Estructura Detallada del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y la Propuesta Pedagógica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Estructura y Componentes Clave del Proyecto Educativo de Centro (PEC)

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es el documento fundamental que define la identidad y la acción educativa de la institución. Sus elementos esenciales se organizan en torno a cuatro ejes principales:

  1. Identidad del Centro: ¿Quiénes Somos?

    Define la naturaleza y el perfil de la institución, incluyendo:

    • Definición y naturaleza del centro.
    • Titularidad y lugar de ubicación.
    • Instalaciones, grupos y número de niños por grupo autorizado.
    • Características o perfil del profesorado.
    • Características y necesidades educativas de la población (alumnado).
    • Recursos socioculturales de la zona.
    • Régimen jurídico del centro.
    • Principios y valores que rigen el proyecto.
  2. Objetivos: ¿Qué Queremos?

    Establecimiento de los objetivos generales del centro.

  3. Organización: ¿Cómo Nos Organizamos?

    Detalle de la estructura organizativa del centro:

    • Órganos de gobierno y coordinación docente.
    • Organización de los grupos de niños.
    • Organización del espacio y materiales.
    • Organización del tiempo.
    • Organización de la participación de las familias y relaciones con otras instituciones.
  4. Propuesta Pedagógica: ¿Cómo lo Vamos a Conseguir?

    Incluye la adaptación del currículo establecido y la acción tutorial.

Elementos que Configuran la Propuesta Pedagógica (PP)

La Propuesta Pedagógica desarrolla y concreta los principios educativos del PEC, adaptándolos a la práctica diaria y a las características específicas del alumnado.

  1. Introducción y Prioridades

    Contenido: Prioridades establecidas en el Proyecto Educativo. Será diferente en cada centro en función del PEC y las características del alumnado.

  2. Objetivos

    Concreción de los objetivos generales de etapa de acuerdo con el contexto socioeconómico y cultural del centro y las características del alumnado.

  3. Contenidos

    Se tienen en cuenta aspectos como:

    • La etapa evolutiva.
    • Los ejes organizadores de contenidos: rutinas o temas transversales.
    • Las estrategias metodológicas (ejemplo: globalizar).

    Nota: Las programaciones forman parte de la propuesta pedagógica, estructurando los contenidos en la práctica diaria.

  4. Principios Metodológicos

    Definición de los criterios y recursos para la acción educativa:

    • Criterios para el agrupamiento del alumnado y para la organización de las actividades.
    • Los materiales y recursos didácticos seleccionados.
    • Organización de tiempos.
    • Organización de espacios: aulas y criterio de uso de los espacios comunes.
    • Las medidas de atención individualizada y de atención a la diversidad, que se llevarán a cabo cuando sea necesario.
  5. La Evaluación

    Se centra en:

    • La evaluación de los aprendizajes del alumnado.
    • Las medidas para evaluar y revisar la práctica docente (por niveles, ciclos, etapas).
    • Definición de registros, boletines y periodicidad.
  6. La Planificación Educativa y Coordinación

    Establecimiento de las pautas para la coordinación de los distintos profesionales que intervienen en el centro (comisiones, ciclo, calendario y horarios). Incluye los criterios y procedimientos para la evaluación anual de la propuesta pedagógica.

  7. Concreción de Planes, Programas y Proyectos

    Puede contemplarse, entre otros:

    • Un plan relacionado con la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el currículo.
    • Plan de formación del profesorado.

Entradas relacionadas: