Estrés: Tipos, Síntomas y Cómo Gestionarlo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
¿Qué es el estrés?
En Psicología definimos el estrés como la respuesta psicológica y fisiológica del organismo frente a fuertes demandas. Estas demandas, que se denominan agentes estresantes o estresores, suponen una amenaza a la situación de normalidad del individuo y de su entorno social, y la respuesta del individuo es lo que se denomina estrés.
Estrés positivo
Está demostrado que hay un nivel óptimo de estrés que aumenta nuestro rendimiento y eleva nuestra salud. Es el llamado estrés positivo o “eutrés”, cuyas respuestas se realizan en armonía, con naturalidad y sin consecuencias, ya que podemos adaptarnos.
Características del estrés positivo:
- Entusiasmo
- Optimismo
- Vitalidad
- Resistencia a la enfermedad
- Lucidez mental
- Alta productividad
- Creatividad
Estrés negativo
El estrés negativo nos produce:
- Falta de concentración
- Pesimismo
- Enfermedades
- Accidentes
- Baja productividad y creatividad
- Mala comunicación
- Depresión
También se pueden presentar cambios fisiológicos como:
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Frecuencia respiratoria acelerada
- Aumento de la temperatura corporal (palidez, sofocos)
- Tensión arterial elevada
- Tensión muscular (temblores, hormigueo, tensión, fatiga)
- Síntomas neurovegetativos (sudoración, sequedad de boca, mareo, insomnio, dilatación de pupilas)
- Problemas urinarios (ganas de orinar)
- Problemas digestivos: vómitos, náuseas, diarrea, molestias, etc.
Y cambios cognitivos o de pensamiento y de conducta:
- Irritabilidad, mal humor, cambios de humor y reacciones desproporcionadas y violentas
- Alteración de la memoria
- Alteración de la concentración
- Confusión, preocupación, miedo, tensión, pérdida de autoestima, frustración
- Uso de drogas (medicamentos)
- Trastornos alimentarios
- Falta de concentración
- Problemas adaptativos
- Trastornos motores (hiper o parálisis)
- Conductas de evitación
Estrés externo e interno
Estrés externo: sufrir una enfermedad, muerte de un familiar, conflictos familiares y conflictos en el trabajo.
Estrés interno: inquietud ante la incertidumbre.