Estructura y Atribuciones de los Poderes del Estado Argentino
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Atribuciones del Congreso
Cámara de origen (cámara bala)
- Legislar en materia de importación y exportación.
- Imponer las contribuciones (impuestos) a los sujetos.
- Regular la libre circulación.
- Delegar el valor de la moneda al Congreso.
- Sancionar previamente el poder de la policía manejado por el Poder Ejecutivo.
- Sancionar leyes.
Formación y Sanción de Leyes
- Los proyectos de ley pueden originarse en cualquiera de las cámaras.
- Una vez aprobada en una cámara, la iniciativa pasa a la otra. Si es aprobada por ambas, se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación. Si el Poder Ejecutivo la aprueba, se convierte en ley.
- Los individuos también pueden presentar un proyecto de ley.
- El Poder Ejecutivo tiene un plazo para aprobar o vetar la ley propuesta por el Congreso; si no responde, se considera aprobada (silencio positivo).
El Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo es una figura que apareció en la última reforma de la Constitución Nacional. Es un órgano autónomo que debe garantizar el cumplimiento de los derechos y garantías. Es designado por las dos terceras partes del Congreso, dura cinco años con posibilidad de reelección. Puede reclamar de manera colectiva, actuando como la voz del pueblo. La duración de su mandato (cinco años) busca evitar suspicacias con el gobierno de turno, cuyo mandato es de cuatro años.
Anteriormente, si alguna norma perjudicaba al pueblo, se debía reclamar individualmente o mediante un recurso de amparo. Hoy en día, esa posibilidad sigue existiendo, pero también se puede recurrir al Defensor del Pueblo para representar los intereses colectivos.
Poder Ejecutivo
Es unipersonal, aunque cuenta con colaboraciones (ministros, secretarios, etc.). La máxima autoridad es el Presidente. En caso de ausencia, ejerce el Vicepresidente, y si este tampoco está, asume el Presidente de la Cámara de Diputados.
Atribuciones del Presidente
- Jefe supremo de la Nación, de gobierno y responsable político de la administración general del país. Si un ministro comete fraude, el Presidente es responsable político por su elección.
- Reglamenta las leyes para su aplicación, además de promulgarlas y publicarlas en el Boletín Oficial.
- El Poder Ejecutivo no puede emitir disposiciones de carácter legislativo, excepto cuando sea estrictamente necesario por circunstancias excepcionales (Decretos de Necesidad y Urgencia). Sin embargo, existen cuatro materias en las que nunca puede intervenir: penal, tributaria, electoral y régimen político.
Estructura de Poderes del Estado
- Poder Ejecutivo: Presidente, Vicepresidente, Jefe de Gabinete, Ministros y Secretarios.
- Poder Legislativo: Cámaras (Diputados y Senadores), sanción de leyes, quorum, inmunidad parlamentaria.
- Poder Judicial: Corte Suprema de Justicia, Jueces de la Corte (de aquí surgen los jueces federales).
Rol del Jefe de Gabinete
El Jefe de Gabinete, al menos una vez al mes, presenta al Senado un informe sobre la gestión.
Juicio Político
El juicio político es manejado por la Cámara de Diputados (acusación) y el Senado (juzgamiento). El acusado tiene derecho a designar un abogado defensor.
Función de la Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia es la última instancia judicial, es decir, se llega a ella después de agotar todas las apelaciones y el proceso judicial. Sin embargo, existen casos en los que el proceso se inicia directamente en la Corte.
Ministerio Público
Es un órgano independiente cuya función es actuar como un "superfiscal", defendiendo los derechos y garantías. Los cargos más importantes son el Procurador General de la Nación (quien acusa) y el Defensor General de la Nación (quien defiende). Posee inmunidad (al igual que jueces y legisladores) y su remuneración es fija e intangible. Este órgano es fundamental y está reglamentado por la Constitución Nacional.
La Auditoría General de la Nación
Cuenta con un Auditor General de la Nación. Trabaja dentro del ámbito del Poder Legislativo, al cual presenta sus informes, pero su función es auditar al Poder Ejecutivo. El Auditor General es designado por la oposición con mayor número de bancas en el Poder Legislativo.
Es un órgano de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional. Prohíbe toda interferencia, incluso del propio Congreso al cual asiste técnicamente.
Funciones Principales
- Dictaminar: Ofrece asistencia técnica al Congreso.
- Controlar: Realiza control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración pública, tanto centralizada como descentralizada, cualquiera sea su modalidad de organización, y las demás funciones que la ley le otorgue. Además, interviene en la inversión de fondos públicos.