Estructura y Conceptos Clave de la Constitución Nacional Argentina y el Poder Político

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La Constitución Nacional Argentina: Estructura y Fundamentos

La Constitución Nacional es la norma legal de mayor jerarquía que organiza el Estado Argentino y reconoce los derechos y garantías fundamentales de sus habitantes.

A continuación, se detalla su contenido principal:

Partes de la Constitución Nacional

  1. Preámbulo

    Es la expresión de los deseos, objetivos y principios que han sido tenidos presentes por los constituyentes para redactar la Constitución Nacional.

  2. Primera Parte (Artículos 1 al 43): Declaraciones, Derechos y Garantías

    En esta sección constan las características generales de cómo se va a organizar el Gobierno de la Nación y se enumeran los derechos y garantías que gozan los habitantes.

    Clasificación de los Derechos
    • Individuales: Previstos desde el artículo 14 hasta el artículo 32 de la C.N. (Constitución Nacional).
    • Sociales: Dispuestos por el artículo 14 bis de la C.N., incorporados en la reforma del año 1957.
    • Nuevos Derechos y Garantías: Contenidos en los artículos 36 al 43 de la C.N., incorporados en la reforma del año 1994.
  3. Segunda Parte (Artículo 44 hasta el final): Autoridades de la Nación

    Establece las funciones de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y del Ministerio Público.

    Nota sobre el Ministerio Público: No es un cuarto poder, ni forma parte del Poder Judicial, ya que goza de autonomía funcional y autarquía financiera.

    Además, esta segunda parte incluye un título referido a los gobiernos de provincias, reconociéndoles los derechos preexistentes.

Conceptos Políticos Fundamentales

Definición de Política

La política es una actividad orientada de forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.

El Poder Político

El poder político es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país.

El poder es aquello que influye en el comportamiento de otros, sea en su pensamiento o en su actuar, ejerciendo una influencia superior a la que ya poseen.

Legitimidad del Poder Político

  • Poder Político Legítimo: Es aquel elegido conforme a las leyes del país (la Constitución). En países democráticos, su sustento es la legitimidad otorgada por el pueblo por medio del voto popular (elecciones).

  • Poder Político Abusivo: Ocurre cuando se excede en el ejercicio de sus funciones, avanzando en materias que están dentro del ámbito de los otros poderes (intromisión de poderes).

  • Poder Político Ilegítimo: Sucede cuando utiliza mecanismos no autorizados por las leyes y se adueña del poder gubernamental (Ejecutivo-Legislativo) sin contar con la legitimidad del pueblo, otorgada por el voto popular.

Mecanismos de Influencia

  • Persuadir: Intentar un cambio de opinión.
  • Manipular: Influencia que ejerce una persona sobre otra para conseguir un fin determinado.
  • Coerción: Amenaza de utilizar la violencia, no solo física sino de cualquier otro tipo.

Derechos y Garantías Constitucionales

Garantías Constitucionales

Las garantías constitucionales son los mecanismos de protección de los derechos de las personas establecidos en la Constitución de cada país. Dado su carácter constitucional, no hay leyes, decretos ni resoluciones que puedan atentar contra ellos; de lo contrario, son declarados inconstitucionales.

Derechos Constitucionales

Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un Estado (generalmente denominada Constitución) que se consideran como esenciales en el sistema político y que están vinculados a la dignidad humana.

Definiciones Clave de la Organización Estatal

Democracia y Sistemas de Gobierno

  • Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

  • Sistema Democrático: Es un sistema mediante el cual el gobierno o el poder en general es elegido por la masa sobre la cual va a ejercer su dominio.

Supremacía Constitucional

La Supremacía Constitucional significa que la Constitución es la norma que denominamos fundamental, y que está por encima de las demás normas jurídicas.

Definición de Poder y Funciones Estatales

  • El Poder: Es la autoridad para mandar, dominar o influir sobre los demás.

  • Poder Ejecutivo: Órgano de gobierno que tiene la función de gobernar y hacer cumplir las leyes.

  • Poder Judicial: Órgano de gobierno que tiene la función de administrar justicia.

  • Poder Legislativo: Órgano de gobierno que tiene la función de dictar y reformar leyes.

Entradas relacionadas: