Estructura Atómica: Propiedades y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 163,15 KB

Estructura Atómica y Propiedades Periódicas

Propiedades Atómicas

Radio atómico: Es la distancia entre el núcleo y la capa de valencia (más externa). El radio atómico determina el tamaño del átomo.

Energía de ionización: Es la energía necesaria para arrancar el electrón más débil de un átomo neutro.

Afinidad electrónica: Es la energía liberada cuando un átomo gaseoso en su estado fundamental capta un electrón libre y se convierte en un ion mononegativo.

Electronegatividad: Es la fuerza de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo.

Grupos de la Tabla Periódica

Grupo 1: Alcalinos

Grupo 2: Alcalinotérreos

Grupo 13: Térreos

Grupo 14: Carbonoideos

Grupo 15: Nitrogenoideos

Grupo 16: Anfígenos

Grupo 17: Halógenos

Grupo 18: Gases Nobles

Modelos Atómicos

Modelo de Dalton

Dalton propuso que los elementos estaban formados por partículas indivisibles llamadas átomos. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, y los compuestos se forman por la unión de elementos diferentes según una relación numérica sencilla.

Modelo de Thomson

Thomson descubrió los electrones al observar rayos catódicos en tubos de descarga de gases. Determinó que eran cargas negativas presentes independientemente del gas utilizado.

Modelo de Rutherford

Rutherford y sus colaboradores descubrieron que los átomos tienen un núcleo central donde se concentra la masa y la carga positiva. Los electrones giran alrededor del núcleo en la corteza. El átomo está prácticamente hueco y el núcleo es muy denso. Rutherford predijo la existencia de los neutrones.

Modelo de Bohr

Bohr propuso que los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas o niveles de energía definidos, evitando el colapso sobre el núcleo. Cada nivel puede contener un número determinado de electrones.

Limitaciones del Modelo de Bohr

El modelo de Bohr no pudo explicar completamente la estructura de átomos más complejos ni la naturaleza dual partícula-onda de los electrones. Tampoco fue compatible con el principio de incertidumbre de Heisenberg, siendo superado por la mecánica cuántica.

2Q==

Entradas relacionadas: