Estructura Detallada del Proyecto e Informe Final de Investigación Académica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Proyecto de Investigación

Se debe tener plena claridad y concreción en las razones para seleccionar y estudiar el objeto de estudio elegido.

Introducción

Descripción clara de la estructura general del proyecto.

Justificación

Argumentos fundamentales que sustentan la investigación, de carácter técnico y social. ¿Por qué y para qué realizar la investigación?

Planteamiento del problema

Resultado de una profunda y serena reflexión. Formula con toda claridad y dominio el problema. ¿Qué realidad me interesa investigar?

Objeto de estudio

Delimita aquella parte de la realidad que interesa estudiar. Se demuestra mediante una redacción minuciosa y cuidada. ¿Qué parte de esa realidad deseo investigar?

Preguntas de investigación

Interrogantes básicas que se derivan de la justificación y el problema planteado. ¿Qué cuestiones me interesan de esa parte de la realidad?

Objetivos

Acciones concretas que el investigador llevará a cabo para responder a las preguntas. Deben ser concretos, claros, realistas y modestos. ¿Qué debo hacer para desarrollar la investigación? Aquí se pueden incluir las hipótesis.

Fundamentación teórica

Se presentan las directrices teóricas que guían el estudio. Se describe el panorama global. ¿En qué me apoyo para estudiar esta realidad?

Metodología de la investigación

Descripción y argumentación de las principales decisiones metodológicas adoptadas para la investigación. Claridad en el enfoque y estructura metodológica es condición obligada. ¿Cómo desarrollo la investigación?

Población y muestra

Describe y argumenta la población objetivo y los criterios básicos de la muestra. ¿Quiénes forman parte de la realidad que investigo? De entre ellos, ¿quiénes serán mis informantes?

Diseño de la investigación

Representación gráfica que presenta el panorama metodológico; la forma cómo se organiza el proceso de investigación. ¿Cómo se organiza toda la investigación?

Cronograma y presupuesto

Bibliografía

Informe Final de Investigación

Resumen de todo el trabajo de investigación. Estructura global del proceso. Marco teórico.

Introducción

Descripción razonada de todo el documento. Visión panorámica.

Justificación

La misma del proyecto, pero mejorada.

Planteamiento del problema

El mismo del proyecto, pero mejorado en aspectos estéticos y cuantitativos.

Objeto de estudio

El mismo del proyecto.

Cuestiones a responder mediante la investigación

Derivadas de las preguntas del proyecto y son la base para la formulación de objetivos.

Objetivos

Los mismos del proyecto en caso de investigación cuantitativa. En cambio, si es cualitativa, los objetivos pueden ser ajustados con el tiempo.

Marco teórico

Resumen de la amplia revisión de la documentación. En investigación cuantitativa, sirve de base para establecer variables; en la cualitativa, es referencial sobre la realidad estudiada y no funge como base de operacionalización.

Metodología y desarrollo de la investigación

Describe detalladamente el tipo de investigación elegida: cuantitativa o cualitativa.

Presentación y discusión de resultados

Sintetiza los principales hallazgos de la investigación, aplicando técnicas didácticas como: gráficos, tablas, cuadros.

Conclusiones

Destila lo esencial de todo el proceso, enfatizando la riqueza de la evidencia empírica aportada.

Referencias bibliográficas

Entradas relacionadas: