Estructura y Clasificación de Oraciones: Un Recorrido por la Sintaxis Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Estructura y Clasificación de Oraciones en Español

Oraciones Subordinadas

Subordinadas Sustantivas

Son oraciones que funcionan como un sustantivo dentro de la oración principal. Pueden ser introducidas por:

  • Preposición + conjunción: que, si.
  • Pronombre: que, cual, quien, cuanto.
  • Pronombres adverbiales: donde, como, cuando.
  • Infinitivo.

Sus funciones sintácticas pueden ser: sujeto, aposición, complemento directo (CD), complemento indirecto (CI), complemento circunstancial (CC) o complemento de régimen (CRégimen). También pueden funcionar como atributo (At) o predicativo.

Adjetivas Sustantivadas

Son oraciones subordinadas con forma adjetiva pero con función sustantiva. Se introducen por determinantes como el, la, lo, los, las, seguidos de pronombres relativos como que, quien, cuanto. Ejemplo:

El que llegue primero tendrá un premio.

Sustantivadas Adverbiales

Se introducen por conjunciones, locuciones conjuntivas, gerundio o participio, o la estructura al + infinitivo. Expresan diferentes circunstancias:

  • Lugar
  • Tiempo
  • Modo
  • Causa
  • Condición
  • Concesión
  • Comparación
  • Consecuencia
  • Finalidad

Ejemplo:

La vi cuando paseaba.

Subordinada Adjetiva

Estas oraciones funcionan como un adjetivo y modifican a un sustantivo (antecedente).

  • Tipos: Especificativa y Explicativa.

Ejemplo:

Juan fue el último que faltó.

Sustituyen a un modificador directo (Md) o modificador indirecto (Mi), y a menudo pueden ser sustituidas por un adjetivo. Se introducen por:

  • Pronombres relativos: que, cual, quien.
  • Adverbios relativos: donde, como, cuando.
  • Participio o gerundio.

Siempre llevan un antecedente, que suele ser un sustantivo. El nexo (pronombre o adverbio relativo) tiene una doble función: nexo y complemento dentro de la oración subordinada. Esta doble función se puede comprobar sustituyendo el nexo por el antecedente y analizando la oración resultante como una oración simple. La subordinada adjetiva debe estar integrada dentro de la función sintáctica del antecedente.

Complementos del Verbo

  • Complemento Directo (CD): Recibe la acción del verbo. Se pregunta qué o a quién. Se puede sustituir por los pronombres átonos lo, la, los, las. En la oración pasiva, se convierte en el sujeto paciente.
  • Complemento Indirecto (CI): Indica el destinatario o beneficiario de la acción. Se pregunta a quién o para quién. Se sustituye por le, les.
  • Circunstanciales (CC): Expresan las circunstancias de la acción verbal (lugar, tiempo, modo, etc.).
  • Complemento de Régimen (CRégimen): Siempre introducido por una preposición. A veces, cambia el significado del verbo si se elimina. Se pregunta de qué, con qué, etc., según la preposición.
  • Atributo (At): Aparece con verbos copulativos (ser, estar, parecer). Concuerda en género y número con el sujeto.
  • Complemento Predicativo (Cpvo): Aparece con verbos predicativos. Responde a la pregunta cómo y concuerda en género y número con el sujeto o el complemento directo. Ejemplo:

    El toro cayó muerto.

Sintagmas

Un sintagma es un conjunto de palabras que funcionan como una unidad sintáctica. Los tipos principales son:

  • Sintagma Nominal (SN): Su núcleo es un sustantivo.
  • Sintagma Verbal (SV): Su núcleo es un verbo.
  • Sintagma Adjetival (SAdj): Su núcleo es un adjetivo.
  • Sintagma Preposicional (SPrep): Introducido por una preposición.
  • Sintagma Adverbial (SAdv): Su núcleo es un adverbio.

Componentes de los Sintagmas (excepto el Verbal)

  • Determinantes: Artículos, demostrativos, posesivos, interrogativos, exclamativos, numerales.
  • Modificador Directo (Md): Generalmente un adjetivo.
  • Modificador Indirecto (Mi): Suele ser un sintagma preposicional que depende de todos los sintagmas menos el verbal.
  • Aposición: Puede ser explicativa o especificativa.

Elementos Fuera de la Oración

  • Vocativo: Llamada de atención al interlocutor.
  • Oracional: Conjunciones que encabezan oraciones y funcionan como nexos oracionales.

Oraciones Compuestas

Son aquellas que tienen más de un verbo conjugado.

  • Yuxtaposición: Oraciones unidas sin nexo, separadas por signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos).
  • Coordinación: Oraciones unidas por nexos coordinantes.
    • Copulativos: y, e, ni.
    • Adversativos: pero, mas, sino.
    • Disyuntivos: o, u.
    • Distributivos: unos... otros.
    • Explicativos: es decir, o sea.
    • Ilativos: luego, conque.
  • Subordinación: Una oración depende sintácticamente de otra (la principal). Se clasifican en sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Perífrasis Verbales

Son combinaciones de dos o más verbos que funcionan como uno solo. Pueden estar formadas por:

  • Infinitivo
  • Gerundio
  • Participio

Ejemplos: tener que + infinitivo, estar + gerundio, deber de + infinitivo.

Entradas relacionadas: