Estructura básica de una aeronave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Módulo I

Estructura básica de una aeronave

¿Qué es una aeronave?

Según la OACI, una aeronave es “toda máquina que puede desplazarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra”.

Existen dos tipos de aeronaves:

  • Aeróstatos. Son más livianos que el aire, fueron los primeros en ser desarrollados, ya que su principio de elevación los hacía mucho más asequibles al nivel científico. Los aeróstatos se caracterizan por contener un fluido gaseoso de menor densidad que el aire.
  • Aerodinos. Son aeronaves más pesadas que el aire, y son capaces de generar sustentación.

Módulo II

Sistemas Eléctricos

La energía eléctrica es necesaria para el funcionamiento de muchos sistemas e instrumentos del aeroplano: arranque del motor, radios, luces, instrumentos de navegación, y otros dispositivos que necesitan esta energía para su funcionamiento, como la bomba de combustible, el accionamiento de flaps, el tren de aterrizaje, la calefacción del pitot, la señal de pérdida, entre otros.

Antiguamente, muchos aeroplanos no contaban con un sistema eléctrico sino que tenían un sistema de magnetos que proporcionaban energía eléctrica exclusivamente al sistema de encendido (bujías) del motor; debido a esta carencia, el arranque del motor debía realizarse moviendo la hélice a mano.

Hoy en día, los aviones están equipados con un sistema eléctrico cuya energía alimenta a otros sistemas y dispositivos. No obstante, para el encendido del motor se sigue utilizando un sistema de magnetos independiente, es decir que las magnetos no necesitan del sistema eléctrico para su operación. Gracias a esta característica, el corte del sistema eléctrico en vuelo no afecta para nada al funcionamiento normal del motor.

La mayoría de los aviones ligeros están equipados con un sistema de corriente continua de 12 voltios, mientras que aviones mayores suelen estar dotados de sistemas de 24 voltios, dado que necesitan de mayor capacidad para sus sistemas más complejos, incluyendo la energía adicional para arrancar motores más pesados.

Los componentes del sistema eléctrico incluyen la batería, el generador/alternador, el amperímetro, el interruptor o master switch, los fusibles y circuit breakers, entre otros.

Además de los elementos anteriores, el sistema eléctrico consta de otros componentes como el motor de arranque, reguladores, inversores de polaridad, contactores, transformadores/rectificadores, etc.

Para facilitar la conexión de los equipos al sistema eléctrico, los aviones disponen de una barra de corriente ("electrical bus") que distribuye la corriente a todos ellos, simplificando sobremanera el cableado.

Entradas relacionadas: