Estructura y Competencias del Poder Legislativo Español: Las Cortes Generales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Funciones de las Cortes Generales

Funciones Legislativas

  • Iniciativa, tramitación y aprobación de leyes.
  • Delegación en el Gobierno para que este dicte leyes (legislación delegada).
  • Convalidación o derogación de los Decretos-leyes adoptados por el Gobierno.
  • Iniciativa de reforma de la Constitución.

Funciones de Control Político

  • Pedir información, formular preguntas e interpelaciones al Gobierno.
  • Voto de investidura del Presidente del Gobierno.
  • Autorizar o rechazar la cuestión de confianza.
  • Adoptar o no una moción de censura contra el Gobierno.
  • Autorizar al Gobierno la prórroga del Estado de Alarma.
  • Autorizar al Gobierno a decretar el Estado de Excepción.
  • Declarar el Estado de Sitio.

Funciones Económicas y Financieras

  • Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
  • Examen y comprobación de las Cuentas del Estado a través del Tribunal de Cuentas.
  • Autorización al Gobierno para emitir Deuda Pública o contraer crédito.
  • Ejercer la potestad para establecer tributos.

Funciones Respecto a la Corona

  • Tomar juramento al Rey, al ser proclamado en las Cortes Generales.
  • Sucesión en la Corona en caso de que todas las líneas en derecho se hubieran extinguido.

Otras Funciones Constitucionales

  • Autorizar al Rey a declarar la guerra o hacer la paz.
  • Autorización para la prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de determinados tratados o convenios.
  • Autorización de la propuesta del Presidente del Gobierno para celebrar referéndum consultivo.
  • Elegir al Defensor del Pueblo.
  • Proponer candidatos para el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial.

Funcionamiento de las Cortes Generales

Las Cámaras se reúnen en sesiones de distinto tipo:

Tipos de Sesiones

  • Sesiones Ordinarias: Se reúnen dos veces al año, en periodos ordinarios. El primer periodo es entre septiembre y diciembre, y el segundo, de febrero a junio.
  • Sesiones Extraordinarias: Pueden llevarse a cabo a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
  • Sesiones Conjuntas: Se realizan para ejercer las competencias no legislativas que el Título II de la Constitución Española (CE) atribuye directamente a las Cortes Generales. Serán presididas por el Presidente del Congreso y se regirán por un reglamento de las Cortes Generales, aprobado por mayoría absoluta de cada una de las Cámaras.

Órganos Rectores

Dirigen y aseguran el buen funcionamiento de la institución. Están compuestos por la Mesa, la Junta de Portavoces, el Presidente, los Vicepresidentes y los Secretarios.

  • Mesa: Representa a la Cámara en los actos a que concurra y está compuesta por el Presidente, los Vicepresidentes y los Secretarios.
  • Junta de Portavoces: Formada por todos los portavoces de los grupos parlamentarios que, junto con el Presidente, fijan el orden del día de los debates parlamentarios.
  • Presidente: Lo eligen las Cámaras. Entre sus funciones, destacan la convocatoria de la Cámara y la dirección de las deliberaciones de las sesiones parlamentarias.
  • Vicepresidentes: Sustituyen al Presidente en sus funciones.
  • Secretarios: Actúan como órganos fedatarios que expiden certificaciones y tramitan notificaciones.

Órganos Funcionales

Se encargan de ejercer las funciones constitucionales encomendadas a cada Cámara.

  • Pleno: Compuesto por todos los miembros de la Cámara.
  • Diputación Permanente: Está presidida por el Presidente y por 21 miembros que representarán a los grupos parlamentarios. Entre sus funciones está la de velar por los poderes de la Cámara cuando esta no esté reunida.
  • Comisiones: Son grupos reducidos de trabajo formados por miembros de la Cámara que pertenecen a los diferentes grupos parlamentarios.

Entradas relacionadas: