Estructura y Componentes del Cuello: Laringe y Faringe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Esqueleto del Cuello

El esqueleto del cuello se compone de estructuras óseas, cartilaginosas y fibrosas:

  • Óseo: Vértebras cervicales (7).
  • Cartilaginoso: Cartílagos laríngeos.
  • Fibroso: Membrana faríngea.

Laringe

La laringe es un armazón cartilaginoso que no se puede comprimir. Se encuentra en la zona media del cuello, delante de la faringe, debajo del hueso hioides y encima de la tráquea. Forma parte de las vías aéreas y es el órgano principal de la fonación, conteniendo las cuerdas vocales (pliegues membranosos formados por ligamentos y músculos).

Función: Asciende y desciende durante la fonación, respiración y deglución.

Esqueleto Cartilaginoso (Cartílagos Laríngeos)

La laringe está formada por cinco cartílagos principales unidos entre sí, con la tráquea y con el hueso hioides mediante ligamentos elásticos:

Cartílagos Impares

  • Tiroides:
    • Tiene forma de escudo.
    • Compuesto por dos láminas cuadriláteras unidas en la línea media anterior.
    • Presenta una línea oblicua posterior con tubérculos superior e inferior.
    • Posee astas posteriores (superiores o mayores e inferiores o menores).
    • Las dos láminas cuadriláteras forman un ángulo variable según la edad y el sexo.
    • El borde anterior prominente se conoce como "nuez de Adán" en los hombres.
  • Cricoides:
    • Tiene forma de anillo de sello.
    • Formado por un arco anterior y lateral, y una lámina posterior con una cresta vertical media.
  • Epiglotis:
    • Tiene forma de hoja con un eje mayor vertical, adelgazándose en el borde inferior.
    • El cartílago epiglótico es elástico, con un esqueleto interno que le proporciona la elasticidad y resistencia necesarias para volver a su posición inicial después de la deglución.

Cartílagos Pares

  • Aritenoides:
    • Tienen forma de pirámides triangulares con vértice superior.
    • En la base se encuentran las apófisis vocales (anteriores y mediales) y las apófisis musculares (posteriores y laterales).
  • Corniculados: Se sitúan en el vértice de los aritenoides.
  • Cuneiformes: Son inconstantes.

Ligamentos de la Laringe

Ligamentos Extrínsecos

  • Membrana Tirohioidea: Conecta el borde superior y las astas superiores del cartílago tiroides con el asta y el cuerpo del hioides. Reforzada en la parte media anterior por el ligamento tirohioideo medio y en los laterales por los ligamentos tirohioideos laterales.
  • Ligamento Hioepiglótico: Une la cara anterior de la epiglotis con la cara posterior del hioides.
  • Ligamento Cricotraqueal: Conecta el borde inferior del cricoides con el primer anillo traqueal.

Ligamentos Intrínsecos

  • Ligamento Tiroepiglótico: Une el borde superior del ángulo del tiroides con el borde inferior de la epiglotis.
  • Ligamento Cricotiroideo (Membrana Cricotiroidea o Cricovocal): Anterolateral, con un refuerzo anterior llamado ligamento cricotiroideo medio. El borde superior libre forma el ligamento vocal.
  • Ligamentos Tiroaritenoideos:
    • Inferiores (Ligamentos Vocales): Se extienden desde el ángulo del tiroides hasta la apófisis vocal de los aritenoides. Forman el esqueleto de las cuerdas vocales verdaderas.
    • Superiores (Vestibulares): Se extienden desde el ángulo del tiroides, a los lados del ligamento tiroepiglótico, y a los cartílagos aritenoides, por encima de la apófisis vocal.
  • Membrana Cuadrangular (Elástica o Aritenoepiglótica): Se extiende desde la cara anterolateral del aritenoides hasta el borde lateral de la epiglotis y los ligamentos tiroaritenoideos superiores (que constituyen su borde inferior libre). Contiene los cartílagos corniculados y cuneiformes en su espesor.

Articulaciones de la Laringe

  • Cricotiroidea:
    • Ubicación: Entre las astas menores tiroideas y las carillas posterolaterales del cricoides.
    • Tipo: Artrodia.
    • Movimientos: Permite que el tiroides se desplace hacia abajo, tensando las cuerdas vocales.
  • Cricoaritenoidea:
    • Ubicación: Entre el cóndilo del borde superior del anillo del cricoides y la cavidad glenoidea de la base del aritenoides.
    • Tipo: Trocoide.
    • Movimientos: Deslizamiento, rotación, aducción y abducción.
  • Aritenocorniculada:
    • Tipo: Anfiartrosis con sinovial.

Faringe

La faringe es un conducto músculo-membranoso situado delante de la columna cervical y detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe. Se extiende desde la base del cráneo hasta la sexta vértebra cervical (C6).

Comunica:

  • La cavidad bucal con el esófago.
  • Las fosas nasales con la laringe.

Esqueleto Fibroso (Membrana Faríngea)

La membrana o aponeurosis faríngea forma un semicírculo de concavidad anterior.

Inserciones:

  1. Tubérculo faríngeo de la apófisis basilar del occipital.
  2. Borde anterior del orificio inferior del conducto carotídeo en el peñasco.
  3. Espina del ala mayor del esfenoides.
  4. Borde del agujero rasgado anterior.
  5. Cartílago de la trompa auditiva.
  6. Base de la apófisis pterigoides.
  7. Apófisis pterigoides medial.
  8. Ligamento pterigomandibular.
  9. Línea milohioidea de la mandíbula.
  10. Ligamento estilohioideo.
  11. Ligamento tirohioideo lateral.
  12. Cartílago cricoides.
  13. Cartílago tiroides.

Regiones

  • Rinofaringe (Nasofaringe): Se abre a las coanas.
  • Orofaringe (Mesofaringe): Se abre al istmo de las fauces.
  • Laringofaringe (Hipofaringe): Se abre al orificio laríngeo.

Límites

  • Inferior: Esófago, a nivel de C6 o borde inferior del cartílago cricoides.
  • Superior: Base del cráneo, en la apófisis basilar del occipital.

Entradas relacionadas: