Estructura y Clasificación Sintáctica de Oraciones Complejas en Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,87 KB
Caso 1: No creo que se haya entendido el texto que tuvieron que leer
No creo que se haya entendido el texto que tuvieron que leer
Estamos ante una oración que conocemos porque tiene autonomía sintáctica, autosuficiencia semántica, entonación propia, y porque en su interior, a diferencia de los enunciados no oracionales, se da la relación predicativa entre el lexema y el sujeto gramatical (creo, 1.ª p. sg.).
Estructura General
Se trata de una oración compleja formada por:
- Una oración principal (no creo).
- Una subordinada sustantiva (que se haya entendido el texto que tuvieron que leer) en función de implemento.
- En cuyo interior se encuentra una oración subordinada adjetiva (que tuvieron que leer) en función de término adyacente.
Análisis Detallado de la Oración Compleja
Esta oración compleja está formada por un núcleo oracional (creo) cuyo sujeto gramatical es la 1.ª persona del singular. Este núcleo oracional tiene dos adyacentes verbales:
- Un aditamento (no), que reconocemos porque es un adverbio.
- Un implemento (que se haya entendido el texto que tuvieron que leer), que reconocemos porque si lo eliminamos deja como referente el pronombre átono "lo" (no lo creo).
Este implemento es una oración subordinada sustantiva que va precedida por el transpositor sustantivo "que", que no desempeña ninguna función. El núcleo oracional de esta subordinada es "haya entendido", cuyo sujeto gramatical es la 3.ª persona del singular y tiene dos adyacentes verbales:
- Un se, que es marca de pasiva refleja.
- Un sujeto léxico (el texto que tuvieron que leer), en el que el núcleo es "el texto" y "que tuvieron que leer" es una subordinada adjetiva en función de término adyacente, que va transpuesta por el transpositor adjetival "que" (que2), el cual desempeña la función de implemento.
Esta oración subordinada adjetiva tiene un núcleo oracional perifrástico (tuvieron que leer) cuyo sujeto gramatical es la 3.ª persona del plural.
Clasificación Sintáctica
Por último, se trata de una oración enunciativa negativa, predicativa y transitiva.
Caso 2: Es bueno que practicáis el idioma diario
Es bueno que practicáis el idioma diario
Primera Parte: Estructura y Sujeto
Esta oración compleja está formada por un núcleo oracional copulativo (es) cuyo sujeto gramatical es la tercera persona del singular, que se expande en un sujeto léxico (que practiquéis el idioma a diario). Lo identificamos porque mantiene la concordancia con el sujeto gramatical expresado en el verbo (si cambiamos el número del verbo, cambiará también el del sujeto).
Análisis del Sujeto Léxico
El sujeto léxico, introducido por el transpositor nominal "que" (que1), está formado por:
- Un núcleo oracional (practiquéis) cuyo sujeto gramatical es la segunda persona del plural.
- Un implemento (el idioma), que identificamos porque podemos sustituirlo por el pronombre "lo" (lo practiquéis).
- Un aditamento (a diario), que reconocemos porque va precedido de la preposición "a”.
Análisis de la Oración Principal
Volviendo a la oración principal, el núcleo oracional, además de ir acompañado del sujeto léxico, también tiene como adyacente verbal el atributo "bueno", que identificamos por:
- Acompañar a un verbo copulativo.
- Concordar en género y número con el sujeto léxico.
- Porque si lo eliminamos deja como referente el pronombre "lo".
Clasificación Sintáctica
Por último, se trata de una oración enunciativa afirmativa y atributiva.