Estructura Administrativa de España y la Unión Europea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
Administración Autonómica
1978: Nueva estructura territorial (Estado de las Autonomías).
Requisitos para la autonomía
- Diputaciones interesadas.
- 2/3 de la población.
Formación de la CA: derecho solicitado.
Procedimiento - Vías
- Lenta: (competencias de la CA, espera de 5 años).
- Rápida: (competencias del Estado).
- Excepcional: (poderes a las Cortes, Madrid por interés de la CA sin requisitos, Disposición adicional: derechos históricos).
Autogobierno pero no independencia.
Principios
- Solidaridad: equilibrio económico.
- Igualdad: de derechos y obligaciones entre españoles.
- Unidad e interés general: (del Estado y el particular).
Competencias de las CA
Poder sobre una materia y se modifican según el interés.
Materia
Ámbitos de actuación limitados de la CA (ej. sanidad), el resto del Estado. En caso de conflicto, van al Tribunal Constitucional.
Estatutos de Autonomía
Normas institucionales de la CA.
Contenido:
- Denominación de la comunidad según su historia.
- Organización propia.
- Delimitación del territorio.
- Competencias asumidas.
Instituciones Autonómicas
Asamblea Legislativa
Parlamento o Cortes.
Funciones:
- Poder legislativo.
- Controlar acción ejecutiva.
- Elegir de sus miembros al Presidente.
Tribunal Superior de Justicia (Judicial)
Presidente: máximo representante.
Salas:
- Civil y Penal.
- Contencioso-Administrativo.
- Social.
Consejo de Gobierno (Ejecutivo)
Dirige política y administración regional.
Formado por:
- Presidente: elegido por el Rey de entre los miembros de la Asamblea.
- Vicepresidente.
- Consejeros: (los dos nombrados por el Presidente).
Administración Local
1. Municipios
Elementos:
- Territorio: (Ayuntamiento ejerce competencias).
- Población.
- Organización: (medios personales).
Gobierno:
- Concejales: elegidos por vecinos.
- Alcalde: elegido por concejales y vecinos por Consejo Abierto (en municipios donde su localización o interés lo haga necesario).
Órganos principales
- Alcalde: (4 años).
- Tenientes de Alcalde: (de los miembros de la Junta de Gobierno Local).
- Pleno Municipal: (concejales y alcalde - aprobar plantilla personal, presupuestos, planes urbanísticos).
- Junta de Gobierno: (Alcalde y concejales).
Órganos complementarios
- Comisiones informativas.
- Especial de cuentas.
- Sectoriales.
Elección del Alcalde
Candidato: los concejales que encabecen listas.
Es proclamado quien tenga mayoría absoluta de votos.
Si no tiene mayoría, pues el que más votos.
En caso de empate, se hace sorteo.
2. Provincia
Formada por municipios. Límites pueden modificarse.
Competencias
- Coordinan servicios municipales.
- Prestan servicios públicos.
- Asistencia jurídica, económica y técnica.
Formada por
- Pleno.
- Presidente.
- Vicepresidente.
- Junta de Gobierno.
(Mancomunidades: asociación de municipios que ejecuten obras o servicios comunes).
Unión Europea
Creación
- CECA: Comunidad Europea del Carbón y del Acero (Tratado de París, apertura de mercado).
- CEE: Tratado de Roma (Comunidad Económica Europea), y CEEA: Comunidad Europea de Energía Atómica. Se consiguen libertades fundamentales: Circulación de mercancías, servicios, capitales y trabajadores. Política común.
- Tratado de Maastricht: Se crea la UE y la unión monetaria.
Símbolos de la UE
- Bandera.
- Lema: 'Unida en la diversidad'.
- Día de Europa: 9 de mayo.
- Himno.
Principales Instituciones Comunitarias
Consejo Europeo
Líderes de la UE. Establecen agenda política y nombran puestos destacados. Se reúnen 4 veces al año. Decisiones por consenso.
Miembros:
- Presidente: Charles Michel.
- Jefes de Estado o de Gobierno.
- Presidente de la Comisión Europea.
Parlamento Europeo
Órgano legislativo. Supervisa y aprueba presupuestos. Elegido por votantes cada 5 años.
Miembros: Eurodiputados de cada país.
Presidenta: Roberta Metsola (representante del Parlamento).
Etapas principales:
- En comisión: prepara legislación.
- En el Pleno: aprueba legislación.
Consejo de la Unión Europea
Ministros de cada país y Presidente (Alto Representante). Negocia y adopta legislación. Principal órgano de decisión.
- Para aprobar: mayoría cualificada.
- Para bloquear: 4 países.
- Excepción: unanimidad para temas sensibles, mayoría simple para cuestiones administrativas.
Comisión Europea
Órgano ejecutivo. Propone leyes de interés para la UE, asegura que la legislación se aplique, negocia acuerdos internacionales.
Miembros: Colegio de 27 Comisarios bajo la Presidenta de la Comisión (Ursula von der Leyen).
- Designación Presidenta: mayoría de diputados del Parlamento.
- Designación equipo: la Presidenta elige posibles Vicepresidentes y Comisarios.