Estrés: Consecuencias, Agentes y Fases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Estrés: Consecuencias, Agentes y Fases
Estrés: Consecuencia de la adaptación de nuestro cuerpo y nuestra mente a los cambios. Es una reacción del tipo fisiológico, psicológico y de comportamiento que sufre un individuo al amoldarse a las presiones.
Respuestas adaptativas, a mayor grado de complejidad en sistemas endocrino y nervioso, mas compleja serán las respuestas.
Se quiere conseguir mantener la hemostasis y conseguir la adaptación del organismo.
Agentes agresores:
- Agente exógeno: contaminantes externos
- Agente endógeno: interior c/persona
Agentes agresores:
- Físicos: Hipotálamo cambios fisiológicos (miedo), aumenta sangre que llega a cerebro y músculos, aporte de glucosa y oxígeno, adrenalina (actúa como neurotransmisor y hormona) cortisol sus. química. aumento cardio y respiración. (deshidratación, traumatismos, cambios de t°)
- Biológicos: infecciones
- Químicos: intoxicaciones
- Ambientales: desastres naturales
- Psico-social: violencia, situación económica, despidos etc.
- Diversos: enfermedad crónica o terminal
Tipos de estrés:
- Estrés agudo: peligro que puede poner en riesgo vida, respuesta innata de supervivencia.
reacción: celular (adaptación celular), tisular (inflamación), general (evitación, inflamatoria fase aguda, estrés) ... específica (respuesta inmune) - Estrés crónico: cuando se sostiene con el tiempo. presión laborar o cercanos. aumenta riesgo de sufrir enfermedades, hormonas estrés altas. Neurológicas: cortisol tóxico para cerebro (ansiedad, depresión) inmunológicas infecciones reacciones auto inmunes. cardiacas mas presión arterial colesterol, triglicéridos, ritmo cardiaco, afecciones cardiovasculares. digestivas gastritis diarrea mas apetito cortisol y obesidad.
Mucho estrés crónico: diabetes, hipertensión, fatiga corporal, enanismo psicogenito, descalcificación ósea, impotencia sexual, depresión y degeneración neuronal.
Estrés persistente activa liberación neurotransmisor en corteza prefrontal y la inhibe a nivel subcortical (n. accumbens)- niveles altos de DopaminA cortical prefrontal y bajos subcorticales. niveles bajos de dopamina da ansiedad y miedo.
SEROTONINA: estrés intenso produce ↑ metabolismo y efectos mixtos
- estimulación de receptores 5-HT2A es ansiógena
- estimulación de receptores 5-HT1A es ansiolítica
- la expresión de los receptores 5-HT1A puede ser inhibida por GC
Corteza prefrontal: estrés.
Persistencia de estrés: aumento: cortisol, actividad simpática, citoquinias proinflamatorias.
disminuye: actividad parasimpática.
Fisiopatología estrés: CAMBIOS CONDUCTUALES: Incremento del alerta (↑ tono simpático), Aumenta capacidad cognitiva, Euforia, Analgesia (↑ opioides endógenos), Depresión (↓ serotonina)
CAMBIOS CARDIOVASCULARES Respuesta autónoma, simpaticoadrenérgica, ↑ F Respiratoria y metabolismo intermediario
INHIBICIÓN FUNCIONES VEGETATIVAS: alimentación, reproducción, crecimiento, inmunidad, ↓ conductas alimentaria y sexual: anorexia, fiebre, cambios en el patrón de sueño
Hans Selye PRIMER CIENTÍFICO QUE INVESTIGÓ EL ESTRÉS. Centró estudios en estresores físicos. Descubrió la naturaleza inespecífica del estrés, El Agente Estresor variable pero respuesta fisiológica similar.
Clasificación del estrés: adaptativo y crónico.
Fases estres: 1. PRIMERAFASE: Caracterizada por "reacción de ALARMA", la que activa glándulas, como las SUPRARRENALES, que liberan una gran cantidad de la hormona ADRENALINAentre otras. SEGUNDA FASE: Estado de RESISTENCIA".Mientras dura, el organismo todavía mantiene su equilibrio, El exceso de estimulación neuroglandular irá debilitando las fuerzas de la persona. TERCERA FASE: "AGOTAMIENTO" El cuerpo y la mente se desequilibran, se manifiesta como ENFERMEDAD, (ej. digestiva, coronaria, de la piel, nerviosa, etc.,)o bien, aparece un cuadro general de fatiga y agotamiento.