Estructura Completa para Proyectos de Investigación y Tesinas Académicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Esquema de Proyecto de Investigación - Tesina

Índice

Introducción

La introducción debe proveer una visión del estado actual del conocimiento sobre el tema o problema a investigar.

I. Aspectos Informativos

1.1. Título del Proyecto de Investigación

1.2. Personal Investigador

1.2.1. Autor

1.3. Tipo de Investigación

1.4. Localidad e Institución de Desarrollo del Proyecto

1.5. Duración del Proyecto

II. Aspectos de la Problemática

2.1. Realidad Problemática

2.1.1. Planteamiento del Problema

El investigador se enfrenta a una situación o problema de la realidad.

2.1.2. Formulación del Problema

Es la interrogante que se plantea el investigador frente a una realidad.

2.1.3. Justificación e Importancia del Estudio

El investigador debe indicar las razones del ¿por qué? y ¿para qué? del estudio.

2.1.4. Objetivos

Deben estar referidos a los aspectos específicos que se desean estudiar.

  • Objetivo General: (¿qué quiero lograr?)
  • Objetivos Específicos: (¿cómo lograr el objetivo general?)

III. Marco Teórico

3.1. Antecedentes del Problema

Debe referir las investigaciones más importantes y actuales relacionadas con el problema.

3.2. Base Teórica

Implica el enjuiciamiento crítico de las teorías relacionadas directamente con el problema.

3.3. Variables

Se deben identificar la Variable Independiente y la Variable Dependiente.

3.4. Hipótesis

Es una respuesta a priori y tentativa que responde al problema científico.

3.5. Definición de Términos

Consiste en un glosario de los conceptos principales, en el que se defina claramente el sentido en el que se utilizan.

Nota: El marco teórico puede incluir, entre otros: Marco de Antecedentes, Teorías, Marco Conceptual, Marco Legal, Marco Institucional, Marco Histórico.

IV. Marco Metodológico

Es un esquema global que indica cómo se alcanzarán los objetivos y cómo se manejarán los problemas que se encuentren.

4.1. Diseño de Contrastación de la Hipótesis

Consiste en proponer cómo se va a proceder para demostrar la verdad de la consecuencia lógica.

4.2. Población y Muestra

4.3. Materiales, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Se debe informar qué instrumentos o fuentes se utilizarán para recolectar los datos necesarios.

4.4. Análisis Estadístico de los Datos

Consiste en describir cómo será analizada estadísticamente la información.

V. Aspectos Administrativos

5.1. Cronograma de Actividades

Incluya un cronograma para la programación de actividades.

5.2. Presupuesto

Se realiza en función de los recursos necesarios, teniendo en cuenta el Clasificador de Gastos del Presupuesto de la República.

5.3. Financiamiento

Si fuera el caso, se deben indicar las entidades financieras.

VI. Anexos

Se debe consignar en los anexos todo aquello que se considere que puede dar claridad para la comprensión del estudio.

VII. Referencias Bibliográficas

Incluye todas las referencias citadas en el texto que provienen de investigaciones, estudios y experiencias anteriores.

Entradas relacionadas: