Estructura y Composición de la Atmósfera y Geosfera Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Atmósfera
Es la capa gaseosa que envuelve la Tierra.
Etimología
Atmos (gas/vapor), Sphaira (esfera).
Origen
- Volcánico primitivo terrestre.
Factores de su Existencia
- Gravedad terrestre: Detiene a los gases.
- Energía solar: Dinamiza los gases.
Espesor Atmosférico
- Zona polar: 500 km.
- Zona ecuatorial: 1000 km.
Características
- Incolora.
- Inodora.
- Insípida.
- Comprensible.
- Expansible.
Composición
Gases Permanentes
- Nitrógeno (78%).
- Oxígeno (21%).
- (Los más abundantes).
Gases Variables
- Vapor de agua.
- Anhídrido carbónico (CO₂).
- Ozono (O₃).
Elementos Contaminantes
- Clorofluorocarbonos (CFC): Debilitan la capa de ozono.
- Dióxido de azufre (SO₂): Causa lluvia ácida.
- Dióxido de carbono (CO₂): Contribuye al calentamiento global.
Estructura de la Atmósfera
Según su Composición Química
- Homosfera: Capa hasta los 80 km de altitud. Gases pesados (Nitrógeno y Oxígeno). Composición relativamente constante.
- Heterosfera: Por encima de los 80 km. Gases ligeros (Hidrógeno y Helio). Composición variable con la altitud.
Según su Temperatura
- Troposfera: (No mencionada explícitamente en el original, pero es la capa inferior, desde 0 km). Contiene la mayor parte del aire y fenómenos meteorológicos. Temperatura disminuye con la altitud.
- Estratosfera: Desde el fin de la Troposfera hasta la Estratopausa (aprox. 35-40 km). Contiene la capa de ozono. Temperatura aumenta con la altitud. Permite la aviación comercial y supersónica.
- Estratopausa: Límite entre Estratosfera y Mesosfera (aprox. 35-40 km, temperatura alrededor de 0°C).
- Mesosfera: Desde la Estratopausa hasta la Mesopausa (aprox. 60-80 km). Es la capa más fría. Contiene la Sodiosfera (60-70 km), que contribuye al color azul del cielo.
- Mesopausa: Límite entre Mesosfera y Termosfera (aprox. 60-80 km, temperatura muy baja, alrededor de -90°C).
- Termosfera: Desde la Mesopausa hasta la Termopausa (aprox. 500-1000 km). Es la capa más caliente. Ocurren auroras polares y fenómenos eléctricos. Contiene la Ionosfera (capa de telecomunicaciones, refleja ondas de radio, capa de Kennelly-Heaviside).
- Termopausa: Límite superior de la Termosfera (aprox. 500-1000 km, temperatura muy alta, hasta 1500°C o más).
- Exosfera: Capa más externa, por encima de la Termosfera. La densidad de gases es extremadamente baja. Contiene el campo magnético de la Tierra o Magnetosfera y los anillos de Van Allen, que protegen del viento solar.
Geosfera
Es la parte sólida de la Tierra, compuesta por tres capas concéntricas.
Etimología
Geo (Tierra), Sphaira (cuerpo redondo).
Métodos de Estudio
Directos
- Observación del interior de la Tierra (ej: erupciones volcánicas, perforaciones petroleras).
Indirectos
- Estudio de la actividad interna de la Tierra (sismografía).
- Ej: Ondas sísmicas, métodos gravimétricos.
Estructura
Núcleo
- Espesor aproximado: 3470 km.
- Es más grande que Marte.
- Representa el 16% del volumen y 32% de la masa total de la geosfera.
Denominaciones del Núcleo
- Barisfera: Por las grandes presiones.
- Endosfera: Esfera interna.
- Nife: Por su composición de Níquel (Ni) y Hierro (Fe).
- Siderosfera: Esfera de hierro.
Núcleo Interno (Sólido)
- Espesor: 1250 km.
- Temperatura: Hasta 6000 °C.
- Densidad: 13.6 g/cm³.
- Constituido por metales pesados (Fe, Ni y otros elementos traza).
- Determina el magnetismo terrestre.
Núcleo Externo (Líquido)
- Espesor: Aproximadamente 2220 km (3470 km - 1250 km).
- Densidad: Aproximadamente 12.3 g/cm³.
- Temperatura: Entre 3000 °C y 4500 °C.
Manto
- Conocido también como Mesosfera (en el contexto de la estructura interna de la Tierra).
- Espesor aproximado: 2850 km.
- Representa el 82% del volumen y 65% de la masa total de la geosfera.
Manto Superior
- Llamado Astenosfera.
- Estado: Oscila entre sólido y líquido (plástico).
- Espesor aproximado: Entre 500 y 700 km.
- Densidad: 3.9 g/cm³.
- Temperatura: Entre 1700 °C y 1800 °C.
- Mayor influencia en la actividad sísmica, volcánica y tectónica de la superficie.
- Se dan las corrientes convectivas (movimiento de magma).
- Predomina la dunita.
Manto Inferior
- Llamado Pirosfera.
- Presenta estado sólido (debido a la alta presión).
- Espesor: Aproximadamente 2200 km.
- Densidad: 4.3 g/cm³.
- Temperatura: Entre 2500 °C y 2900 °C.
- Predomina la peridotita.
- Origen de material volcánico.