Estructura del Estado Argentino: Poderes y Federalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Poder Judicial de la Nación

El Poder Judicial puede declarar la inconstitucionalidad de las leyes y las normas de los otros poderes, controlándolos en defensa y protección de los derechos de los ciudadanos. Actúa para resolver conflictos entre particulares y en el propio Estado. Los jueces expresan su decisión por medio de fallos o sentencias. El Poder Judicial de la Nación está formado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los tribunales inferiores.

Requisitos y Designación de Jueces Nacionales

  • Los requisitos para ser juez de la Corte Suprema son los mismos que para los senadores y ser abogado con ocho años de ejercicio profesional.
  • Quien designa a los jueces es el Presidente de la Nación con acuerdo del Senado en sesión pública y con el voto positivo de los dos tercios de los senadores presentes.
  • Los jueces no tienen un límite de tiempo en su cargo, sino que permanecen mientras mantengan su buena conducta.
  • No se presentan en representación de un partido político para garantizar su independencia.

Consejo de la Magistratura

Organismo que está compuesto por jueces, abogados, académicos, legisladores y representantes del Poder Ejecutivo. Se ocupa de administrar los recursos del Poder Judicial, de capacitar a sus integrantes y de proponer candidatos a jueces.

Federalismo y Provincias

Las provincias son autónomas porque tienen la facultad de dictar sus propias constituciones y leyes, elegir sus autoridades y disponer de la organización de sus territorios. La autonomía provincial implica que pueden elegir libremente siempre y cuando no se contradigan las leyes nacionales.

La Nación es soberana porque no reconoce ninguna autoridad política superior a ella en el ámbito nacional; en el ámbito internacional, se equipara con el resto de las naciones.

Organización Federal y Distribución del Poder

Una organización federal implica una distribución del poder. Tanto las provincias como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen sus propias fuentes de ingreso con las que cubren alrededor de la mitad de sus gastos. El resto de los ingresos son de origen nacional.

Coparticipación Federal de Impuestos

El Estado nacional es responsable de la recaudación de los derechos a las exportaciones e importaciones, de los impuestos a las ganancias, a los bienes personales, al IVA y de los impuestos indirectos. De la recaudación de estos impuestos, una parte se distribuye entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta distribución se lleva a cabo a través del sistema de coparticipación federal de impuestos.

Gobiernos Provinciales

Los gobiernos provinciales respetan la elección de las autoridades por el voto popular y su renovación periódica.

Poder Legislativo Provincial

Sanciona las leyes para el territorio de la provincia. Sus miembros son elegidos por los ciudadanos de la provincia. Se divide en una o dos cámaras. Si se divide en una, se denomina unicameral; si se divide en dos, se denomina bicameral (compuesta por diputados y senadores). La cámara de origen es donde se inicia el tratamiento de la ley, y la cámara revisora acepta el proyecto o lo modifica.

Poder Ejecutivo Provincial

Su titular es el gobernador, quien administra la provincia, aplica las normas y la representa. Son elegidos por la ciudadanía de la provincia cada cuatro años.

Poder Judicial Provincial

A cargo de jueces, tribunales y la Corte Suprema Provincial, aplica las leyes provinciales y nacionales.

Entradas relacionadas: