Estructura y Componentes de la Rodilla y el Pie

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Anatomía de la Articulación Femorotibial (Rodilla)

La articulación femorotibial está reforzada por numerosos ligamentos.

Ligamentos de la Rodilla

Ligamentos Laterales

  • Ligamento Lateral Externo (LLE): Va de la parte superior del cóndilo externo a la cabeza del peroné.
  • Ligamento Lateral Interno (LLI): Se extiende desde la parte del cóndilo interno a la cara interna de la tibia, dando ramificaciones al menisco medial.

Ligamentos Anteriores

  • Ligamentos Meniscorrotulianos: Unen los meniscos a la cara posterior de la rótula, ayudando a estabilizarla.
  • Retináculos Rotulianos: Desde la cara lateral de los cóndilos femorales van a la rótula para evitar su desplazamiento.
  • Tendón Cuadricipital: Parte que se inserta en la cara anterior de la rótula.
  • Ligamento Rotuliano: Continuación del tendón cuadricipital que va desde el vértice inferior de la rótula hasta la tuberosidad de la tibia.

Ligamentos Posteriores

  • Ligamento Poplíteo Arqueado: Recorre desde la cabeza del peroné hasta el cóndilo externo y continúa por el cóndilo interno, insertándose en la cara interna de la tibia.
  • Fibras del Músculo Semimembranoso: Algunas fibras se dirigen a la cara posterior de la tibia.
  • Cápsula Articular Posterior: Protege los cóndilos femorales durante la flexión, aislándolos de estructuras posteriores.

Ligamentos Cruzados (Internos)

Los ligamentos cruzados son intracapsulares pero extrasinoviales; el líquido sinovial no los irriga. Proporcionan estabilidad y limitan la rotación interna.

  • Ligamento Cruzado Posterior (LCP): Va desde la parte posterior de la tibia al cóndilo interno del fémur.
  • Ligamento Cruzado Anterior (LCA): Va de la cara anterior de la tibia al cóndilo externo del fémur.

Anatomía del Pie

Partes Principales del Pie

  • Tarso (Posterior y Anterior)
  • Metatarso
  • Falanges

Huesos del Tarso Posterior

Astrágalo (Talus)

El astrágalo tiene tres partes principales: Cuerpo, Cuello y Cabeza.

  • Cuerpo: Presenta cuatro caras:
    • Superior: La tróclea del astrágalo, que articula con la tibia y el peroné.
    • Laterales: Articulan con el maléolo lateral del peroné (cara externa) y el maléolo medial de la tibia (cara interna).
    • Inferior: Articula con el calcáneo.
    • Anterior: Articula con el escafoides (navicular).
  • Cuello
  • Cabeza

Calcáneo

El calcáneo no articula directamente con los huesos de la pierna. Es el hueso que soporta el peso principal al apoyarse en el suelo y tiene seis caras, de las cuales dos son superficies articulares principales para el astrágalo.

  • Cara Superior: Presenta facetas articulares (anterior, media y posterior) para el astrágalo. Entre la faceta media y posterior se encuentra el seno del tarso.
  • Cara Anterior: Articula con el cuboides.

Huesos del Tarso Anterior

El tarso anterior incluye el escafoides (navicular), el cuboides y los tres huesos cuneiformes (medial, intermedio y lateral). Estos huesos articulan entre sí y con los huesos del tarso posterior y el metatarso.

Metatarsianos

Hay cinco huesos metatarsianos. El primero es el más medial y robusto en comparación con los demás. Cada metatarsiano consta de una base (epífisis proximal), un cuerpo y una cabeza (epífisis distal). La parte que reposa en el suelo es la cabeza, no el cuerpo.

Falanges (Dedos del Pie)

El primer dedo (hallux) tiene dos falanges, mientras que los otros cuatro dedos tienen tres cada uno. Disminuyen de tamaño progresivamente hasta el quinto dedo. El primer dedo es significativamente más grande debido a que, durante la acción de caminar, recibe una gran parte del peso del cuerpo. Sin el apoyo adecuado de este dedo, sería muy difícil caminar.

Entradas relacionadas: