Estructura y Crecimiento de las Ciudades: Tipos de Planos Urbanos y Evolución Demográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Tipos de Planos Urbanos

Plano Circular o Radioconcéntrico

Este es un plano de origen defensivo. A partir de un punto central, las calles se disponen como radios y están cortadas por otras, formando círculos concéntricos. Las ciudades de Vitoria y Milán tienen este tipo de plano en su centro histórico.

Plano Irregular

Este plano no tiene una forma determinada. Es característico de ciudades de origen medieval en las que las casas se adosaban unas a otras sin ningún tipo de planificación. Por esa razón, las calles son irregulares y retorcidas.

Estructura de la Ciudad

En las ciudades es posible distinguir la zona central y la periférica:

Zona Central

En ella se encuentra el CBD, el centro histórico y los ensanches.

  • CBD (Distrito Central de Negocios): Es la zona del centro de la ciudad en la que se desarrollan las principales actividades comerciales y financieras. Como la mayoría de los edificios son oficinas, en esta zona no suele vivir mucha gente.
  • Centro Histórico: Es la parte más antigua. Es un área turística y de ocio que cuenta con edificios históricos y calles estrechas. También se localizan aquí el ayuntamiento y algunos organismos oficiales. La mayoría de la población de esta zona está envejecida.
  • Ensanches: Son barrios que surgieron durante el siglo XIX a partir del centro histórico. Poseen un plano regular y calles con edificios de oficinas, así como importantes establecimientos bancarios y comerciales. En esta zona suele residir familias de elevado poder adquisitivo.

Zona Periférica

Se extiende alrededor de la zona central. De ella se puede distinguir:

  • Barrios Residenciales: En estos barrios habita la mayor parte de la población. Son áreas bien comunicadas a través de vías y servicios de transporte, que poseen instalaciones deportivas, centros comerciales, hospitales y centros educativos.
  • Polígonos Industriales y Parques Empresariales: Son zonas no residenciales. Se sitúan junto a las principales vías de comunicación para facilitar el traslado de personas y mercancías.

Las ciudades están conectadas con otros espacios urbanos o rurales, a través de medios de transporte.

El Crecimiento de las Ciudades

Las ciudades nacieron con las primeras civilizaciones de la antigüedad. Desde entonces hasta nuestros días, los núcleos urbanos han estado en constante movimiento. Las ciudades han crecido tanto en habitantes como en extensión, es decir, cada vez han ido ocupando más territorio.

Las razones que explican el crecimiento de las ciudades en el mundo actual están relacionadas entre sí y son las siguientes:

  • Crecimiento Económico: Muchos núcleos urbanos han aumentado en población y también en tamaño, porque en ellas se desarrollan actividades económicas, como industrias o el comercio, que favorecen la prosperidad de sus habitantes y atraen a personas de otras ciudades.
  • Éxodo Rural: Es un movimiento migratorio del campo a la ciudad que ha existido siempre, en todas las culturas, y que en la actualidad es muy intenso en los países menos desarrollados.
  • Afluencia de Emigrantes: En muchas ciudades de los países más desarrollados, la continua llegada de población ha favorecido el crecimiento demográfico.
  • Mayor Natalidad: El número de nacimientos es muy elevado, lo que hace que el crecimiento demográfico sea muy alto. Algunas ciudades de los países menos desarrollados han triplicado su población debido al aumento de la natalidad.

Entradas relacionadas: