Estructura Anatómica del Tórax: Huesos, Articulaciones y Músculos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Huesos del Tórax

El tórax está formado por:

  • Vértebras dorsales (por detrás)
  • Esternón (por delante)
  • Costillas (dispuestas hacia delante y hacia abajo)
  • Cartílagos Costales (CC): conectan las terminaciones de la 1ª a la 7ª costilla con el esternón, formando el ángulo epigástrico.

Esternón

Se divide en tres partes:

  • Mango: Presenta la horquilla esternal, carillas articulares para la clavícula, carillas articulares para la 1ª costilla y media carilla articular para la 2ª costilla.
  • Cuerpo: Contiene media carilla articular para la 2ª costilla y carillas articulares para la 3ª a la 7ª costilla.
  • Apófisis xifoides.

Costillas

Cada costilla presenta:

  • Cabeza: con 2 medias carillas para los cuerpos vertebrales.
  • Cuello: tubérculo con carilla articular para la apófisis transversa.
  • Cuerpo: Ángulo y surco costal (aloja vena, arteria y nervio intercostal, conocido como paquete vasculonervioso "V.A.N.").

Tipos de costillas:

  • Costillas Verdaderas (1ª-7ª): su cartílago costal (CC) llega directamente al esternón. La 1ª costilla es más corta, más gruesa y más plana.
  • Costillas Falsas (8ª-12ª): su CC no llega directamente al esternón.
    • Las costillas 11ª y 12ª se denominan Flotantes; son cortas y delgadas.

Ángulo Epigástrico

Es el ángulo formado en la apófisis xifoides por los cartílagos costales, que divergen a ambos lados.

Articulaciones del Tórax

Articulaciones Costo-Vertebrales

  • Superficies articulares: 2 medias carillas de la cabeza costal con los cuerpos vertebrales, y la carilla articular del tubérculo costal con la apófisis transversa.
  • Ligamentos:
    • Intrarticular de la cabeza de la costilla.
    • Radiado de la cabeza de la costilla.
    • Costotransversos (Lateral, Interóseo, Superior).
  • Tipo: Suma de artrodias que actúan funcionalmente como una trocoide.
  • Movimiento: Ascenso de las costillas (aumenta el diámetro anteroposterior y transverso) y descenso de las costillas (aumenta el diámetro vertical).

Articulaciones Condro-Costales

Son sincondrosis. Unión de los cartílagos costales y las costillas.

Articulaciones Condro-Esternales

Son sincondrosis. Unión de los cartílagos costales con el esternón.

Articulaciones Intervertebrales Dorsales

Se componen de anfiartrosis entre los cuerpos vertebrales de las vértebras dorsales y artrodias entre las apófisis articulares de las vértebras dorsales.

Articulación Esternoclavicular

Ligamentos:

  • Interclavicular.
  • Esternoclavicular anterior.
  • Costo-clavicular.

Músculos de la Pared Torácica

PECTORAL MAYOR

Es un potente abductor del brazo.

PECTORAL MENOR

Produce la elevación inspiratoria de las costillas y el descenso del cinturón escapular.

SERRATO ANTERIOR

Fija la escápula al tronco y ayuda a la inspiración.

INTERCOSTALES INTERNOS Y EXTERNOS

Existen 11 pares de cada uno (1 par en cada espacio intercostal). Se extienden desde el borde inferior de una costilla al borde superior de la costilla situada debajo. Los internos se dirigen hacia abajo y atrás; los externos se dirigen hacia abajo y adelante.

DIAFRAGMA

Es un tabique de partición muscular, grande y en forma de cúpula, que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.

Inserciones
  • Anterior: en la extremidad inferior del esternón (Apófisis xifoides).
  • Lateral (ambos lados): de la 7ª a la 12ª costilla.
  • Posterior: en las vértebras L2 y L3, formando los pilares del diafragma.
Orificios
  • Entre los pilares: la aorta (en la línea media) y el esófago (un poco hacia la izquierda).
  • En el centro frénico: la vena cava.
Función

Durante la inspiración, se contrae y se aplana, descendiendo hacia el abdomen. Esto contribuye a aumentar el volumen de la cavidad torácica. Durante la espiración, se relaja y se eleva hasta recuperar su forma de cúpula.

Inervación

Está inervado por el Nervio Frénico (procedente del plexo cervical). Su afectación puede causar: 1- Parálisis, 2- Hipo.

Entradas relacionadas: