada, resultado de un largo proceso erosivo en regiones antiguas.
Pliegue
Ondulación de los estratos rocosos debido a fuerzas tectónicas compresivas.
Sedimentación
Proceso geológico que consiste en el depósito de materiales transportados por agentes como el agua, el viento o el hielo.
Zócalo
Base estructural de una región, formada por rocas antiguas (generalmente precámbricas o paleozoicas), rígidas y a menudo metamorfizadas.

Glosario de Términos Económicos e Industriales

Deslocalización
Traslado de actividades productivas por parte de grandes empresas desde países industrializados a otros territorios con menores costes.
Energías alternativas
Fuentes de energía distintas a las tradicionales (combustibles fósiles y nuclear), como la solar, eólica, geotérmica, etc.
Energías renovables
Fuentes de energía cuya fuente primaria se considera inagotable a escala humana (sol, viento, agua, biomasa).
Fuente de energía
Recurso natural o artificial del que se puede extraer energía útil para diversas aplicaciones.
Industrias de bienes de equipo
Sector industrial que produce maquinaria y equipos necesarios para otros procesos productivos.
Industrias de uso y consumo
Sector industrial que transforma materias primas o productos semielaborados en bienes destinados directamente al consumidor final.
Materia prima
Recurso natural que la industria transforma para obtener productos elaborados o semielaborados.
Paisaje industrial
Espacio geográfico modificado por la concentración de instalaciones y actividades industriales.
Parque tecnológico
Espacio diseñado para albergar industrias de alta tecnología, centros de investigación y desarrollo, favoreciendo la innovación y sinergias.
Producción en serie
Sistema de fabricación que produce grandes cantidades de un producto estandarizado mediante procesos optimizados y repetitivos.
Trabajo en cadena
Método de organización del trabajo industrial donde cada trabajador realiza una tarea específica y repetitiva sobre un producto que se mueve a lo largo de una línea de montaje.

Glosario de Términos Comerciales y de Transporte

Arancel
Impuesto o tarifa que se aplica a los bienes importados por un país.
Balanza comercial
Registro contable de las importaciones y exportaciones de mercancías de un país durante un período determinado. Forma parte de la balanza de pagos.
Déficit público
Diferencia negativa entre los ingresos y los gastos de las administraciones públicas de un país en un período determinado.
Fondos estructurales
Instrumentos financieros de la política de cohesión de la Unión Europea destinados a reducir las disparidades económicas y sociales entre sus regiones.
Globalización
Proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo.
PIB (Producto Interior Bruto)
Valor monetario total de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado (generalmente un año).
Redes de transporte
Conjunto de infraestructuras (carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos) y vehículos que permiten el movimiento de personas y mercancías.
Transporte intermodal (o multimodal)
Sistema de transporte que utiliza dos o más modos diferentes (carretera, ferrocarril, marítimo, aéreo) para trasladar mercancías desde el origen hasta el destino final, generalmente utilizando unidades de carga estandarizadas (como contenedores).
Turismo
Actividad socioeconómica generada por el desplazamiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia habitual por motivos de ocio, negocio u otros.

Entradas relacionadas: