Estructura y Clasificación de Ambulatorios Urbanos y Rurales en el Sistema de Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Clasificación y Tipología de Ambulatorios

Ambulatorios Urbanos

Son centros de salud que prestan atención médica integral de carácter ambulatorio. No disponen de hospitalización y se encuentran ubicados en poblaciones comprendidas entre 10.000 y 20.000 habitantes.

Ambulatorios Urbanos Tipo I

  • Prestan atención médica integral de nivel primario.
  • Son atendidos por médicos generales y/o familiares.
  • Dentro de su organización pueden contar con servicio odontológico y psicosocial.
  • Dependen técnica y administrativamente del Distrito Sanitario que les corresponda.

Ambulatorios Urbanos Tipo II

  1. Prestan atención médica integral de nivel primario.
  2. Son atendidos por médicos generales con experiencia en Gerencia en Salud Pública, quienes pueden realizar actividades docentes de pre y posgrado.
  3. Pueden contar con servicios de obstetricia, pediatría y servicios de diagnóstico (emergencia, laboratorio y radiología), además de los servicios ofrecidos en los ambulatorios Tipo I.
  4. Dependen técnica y administrativamente del Distrito Sanitario de su jurisdicción.

Ambulatorios Urbanos Tipo III

  1. Prestan atención médica integral de nivel primario, secundario o ambos.
  2. Son dirigidos por un médico con especialización en Gerencia en Salud Pública y curso medio en clínica sanitaria.
  3. Están organizados para prestar, además de atención de medicina general, servicios de medicina interna, cirugía general, ginecobstetricia, pediatría, dermatología, cardiología, ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y emergencia, entre otros.
  4. Dependen técnica y administrativamente del Distrito Sanitario que les corresponda.

Ambulatorios Rurales

Son centros de salud que prestan una atención médica integral, general y familiar a nivel primario, excepto hospitalización. Se encuentran ubicados en poblaciones menores de 10.000 habitantes.

Ambulatorios Rurales Tipo I

  • Se encuentran ubicados en áreas de población dispersa (menor de 1.000 habitantes).
  • Son atendidos por un auxiliar de medicina simplificada, bajo supervisión médica y de enfermería.
  • Dependen de la dirección del Distrito Sanitario que les corresponda.

Ambulatorios Rurales Tipo II

  • Se encuentran ubicados en áreas rurales de población concentrada o dispersa (más de 1.000 habitantes).
  • Son atendidos por médicos generales y personal de enfermería.
  • Dentro de su organización pueden contar con servicio de medicina general, odontología y camas de observación.
  • Dependen técnica y administrativamente de la dirección del Distrito Sanitario que les corresponda.

Programas de Salud Nacionales

Es un conjunto de acciones o estrategias implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población.

Proyecto Madre

  • Componente Niñas, Niños y Adolescentes
  • Componente Lactancia Materna
  • Componente Salud Sexual y Reproductiva

Programa CAREMT

  • Componente Salud Renal
  • Componente Endocrino-Metabólico
  • Componente Salud Cardiovascular
  • Componente Oncología
  • Componente Control de Consumo de Tabaco
  • Componente Neurología

Proyecto Salud Segura

  • Componente VIH/SIDA
  • Componente ITS (Infecciones de Transmisión Sexual)
  • Componente Salud Respiratoria
  • Componente Asma
  • Componente Banco de Sangre

Proyecto Comunidad Segura y Vida Plena

  • Componente Salud Mental
  • Componente Accidentes y Hechos Violentos
  • Componente Drogas y Alcohol
  • Componente PASDIS (Personas con Discapacidad)

Programa de Neumotisiología y Salud Respiratoria

Este programa se fundamenta en la filosofía y doctrina del MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud), realizando actividades de prevención primaria y utilizando metodología adecuada para el despistaje del sintomático respiratorio.

Su objetivo es contribuir a restablecer la salud del enfermo mediante el cumplimiento del tratamiento acorde a las normas pautadas en el programa integrado de tuberculosis.

Entradas relacionadas: