Estructura Detallada de la Constitución Española de 1978
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Estructura de la Constitución Española
La Constitución Española de 1978 tiene una estructura detallada y bien organizada, que refleja la complejidad y amplitud de su contenido.
Preámbulo
Comienza con un Preámbulo, que establece los principios y valores fundamentales que inspiran y guían el texto constitucional.
Estructura Principal: Títulos
Después del preámbulo, la Constitución se divide en un Título Preliminar y diez Títulos numerados del I al X. Cada uno de estos Títulos aborda aspectos específicos de la organización del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos.
- Título Preliminar (artículos 1 al 9): Establece las bases y principios fundamentales del Estado español, como la forma política de monarquía parlamentaria, la división de poderes, la unidad de la nación española y el reconocimiento de las nacionalidades y regiones que la integran, así como los valores superiores del ordenamiento jurídico.
- Título I (artículos 10 al 55): Se dedica a los derechos y deberes fundamentales, incluyendo los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, sociales y culturales, y las garantías de estos derechos.
- Título II (artículos 56 al 65): Regula la Corona, estableciendo la figura del Rey como Jefe del Estado, sus funciones y la sucesión a la Corona.
- Título III (artículos 66 al 96): Se ocupa de las Cortes Generales, es decir, el Congreso de los Diputados y el Senado, sus competencias, funcionamiento y relaciones con el Gobierno.
- Título IV (artículos 97 al 107): Trata sobre el Gobierno y la Administración, definiendo su composición, funciones y responsabilidades.
- Título V (artículos 108 al 116): Regula las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales, incluyendo la cuestión de confianza y la moción de censura.
- Título VI (artículos 117 al 127): Se dedica al Poder Judicial, estableciendo los principios que rigen su organización y funcionamiento, así como el Consejo General del Poder Judicial.
- Título VII (artículos 128 al 131): Aborda la economía y la hacienda pública, estableciendo los principios que deben regir la actividad económica y la política fiscal.
- Título VIII (artículos 137 al 158): Regula la organización territorial del Estado, reconociendo la autonomía de municipios, provincias y comunidades autónomas.
- Título IX (artículos 159 al 165): Se ocupa del Tribunal Constitucional, su composición, funciones y procedimientos.
- Título X (artículos 166 al 169): Establece el procedimiento de reforma constitucional.
Disposiciones Adicionales, Transitorias, Derogatoria y Final
Además de esta estructura principal, la Constitución cuenta con cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final, que complementan y desarrollan aspectos específicos del texto constitucional.
Resumen
En resumen, la Constitución Española de 1978 presenta una estructura sólida y detallada, dividida en un Título Preliminar y diez Títulos numerados, que abordan de manera exhaustiva la organización del Estado, los derechos y deberes de los ciudadanos, y los mecanismos de control y reforma constitucional.