La Estructura Dinámica del Aparato Psíquico según Freud: Modelos y Componentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
La Estructura Dinámica del Aparato Psíquico según Freud
Para comprender la complejidad de la mente humana, Sigmund Freud propuso un modelo dinámico del aparato psíquico, que evolucionó a lo largo de su obra. Este modelo explica cómo interactúan diferentes componentes para dar forma a nuestra personalidad y conducta.
1. Primera Tópica Freudiana: Consciente, Preconsciente e Inconsciente
Sistema Consciente
El Sistema Consciente es el que nos permite relacionarnos de forma directa con la realidad a través de todo lo que percibimos. Las representaciones conscientes abarcan todo lo que registramos, tanto lo externo (lo que vemos, escuchamos, hacemos) como lo interno (lo que recordamos, deseamos, sentimos). A través de la conciencia, conocemos las cosas de forma reflexiva.
Sistema Inconsciente
El Sistema Inconsciente, pilar fundamental de la teoría psicoanalítica, alberga contenidos reprimidos y deseos primarios que no son accesibles directamente a la conciencia, pero que influyen poderosamente en nuestra conducta y pensamientos.
Sistema Preconsciente
El Sistema Preconsciente está formado por aquellos sentimientos, pensamientos, fantasías y representaciones que no están presentes en la conciencia en un momento dado, pero que pueden hacerse conscientes en cualquier momento, sin vencer gran resistencia.
2. Segunda Tópica Freudiana: El Ello, el Yo y el Superyó
Esta segunda teoría es una ampliación que Freud realizó posteriormente, proponiendo tres instancias psíquicas que, aunque desempeñan funciones distintas, interactúan de forma permanente. La conducta es siempre dinámica, ya que es el resultado de la interacción de estos tres componentes del aparato psíquico:
- Ello: En él se alojan todos los deseos y pulsiones innatas del ser humano. Su función principal es lograr el placer y evitar el dolor o displacer, rigiéndose por el proceso primario. El deseo es el motor del aparato psíquico.
- Yo: Es la parte de nuestro aparato psíquico que reconocemos como propia y que nos permite interactuar con la realidad externa. Del Yo se dice que es “la parte ejecutiva” de la personalidad. Es un organizador que percibe las necesidades externas e internas. El Yo desempeña otras funciones muy importantes como el pensamiento, la memoria y la relación con los otros; además, debe “controlar” los impetuosos deseos provenientes del Ello.
- Superyó: Freud afirma que, al nacer, todo bebé es solo Ello (placer). Siente una sensación de hambre que requiere ser satisfecha y percibe que siempre hay alguien que lo alimenta. Luego, comienza a distinguir diferentes situaciones que dan comienzo al surgimiento del Yo. A medida que va creciendo, continúa sus aprendizajes, entre ellos que hay cosas que puede hacer y otras que no: así comienza a formarse el Superyó.
Desarrollo y Funciones del Superyó
El niño va orientando su conducta según lo indicado por los adultos, quienes le otorgan premios y castigos. Así, surgen dentro de cada uno representaciones internas de lo que es o no correcto, de las normas sociales y los valores de la sociedad en la que vive. Dentro del Superyó, se distinguen dos aspectos fundamentales:
- Conciencia Moral: Representa lo que no debe hacerse, las prohibiciones y los sentimientos de culpa.
- Ideal del Yo: Representa lo que sí debe hacerse para ser mejor, las aspiraciones y los modelos a seguir.