Estructura y Contenido del Informe de Auditoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Informe de Auditoría

1. Título del Informe

2. Destinatario

3. Apartado Introductorio

4. Responsabilidad de la Dirección con Relación a los Estados Contables

5. Responsabilidad del Auditor

6. Fundamentos de la Opinión Modificada (en caso de que corresponda)

7. Dictamen u Opinión sobre los Estados Contables en su Conjunto o la Manifestación Expresa que se Abstiene de Hacerlo

8. Párrafo de Énfasis sobre Ciertas Cuestiones y/o Párrafo sobre Otras Cuestiones (en caso de que correspondan)

9. Información Especial Requerida por Leyes o Disposiciones Nacionales, Provinciales, Municipales o de los Organismos Públicos de Control o de la Profesión

10. Informe sobre los Estados Contables (si corresponde)

11. Lugar y Fecha de Emisión

12. Identificación y Firma del Contador

Dictamen

En este apartado, el contador debe exponer su opinión, o abstenerse explícitamente de emitirla, acerca de si los estados contables en su conjunto presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la información que ellos deben brindar de acuerdo con las normas contables profesionales u otro marco de información que permita opinar sobre presentación razonable. Si los estados contables fueran preparados de conformidad con un marco de cumplimiento, no se requiere que el contador opine sobre si los estados contables logran una presentación razonable; en cambio, el contador deberá opinar o abstenerse de opinar sobre si los estados contables fueron preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con el marco de información.

Opinión no Modificada o Favorable sin Salvedades

Cuando hubiere realizado su examen de acuerdo con estas normas, el contador opinará favorablemente, cuando pueda manifestar que los estados contables objeto de la auditoría, en su conjunto:

  • Presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la información que ellos deben brindar de acuerdo con las normas contables profesionales u otro marco de información que permita opinar sobre presentación razonable; o
  • Han sido preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con el marco de información aplicable, cuando hayan sido preparados de conformidad con un marco de cumplimiento.

Opiniones Modificadas. Opinión Favorable con Salvedades

13. Limitaciones en el Alcance del Trabajo o Desvíos en la Aplicación del Marco de Información Contable

14. Descripción del Hecho que da Lugar a la Modificación

15. Opinión con Salvedades

  • Incorrecciones significativas pero no generalizadas
  • Imposibilidad de obtener elementos de juicio válidos y suficientes, pero posibles efectos no generalizados

16. Limitaciones al Alcance de la Auditoría

  • Restricciones impuestas por el contratante
  • Otras circunstancias

17. Uniformidad en la Aplicación de Políticas y Normas Contables

Opinión Adversa

El contador expresará una opinión adversa cuando, habiendo obtenido elementos de juicio válidos y suficientes, concluya que las incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son significativas y generalizadas en los estados contables.

Abstención de Opinión

El auditor se abstendrá de opinar cuando:

  • No pueda obtener elementos de juicio válidos y suficientes, y los posibles efectos de las incorrecciones no detectadas podrían ser significativos y generalizados
  • Múltiples incertidumbres con posible interacción y efecto acumulativo

La abstención de opinión puede aplicarse a toda la información examinada o a una parte de ella.

Entradas relacionadas: