Estructura de Actividades, Medición vs. Evaluación y Objetivos en Educación Física Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Estructura de una Actividad

La estructura de una actividad debe incluir los siguientes elementos:

  • Nombre de la actividad
  • Objetivo específico
  • Material necesario
  • Intensidad
  • Descripción
  • Reglas
  • Variantes
  • Tiempo (entre 5-15 minutos)
  • Disposición espacial

Diferencias entre Medición y Evaluación

La medición es una parte de la evaluación, pero la evaluación tiene un carácter más amplio. Las principales diferencias son:

  • La medición es objetiva, mientras que la evaluación es más subjetiva.
  • La medición tiende a cuantificar, mientras que la evaluación tiende a cualificar.
  • La medición no tiene en cuenta las capacidades individuales, la evaluación sí las considera.
  • La medición tiene un carácter presente y la evaluación un carácter futuro, sirviendo de feedback.

Tipos de Objetivos

Finales

Son los objetivos que se pretenden conseguir del alumno, establecidos por el estado (ej: conocer y valorar su cuerpo y la educación física como medio de exploración).

Generales

Responden a un propósito amplio, no sugieren ninguna actividad concreta y son establecidos por el estado (ej: desarrollo de las habilidades perceptuales).

Específicos

Son objetivos de contenidos concretos, establecidos por el centro educativo y desarrollados mediante contenidos estructurados en unidades didácticas. Existen objetivos de unidad didáctica, de sesión y de actividad (ej: desarrollo de la percepción del ritmo – específico de sesión).

Operativos

Expresan el resultado final esperado del alumno, identificando las actividades de evaluación. Son establecidos por el profesor y se desarrollan mediante sesiones (Ej: lanzar una pelota al aire).

Contenidos en Educación Primaria

Los contenidos en educación primaria se dividen en las siguientes áreas:

El cuerpo, imagen y percepción

Refinamiento de las habilidades perceptuales trabajadas en Educación Infantil y valoración y aceptación de la propia realidad corporal.

Habilidades Motrices

Desarrollo de capacidades físicas y habilidades motrices básicas como saltos, giros, etc. Iniciación a las habilidades motrices específicas. Se abordan en 3 ciclos:

  • 1º ciclo (6-8 años): Desarrollo de habilidades básicas para relacionarse.
  • 2º ciclo (8 - 10 años): Desarrollo de habilidades y capacidades físicas.
  • 3º ciclo (10 - 12 años): Iniciación en habilidades específicas.

Actividades Físico-Artístico-Expresivas

El cuerpo y el movimiento como instrumento de expresión, elaboración de bailes y coreografías simples y la valoración de las diferencias en el modo de expresarse.

Actividad Física y Salud

Adquisición de hábitos posturales, higiénicos y alimentarios, una actitud favorable hacia la actividad física, mejorar la condición física y la seguridad en la actividad física.

Juegos y Actividades Deportivas

Valoración del juego como medio de disfrute, iniciación a la práctica deportiva y aceptación y respeto hacia las normas y reglas de los juegos.

Entradas relacionadas: