Estructura Curricular de Educación Infantil: Objetivos, Competencias y Saberes Básicos (LOMLOE)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Elementos Curriculares Esenciales en Educación Infantil

A continuación, se nombran y explican brevemente los elementos curriculares fundamentales que estructuran la etapa de Educación Infantil, conforme a la normativa vigente.

1. Objetivos

Los objetivos expresan las capacidades que se quieren alcanzar y sirven de base para planificar las actividades.

Tipos de Objetivos

  • De Etapa: Relacionados con la LOMLOE, se deben alcanzar al final de la etapa educativa. No son evaluables durante el proceso.
  • De Área: Regulan cada área y se contextualizan en la normativa autonómica.
  • Didácticos: Son formulados por el docente, detallando lo que se espera que los niños y niñas aprendan.

Características de los Objetivos

  • Se redactan en infinitivo.
  • Expresan las capacidades que se quieren alcanzar.
  • Están vinculados a los criterios de evaluación.
  • Se refieren a conceptos, valores o acciones.
  • Sirven de base para planificar las actividades.

2. Competencias Clave

Las Competencias Clave representan el uso funcional de los conocimientos, destrezas y actitudes que el alumnado debe desarrollar.

  • Competencia en comunicación lingüística: Uso del lenguaje para interactuar.
  • Competencia plurilingüe: Capacidad de comunicarse en más de un idioma.
  • Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM): Desarrollar capacidades lógico-matemáticas.
  • Competencia digital: Uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
  • Competencia personal, social y aprender a aprender: Estrategias para aprender de forma autónoma.
  • Competencia ciudadana: Relacionarse con los demás y generar conductas prosociales.
  • Competencia en conciencia y expresión culturales: Expresión a través de la música y las artes.

3. Competencias Específicas

Son los desempeños concretos que los alumnos deben alcanzar cuando hayan adquirido los saberes básicos.

  • Están relacionadas con cada área y ciclo.

4. Criterios de Evaluación

Son los indicadores de los niveles de desempeño que se esperan durante el proceso de aprendizaje.

  • Redacción: Se redactan en infinitivo para expresar las capacidades a adquirir.
  • Contenido: El contenido se describe en sustantivo (hechos, conceptos, etc.).
  • Uso del Contenido: El uso del contenido se describe en gerundio, utilizando expresiones como «a través de».

5. Saberes Básicos o Contenidos

Los saberes básicos se clasifican en:

  • Conceptuales: Hechos, conceptos, información.
  • Procedimentales: Habilidades para manipular, identificar, etc.
  • Actitudinales: Valores, normas y actitudes.

6. Situaciones de Aprendizaje

Permiten transferir lo aprendido a la vida cotidiana, mostrando al alumnado la utilidad de lo que aprenden.

7. Metodología y Evaluación

Metodología

Conjunto de estrategias y acciones organizativas para facilitar el aprendizaje, teniendo en cuenta el espacio, el tiempo, los materiales y los agrupamientos.

Ejemplos: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), aprendizaje cooperativo.

Evaluación

La evaluación debe ser global y formativa, centrada en el proceso de aprendizaje. Se realiza principalmente a través de la observación sistemática. También debe ser continua y ofrecer retroalimentación al alumnado.

Entradas relacionadas: