Estructura Atómica y Clasificación de la Materia: Un Resumen Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Estructura Atómica y Clasificación de la Materia
H-heutron + protón - electrón. Toda la materia que nos rodea está constituida por átomos.
La Carga Eléctrica
Es la responsable de los fenómenos y atracciones que observamos en la naturaleza (+ y -). Las cargas eléctricas del mismo tipo se repelen y las de distinto tipo se atraen.
Átomo por Dentro
Electrones
- Descubiertos por Joseph John a finales del siglo XIX.
- Forman parte de los átomos.
- Poseen una masa 1840 veces menor que la del átomo de menor masa.
- Carga negativa.
Protones y Núcleos
- Descubiertos por Ernest Rutherford en 1911.
- Los átomos no tienen espacios vacíos. Toda su masa se concentra en el núcleo.
- Carga positiva.
- Forman parte de los núcleos de los átomos.
- Masa semejante a la del átomo de hidrógeno.
- Carga positiva.
Neutrones
- Descubiertos por Chadwick en 1932.
- Forman parte de los núcleos de todos los átomos.
- Masa semejante a la del átomo de hidrógeno.
- No poseen cargas eléctricas.
Iones
Ionización: pérdida de electrones.
- Anión: ganar electrones.
- Catión: perder electrones.
Agrupación de Átomos
Sustancias Simples
- Formadas por átomos del mismo elemento químico.
- Agrupación:
- Átomos aislados.
- Grandes agrupaciones.
- Formando moléculas.
Sustancias Compuestas
- Formadas por átomos de distinto elemento químico.
- Agrupación:
- Formando moléculas.
- Iones de distinto signo.
- Ejemplo: dióxido de carbono.
Clasificación de la Materia
Mezclas Heterogéneas
Componentes se distinguen a simple vista. Ejemplos: granito y agua con aceite.
Mezclas Homogéneas
No se distinguen a simple vista. Ejemplos: agua azucarada y aire.
Disolución Saturada
Demasiado soluto y sobra.
Disolvente
Mayor cantidad para disolver. Ejemplos: agua o leche.
Soluto
Menor cantidad. Ejemplos: sal o azúcar.
Preparación de Disoluciones
- Calcular la masa del soluto.
- Pesar la masa de NaCl.
- Añadir agua destilada y agitar.
- Echar la disolución y enjuagar el vaso de precipitados.
- Añadir al matraz hasta acercarnos a la marca de enrase y agitar.
Métodos de Separación de Mezclas
Separación Magnética
Solo puede emplearse si uno de los componentes presenta propiedades magnéticas. Ejemplo: hierro.
Decantación
Para líquidos con densidades diferentes.
Filtración
Para separar un sólido de un líquido.
Destilación
Para separar líquidos solubles con temperaturas de ebullición muy diferentes.
Evaporación y Cristalización
Para separar un soluto sólido disuelto en un disolvente líquido.
Cromatografía
Se utiliza para separar los pigmentos fotosintéticos. Ejemplo: espinacas.
Problemas
% masa soluto = (masa soluto / masa disolución) x 100 (calcula el tanto por ciento...)
g/l = masa soluto / volumen disolución (calcula la concentración... una disolución... ¿en cuántos litros?)