Estructura y Clasificación de la Oración en la Sintaxis Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Estructura Fundamental de la Oración

Oración Simple
Es un enunciado que aporta sentido completo y tiene como núcleo un solo verbo en forma personal y hace referencia a un sujeto.

Clasificación de las Oraciones Simples

Las oraciones se clasifican según la intención del hablante:

  • ENUNCIATIVAS: Exponen ciertos hechos para afirmarlos o para negarlos.
  • EXCLAMATIVAS: Sirven para resaltar los puntos de vista o los sentimientos. Se construyen añadiendo signos de exclamación.
  • INTERROGATIVAS: Plantean una pregunta para que sea respondida. Se clasifican en: totales, parciales, directas, indirectas y retóricas.
  • EXHORTATIVAS: Expresan una orden o un ruego.
  • DESIDERATIVAS: Manifiestan un deseo.
  • DUBITATIVAS: Expresan duda ante un hecho.

Los Complementos de la Oración

El Núcleo y el Predicado

Núcleo
El verbo y sus complementos construyen el predicado, el sujeto y el complemento.

Complementos Verbales

Complemento Directo (CD)
Está acompañado por sustantivos. No lleva preposición si se refiere a cosas y puede sustituirse por los pronombres personales lo, la, los, las.
Complemento Indirecto (CI)
Está desempeñado por sustantivos y puede sustituirse por los pronombres personales le, les.
Complemento de Régimen (CRég)
Está desempeñado por sustantivos, siempre lleva preposición y puede ser sustituido por un pronombre demostrativo como "eso".
Complemento Circunstancial (CC)
Puede ser desempeñado por sustantivo o por adverbio. Expresa una circunstancia de tiempo, lugar, modo, etc.
Atributo (Atr)
Aparece siempre que hay un verbo atributivo (ser, estar o parecer) y puede ser desempeñado por sustantivos o adjetivos. Concuerda con el sujeto en género y número.

Complementos Nominales y Adverbiales

Complemento del Nombre (CN)
Va complementando a un sustantivo junto con el que cumple una función unitaria.
Complemento del Adjetivo (CAdj)
Puede ser desempeñado por otro adjetivo, sustantivo o adverbio.
Complemento del Adverbio (CAdv)
Generalmente está desempeñado por otro adverbio.

Complementos Predicativos

Complemento Predicativo del Sujeto (CPredS)
Es desempeñado por un adjetivo o sustantivo. Complementa al sujeto (con el que concuerda en género y número) y a la vez al verbo.
Complemento Predicativo del Complemento Directo (CPredCD)
Es desempeñado por un adjetivo o sustantivo. Complementa al CD (con el que concuerda en género y número) y a la vez al verbo.

La Oración Compuesta: Coordinación y Subordinación

Oraciones Coordinadas

Oración Coordinada
Es la unidad de contenido que está expresada por varias oraciones relacionadas entre sí.
Definición General
Son oraciones equivalentes que se unen por medio de nexos de coordinación.

Tipos de Coordinación

  • COPULATIVAS: Se suman unas a las otras. Conectores: y, ni.
  • DISYUNTIVAS: Se unen para expresar juicios contradictorios. Conectores: o, u.
  • ADVERSATIVAS: Una de las oraciones corrige a la otra o bien la excluye. Conectores: mas, pero, sino.
  • EXPLICATIVAS: Una de las oraciones aclara o explica el contenido de la otra. Conectores: es decir, o sea, esto es.

Oraciones Subordinadas

Oraciones Subordinadas
Son oraciones que mantienen una relación de dependencia respecto a otra que funciona como principal.

Entradas relacionadas: