Estreñimiento, Diarrea y Esteatohepatitis no Alcohólica: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Casos Clínicos de Gastroenterología: Estreñimiento, Diarrea y Esteatohepatitis no Alcohólica (EHNA)

Caso Clínico 1: Estreñimiento Inducido por Medicamentos

Paciente masculino de 58 años con estreñimiento de 9 meses de evolución, coincidiendo con el inicio de tratamiento para la hipertensión arterial con verapamilo (clorhidrato de verapamilo).

Pregunta: Si el medicamento es la causa del estreñimiento, ¿cuál es el mecanismo de este efecto secundario?

  1. Inhibición de los receptores de calcio
  2. Estimulación de los receptores de calcio
  3. Bloqueo de receptores de serotonina
  4. Estimulación de receptores de serotonina
  5. Inhibición de receptores de acetilcolina

Caso Clínico 2: Causa Común de Estreñimiento

Paciente femenina de 45 años con diagnóstico de estreñimiento.

Pregunta: ¿Cuál es la causa más frecuente de este problema?

  1. Neoplasias
  2. Trastornos endocrinos
  3. Malos hábitos dietéticos
  4. Anormalidades estructurales
  5. Enfermedades sistémicas

Caso Clínico 3: Tiempo de Tránsito Colónico

Pregunta: El tiempo promedio normal del tránsito colónico es aproximadamente de:

  1. 8 horas
  2. 12 horas
  3. 24 horas
  4. 35 horas
  5. 72 horas

Caso Clínico 4: Diarrea y Sospecha de Cólera

Paciente femenina de 18 años con diarrea posterior a la ingesta de mariscos. Se sospecha de cólera.

Pregunta: ¿Cuál es el estudio adecuado para el diagnóstico?

  1. Azul de metileno
  2. Coproparasitoscópico seriado
  3. Aglutinación de látex
  4. Coprológico
  5. Coprocultivo

Caso Clínico 5: Diarrea Asociada a Antibióticos

Paciente masculino de 25 años con diarrea de 8 días de evolución, posterior a la ingesta de cefalosporinas. Se sospecha de infección por Clostridium difficile.

Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento adecuado?

  1. Metronidazol 500 mg tres veces al día (TID) por 10 días
  2. Ofloxacina 400 mg dos veces al día (BID) por 5 días
  3. Tetraciclina 500 mg TID por 10 días
  4. Claritromicina 500 mg una vez al día (OD) por 5 días
  5. Ceftizocima 500 mg BID por 10 días

Esteatohepatitis no Alcohólica (EHNA)

Características Histopatológicas de la EHNA

Pregunta: La EHNA se caracteriza histopatológicamente por:

  1. Ser igual a la esteatosis alcohólica
  2. Comparte características de cirrosis
  3. Inflamación lobular, cuerpos hialinos
  4. Infiltrado inflamatorio de polimorfonucleares exclusivamente
  5. Infiltrado inflamatorio microvesicular

Utilidad de la Pioglitazona en EHNA

Pregunta: La utilidad de la pioglitazona en el manejo de la EHNA se basa en su efecto:

  1. Anti-peroxidativo
  2. Hipoglucemiante
  3. Hipolipemiante
  4. Movilizar lípidos intra-hepáticos
  5. Disminuir la resistencia a la insulina

Factores NO Asociados con EHNA

Pregunta: De los siguientes factores, ¿cuál NO se asocia con EHNA?

  1. Insulina resistencia
  2. Obesidad
  3. Proteinuria
  4. Hipertrigliceridemia
  5. Hipercolesterolemia

Complicación más Frecuente de la EHNA

Pregunta: ¿Cuál de las siguientes es la complicación más frecuente de la EHNA?

  1. Diabetes Mellitus tipo 2
  2. Resistencia a la insulina
  3. Hiper- lipoproteinemia
  4. Cirrosis hepática
  5. Diabetes Mellitus tipo 1

Medicamentos Utilizados en el Manejo de la EHNA

Pregunta: Entre los medicamentos que se han utilizado para el manejo de la hepatopatía grasa no alcohólica se encuentra:

  1. Glibenclamida
  2. Budenosida
  3. Metformina
  4. Insulina
  5. Mesalamina

Caso Clínico 6: Sospecha de EHNA

Mujer de 52 años con hipertransaminasemia asintomática, hipertensa controlada con captopril. Niega ingesta de alcohol u otros medicamentos. Exploración física: IMC 40 kg/m2; TA 150/90 mmHg; FC 87 lpm; FR 25 rpm. Abdomen flácido, abundante panículo adiposo, perímetro de cintura 114 cm, borde hepático no palpable por obesidad extrema.

Pregunta: Por los datos mencionados, se debe sospechar de:

  1. Hígado descendido sin hepatomegalia
  2. Hepatopatía grasa no alcohólica (EHNA)
  3. Hepatopatía grasa alcohólica
  4. Hepatitis viral aguda
  5. Hepatitis viral crónica

Laboratorio: ALT 40 U/L (14-30), AST 65 U/L (14-35), Glucosa 113 mg/dL, Insulina sérica 28.2 mg/dL, resto de las PFH, anti-HVC (-), anti-HVA-IgG (+), HbsAg (-), QS y BH dentro de parámetros normales.

Pregunta: Además, ahora usted diagnostica:

  1. Diabetes mellitus tipo 2
  2. Esteatosis hepática
  3. Resistencia a la insulina
  4. Intolerancia a carbohidratos
  5. Diabetes mellitus tipo 1

Entradas relacionadas: