Estructura Atómica y Enlaces Químicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 17,14 KB
El Átomo
- Es indivisible tiene partículas subatómicas.
- Algunas de estas partículas (los e-) tienen carga negativa.
- El resto constituye la mayor parte de la masa de este (masa de p+ y n+) y tienen carga positiva (por los p+).
- Como el átomo es neutro el nº de e- es igual al de p+.
Modelo de Rutherford
El átomo tiene un núcleo central con carga positiva (p+) y con casi toda la masa del átomo (p+ y n+) giran a gran velocidad en torno al núcleo. El átomo es fundamentalmente espacio vacío.
Catión
Pierde un e-.
Espectros
- Continuos (luz blanca cuando atraviesa un prisma de vidrio).
- Espectros discontinuos
- Espectro atómico de emisión (lo emite un elemento que ha sido excitado por calor/corriente eléctrica) (el que tiene fondo negro y rayas).
- Espectro atómico de absorción (el que tiene todo de color menos rayas negras) (el elemento se ilumina con una radiación conocida y se analiza en el espectroscopio).
El nº atómico (Z)
Es el nº de p+ en un átomo.
El nº másico (A)
Es el nº de p+ y n+.
Isótopos
Son átomos con igual Z y distinto A.
Masa atómica relativa
(masa de un átomo comparada con la 12ª parte de la masa del C14).
Postulados de Bohr
- Existe cierto nº de órbitas circulares estables en las cuales el e- se desplaza a gran velocidad sin emitir energía.
- El e- tiene en cada órbita una energía determinada, que es tanto mayor cuanto más alejada del núcleo se encuentra esa órbita. Lo que caracteriza a una órbita es el nivel energético (se representa con n=1,2,3...).
El e- no radia energía mientras permanece en una órbita estable.
Enlaces Químicos
Un diagrama de Lewis
Se escribe el símbolo del elemento rodeado de sus e- de valencia, representados por puntos o aspas.
Regla del octeto
La capa más externa de los átomos tiende a tener 8 e-.
Enlace químico
Es la fuerza de atracción de tipo electrostático que mantiene unidos a los átomos en los elementos y los compuestos.
3 tipos de enlace
- Covalente: están unidos átomos que consiguen su estabilidad compartiendo e-.
- Cristales atómicos covalentes: los átomos de los elementos se mantienen unidos por enlaces que forman redes tridimensionales.
- Cristal de diamante: los átomos de C se sitúan de forma de red tridimensional tetraédrica.
- Cristal de grafito: los átomos se distribuyen en anillos de 6 miembros.
Propiedades de los compuestos covalentes moleculares
- Estado físico: Pueden ser gaseosos, líquidos y sólidos.
- Solubilidad: No suelen ser solubles en agua, pero sí en disolventes como la gasolina.
- Puntos de fusión y ebullición: Tienen valores muy bajos.
- Conductividad: Malos conductores de calor y electricidad.
Propiedades de los compuestos covalentes reticulares
- Son muy duros.
- Puntos de fusión y ebullición elevados.
- Prácticamente insolubles en cualquier disolvente.
- No conducen la electricidad.
Fuerzas intermoleculares
Son debidas a las fuerzas de atracción electrostática entre dipolos de moléculas y se llaman fuerzas o enlaces intermoleculares.
- Enlaces de hidrógeno
- Enlaces o fuerzas de Van der Waals
Los compuestos iónicos (formación del cloruro de sodio)
El enlace iónico se basa en la transferencia de e- y consiste en la atracción electrostática entre iones + y -.
El enlace metálico
Se forma cuando las capas electrostáticas exteriores de los átomos metálicos se solapan y los e- quedan deslocalizados, sin pertenecer a ningún átomo concreto.
Propiedades del enlace metálico
- Son buenos conductores eléctricos.
- Son buenos conductores térmicos.
- Presentan brillo metálico.
- Poseen elevados puntos de fusión y ebullición.