Estructura Detallada del Balance de Situación: Activos, Pasivos y Patrimonio Neto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB
A) Activo No Corriente
Comprende los bienes tangibles y/o intangibles y derechos que permanecen en la empresa durante más de un año.
I. Inmovilizado Intangible
Bienes inmateriales que la empresa posee para su uso.
- Patentes, licencias, marcas y similares
- Aplicaciones informáticas (software)
- Amortización acumulada del inmovilizado intangible (-)
II. Inmovilizado Material
Bienes materiales utilizados en la actividad productiva o administrativa de la empresa.
- Terrenos y construcciones (edificios, almacenes, fábricas, etc.)
- Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material
- Maquinaria
- Mobiliario
- Equipos informáticos
- Inmovilizado en curso y anticipos
- Amortización acumulada del inmovilizado material (-)
III. Inversiones Inmobiliarias
Inmuebles no necesarios para la actividad principal de la empresa, destinados a generar rentas o plusvalías.
- Terrenos
- Construcciones
V. Inversiones Financieras a Largo Plazo
Compra de acciones, bonos, obligaciones, créditos de la empresa a terceros, etc., que generan una rentabilidad y se mantienen por más de un año.
- Instrumentos de patrimonio (acciones de otras empresas)
- Créditos a terceros
- Valores representativos de deuda (obligaciones y bonos)
- Otros activos financieros
B) Activo Corriente
Comprende los bienes y derechos que se espera convertir en efectivo, vender o consumir en el ciclo normal de explotación, generalmente en un plazo inferior o igual a un año.
I. Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta
Bienes que la empresa pretende vender durante el ejercicio económico.
II. Existencias
Activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en proceso de producción o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios.
- Mercaderías (productos de compraventa)
- Materias primas y otros aprovisionamientos
- Productos en curso
- Productos terminados
- Anticipos a proveedores
III. Deudores Comerciales y Otras Cuentas a Cobrar
Derechos de cobro derivados de la actividad comercial o de otras operaciones.
- Clientes por ventas y prestaciones de servicios
- Clientes, empresas del grupo y asociadas
- Deudores varios
- Personal (anticipos)
- Otros créditos con las Administraciones Públicas
- Accionistas (socios) por desembolsos exigidos
V. Inversiones Financieras a Corto Plazo
Inversiones temporales con el objetivo de obtener una rentabilidad a corto plazo.
- Instrumentos de patrimonio (acciones de otras empresas)
- Créditos a empresas
- Valores representativos de deuda (obligaciones y bonos)
- Otros activos financieros
VII. Efectivo y Otros Activos Líquidos Equivalentes
Dinero líquido disponible en caja y bancos, así como otros activos de alta liquidez.
- Tesorería
- Otros activos líquidos equivalentes
C) Patrimonio Neto
Representa la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones de los socios y los beneficios no distribuidos.
I. Fondos Propios
- Capital: Aportaciones de los socios (capital para empresas individuales y capital social para empresas mercantiles).
- Prima de emisión: Sobrecosto pagado por los inversores en la emisión de nuevas acciones.
- Reservas: Beneficios que se quedan en la empresa tras no repartirse entre los socios.
- Legal y estatutarias
- Otras reservas
- Acciones y participaciones en patrimonio propio: (Valor negativo si son acciones propias en cartera).
- Resultados de ejercicios anteriores:
- Remanente (beneficios no repartidos y no aplicados en ninguna otra cuenta)
- Resultados negativos de ejercicios anteriores (-)
- Otras aportaciones de socios
- Resultado del ejercicio: Resultado obtenido de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
- Dividendo a cuenta (-): Beneficios distribuidos a los socios o accionistas antes del cierre del ejercicio.
II. Subvenciones, Donaciones y Legados Recibidos
Ayudas recibidas de terceros, no reintegrables, para financiar activos o gastos específicos.
D) Pasivo No Corriente
Comprende las deudas y obligaciones con vencimiento superior a un año.
I. Provisiones a Largo Plazo
Cantidades reservadas para hacer frente a obligaciones futuras inciertas en cuanto a su importe o fecha, pero probables, con vencimiento a largo plazo.
- Se guarda una cantidad de dinero para un gasto futuro.
II. Deudas a Largo Plazo
Obligaciones financieras con vencimiento superior a un año.
- Obligaciones y otros valores negociables (obligaciones de pago respecto a bonos, pagarés, etc., excluyendo acciones que son patrimonio).
- Deudas con entidades de crédito (créditos, préstamos, etc.)
- Otros pasivos financieros
E) Pasivo Corriente
Comprende las deudas y obligaciones con vencimiento inferior o igual a un año.
I. Provisiones a Corto Plazo
Cantidades reservadas para hacer frente a obligaciones futuras inciertas en cuanto a su importe o fecha, pero probables, con vencimiento a corto plazo.
- Se guarda una cantidad de dinero para un gasto futuro en un plazo inferior al año.
II. Deudas a Corto Plazo
Obligaciones financieras con vencimiento inferior o igual a un año.
- Obligaciones y otros valores negociables
- Deudas con entidades de crédito
- Otros pasivos financieros
III. Acreedores Comerciales y Otras Cuentas a Pagar
Obligaciones de pago derivadas de la actividad comercial o de otras operaciones.
- Proveedores
- Proveedores, empresas del grupo y asociadas
- Acreedores varios
- Personal (remuneraciones pendientes de pago)
- Otras deudas con las Administraciones Públicas
- Anticipos de clientes (los clientes de la empresa dan un adelanto para futuras compras)