El Estrés: Mecanismos, Manifestaciones y Estrategias de Afrontamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB
¿Qué es el Estrés?
El estrés es una reacción del organismo donde el sistema nervioso (S.N.) y las hormonas producidas por la glándula suprarrenal ayudan al cuerpo a responder ante situaciones que percibe como amenazantes o desafiantes, generando sensaciones como susto, angustia, reto, o ansiedad.
Duración del Estrés
El estrés puede manifestarse de dos formas principales según su duración:
- De corta duración (o agudo): El organismo reacciona a situaciones puntuales y las resuelve.
- Estrés crónico: Perdura a través del tiempo, generalmente ocasionado por una circunstancia de larga duración (por ejemplo, un matrimonio infeliz, problemas laborales persistentes).
Importante: Cuando el estrés persiste por un tiempo prolongado, puede llegar a considerarse una condición que afecta la salud o derivar en enfermedad.
¿Qué Produce el Estrés? (Estresores)
Los factores que desencadenan el estrés, conocidos como estresores, pueden ser:
- Exógenos: Provienen del medio ambiente (ej. ruido, contaminación, presión social, eventos traumáticos).
- Endógenos: Se originan en la misma persona (ej. miedo, inseguridad, sufrimiento, pensamientos negativos, autoexigencia).
Reacción Fisiológica ante el Estrés
Cuando un agente estresor es percibido, el hipotálamo desencadena una respuesta en el organismo a través de dos vías principales:
-
Vía nerviosa (rápida):
- Los nervios simpáticos estimulan la médula suprarrenal.
- La médula suprarrenal secreta adrenalina y noradrenalina.
- Efectos:
- Incremento del gasto cardíaco.
- Vasoconstricción en la piel (puede causar palidez).
- Vasodilatación en los músculos (preparándolos para la acción).
- Glucogenólisis (liberación de glucosa para energía).
- Aumento de la frecuencia respiratoria.
-
Vía hormonal (más lenta):
- El hipotálamo estimula la hipófisis.
- La hipófisis envía ACTH (hormona adrenocorticotropa) a la corteza suprarrenal.
- La corteza suprarrenal libera cortisol.
- Efectos del cortisol:
- Aumenta la glicemia (nivel de azúcar en sangre).
- Reduce la inflamación (a corto plazo).
- Inhibe reacciones alérgicas.
- Suprime funciones no esenciales en una emergencia (digestión, reproducción, crecimiento).
Tipos de Estrés Detallados
1. Estrés Agudo
- Se presenta ante una situación percibida como peligrosa o de emergencia; su función principal es asegurar la supervivencia (respuesta de "lucha o huida").
- El tiempo de acción y de reacción es relativamente corto.
- Se caracteriza por la secreción de adrenalina y noradrenalina y los efectos de sus acciones.
2. Estrés Crónico
- Ocurre cuando la situación de estrés se prolonga en el tiempo.
- Altera la fisiología normal del organismo.
- Disminuye la actividad del sistema inmunitario, por lo que la persona se vuelve más vulnerable a enfermedades infecciosas.
- Implica niveles elevados y sostenidos de glucocorticoides (como el cortisol), lo que puede ocasionar:
- Degeneración de neuronas.
- Reducción de la oxigenación al cerebro.
- Problemas de memoria y concentración.
Ayuda para el manejo del estrés crónico: técnicas como la meditación, la relajación muscular progresiva y la autohipnosis pueden ser beneficiosas.
Fases del Estrés (Síndrome General de Adaptación)
El cuerpo atraviesa tres fases en respuesta a un estresor prolongado:
- Fase de Alarma: Percepción inicial de la situación de estrés. El cuerpo moviliza sus recursos.
- Fase de Resistencia: Todos los sistemas se encuentran en alerta máxima para resistir los cambios que provoca el agente estresor. Si el estrés continúa, el cuerpo intenta adaptarse.
- Fase de Agotamiento: Si el organismo no fue capaz de adaptarse o el agente estresor no se detiene, los recursos del cuerpo se agotan. Esto puede llevar a problemas de salud física y mental.
¿Cómo se Manifiesta el Estrés?
1. A Nivel Cognitivo:
- Preocupación constante.
- Temor e inseguridad.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Miedo.
- Pensamientos negativos sobre uno mismo y el futuro.
- Dificultad para concentrarse y problemas de memoria.
2. A Nivel Fisiológico:
- Sudoración excesiva.
- Tensión muscular (dolores de cabeza, cuello, espalda).
- Palpitaciones o taquicardia (corazón acelerado).
- Temblor.
- Molestias estomacales (náuseas, diarrea, estreñimiento).
- Dificultades respiratorias (respiración rápida o superficial).
- Sequedad de boca.
- Manos frías o sudorosas.
3. A Nivel Emocional:
- Irritabilidad y enojo.
- Ansiedad y nerviosismo.
- Tristeza o depresión.
- Frustración.
- Sensación de agobio.
- Cambios de humor frecuentes.
Consecuencias del Estrés Prolongado
- Mayor predisposición a contraer enfermedades (debido al debilitamiento del sistema inmunitario).
- Alteraciones en las relaciones personales (familiares, sociales, laborales).
- Disminución del rendimiento laboral o académico.
- Desarrollo o empeoramiento de problemas de salud mental.
Patologías Asociadas al Estrés
El estrés crónico puede contribuir al desarrollo o exacerbación de diversas patologías, tales como:
- Gastritis y úlceras pépticas.
- Colitis nerviosa (Síndrome del Intestino Irritable).
- Insomnio y otros trastornos del sueño.
- Migrañas y cefaleas tensionales.
- Depresión y trastornos de ansiedad.
- Hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.
- Problemas dermatológicos (eccema, psoriasis).
Nota: La frustración y la depresión, mencionadas como manifestaciones emocionales, pueden cronificarse y convertirse en patologías si no se manejan adecuadamente.
¿Cómo Combatir y Manejar el Estrés?
Existen diversas estrategias para afrontar y reducir el impacto del estrés:
- Mantener una actitud positiva: Enfocarse en soluciones y practicar el optimismo.
- Alimentación saludable: Consumir una dieta equilibrada rica en frutas y verduras.
- Apoyo social: Convivir con personas que brinden apoyo y sean una influencia positiva.
- Aprender técnicas de relajación: Como la respiración profunda, meditación, yoga o mindfulness.
- Actividad física regular: El ejercicio ayuda a liberar tensiones y mejora el estado de ánimo.
- Establecer prioridades y organizar el tiempo: Para evitar sentirse abrumado.
- Tener actividades recreativas y hobbies: Dedicar tiempo a actividades que nos distraigan y nos gusten.
- Evitar caer en rutinas agobiantes: Introducir variedad y descansos.
- Desarrollar la tolerancia a la frustración: Aceptar que no todo se puede controlar.
- Establecer límites saludables: Aprender a decir "no" cuando sea necesario.
- Buscar ayuda profesional: Si el estrés es abrumador, un terapeuta o consejero puede ofrecer herramientas y estrategias efectivas.